274 - PREVALENCIA, COINFECCIÓN Y EVENTOS ADVERSOS EN EL EMBARAZO RELACIONADOS CON INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN CATALUÑA
CEEISCAT; Servei de Microbiologia, Laboratori Clínic Metropolitana Nord; Direcció Assistencial d’Atenció Primària, Institut Català de la Salut i a la Comunitat.
Antecedentes/Objetivos: Las ITS durante el embarazo pueden contribuir a complicaciones reproductivas. Sin embargo, su impacto en la morbilidad materno-fetal y la coinfección con otros microorganismos, que podrían aumentar el riesgo de complicaciones obstétricas, no está completamente esclarecido. En España, los datos sobre la prevalencia de estas infecciones en gestantes son limitados, lo que resalta la necesidad de estudios específicos/Determinar la prevalencia y coinfección de ITS en mujeres embarazadas, y explorar su posible relación con eventos adversos durante la gestación.
Métodos: Estudio observacional de cohorte en 742 gestantes de primer trimestre, atendidas en 32 centros de salud sexual y reproductiva en Cataluña entre 2021-2023. Se analizaron muestras de exudado vaginal mediante PCR multiplex para detectar C. trachomatis, N. gonorrhoeae, M. genitalium y hominis, U. parvum y urealyticum y T. vaginalis. Se recopilaron datos sociodemográficos, conductuales y clínico-obstétricos mediante historia clínica.
Resultados: Se detectó la presencia de al menos uno de los microorganismos en el 57,7% de las participantes. U. parvum fue la infección más frecuente (47,3%), seguida de U. urealyticum (13,7%) y M. hominis (12,4%). Entre las ITS clásicas, C. trachomatis y M. genitalium presentaron una prevalencia del 2,0% cada una, mientras que T. vaginalis se identificó en el 0,5%. No se detectaron casos de N. gonorrhoeae. A excepción de T. vaginalis, la prevalencia fue significativamente superior en menores de 25 años, 7,8% para C. trachomatis y M. genitalium, y 35,6%, 30,0% y 61,1%, para M. hominis, U. urealyticum y U. parvum, respectivamente. La coinfección se observó en el 17,5% de los casos, siendo más frecuente la combinación de U. parvum con otros patógenos (< 45%). Se registraron eventos adversos en el 12,4% (n = 92) de los embarazos, distribuidos en aborto (50,0%), parto pretérmino (23,9%), hemorragia preparto (22,8%) y en el 1,1% para corioamnionitis, nacido muerto y rotura prematura de membrana. En el 62,0% (n = 57) de los embarazos con complicaciones se identificó al menos un microorganismo, en su mayoría U. parvum (80,7%) y U. urealyticum (29,8%). En el 71,9% (n = 41) de los embarazos con complicaciones se presentaba un único microrganismo y en el 28,1% (n = 16) en coinfección.
Conclusiones/Recomendaciones: Los hallazgos reflejan una alta carga de ITS en embarazadas sobre todo entre las menores de 25 años. La alta tasa de coinfección y la relación de ciertas infecciones con eventos adversos en el embarazo subrayan la necesidad de estudios adicionales para evaluar su impacto clínico y la pertinencia de incluir estos microorganismos en los protocolos de detección prenatal.