928 - MUERTES CON INVESTIGACIÓN JUDICIAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. ¿CÓMO AFECTA LA NACIONALIDAD?
Behaviour Design Lab, Universitat Oberta de Catalunya; Agència de Salut Pública de Catalunya; Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya; Facultat de Medicina i Ciències de la Salut, Universitat Rovira i Virgili; Departament de Medicina, Universitat de Barcelona.
Antecedentes/Objetivos: En trabajos previos hemos observado que los fallecimientos por algunas causas externas como los ahogamientos incluyen porcentajes de casos de nacionalidad extranjera muy superiores a los registrados entre la población residente en nuestro medio. El objetivo de este trabajo fue comparar las principales características de españoles y extranjeros menores de 20 años fallecidos en la provincia de Tarragona entre 2013 y 2024 a partir de fuentes forenses.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de las defunciones con intervención judicial entre menores de 20 años durante los años 2013-2024. La causa básica de defunción se codificó según CIE-10. Se registraron otras variables sociodemográficas como edad, sexo, nacionalidad, fecha y lugar de defunción. Se excluyeron del estudio las defunciones fetales y perinatales. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS para Windows versión 18.0.0.
Resultados: Se registraron 94 defunciones (una media de 4,7 fallecimientos anuales). Los casos de nacionalidad extranjera representaron el 44,7% del total. Los fallecidos de nacionalidad extranjera incluían una proporción mayor –aunque sin significación estadística– de fallecimientos por causas externas naturales mayores de 4 años en comparación con los casos de nacionalidad española (78,6 vs. 73,1%), así como menos casos de sexo femenino (45,2 vs. 57,7%) y más con edad superior a 14 años (57,1 vs. 36,5%). En el grupo de causas externas destacaron los atropellos y colisiones de tráfico, los ahogamientos y los suicidios. En las defunciones por causas naturales las más frecuentes fueron el síndrome de muerte súbita del lactante y las enfermedades respiratorias.
Conclusiones/Recomendaciones: La proporción de fallecidos de nacionalidad extranjera casi triplica la que registra el padrón de habitantes de Cataluña para el grupo de edad estudiado, lo que podría atribuirse a desigualdades sociales en relación a variables como la supervisión familiar de los menores, su acceso a entornos seguros o a programas de adquisición de habilidades como la natación. La incorporación de datos forenses supone una valiosa contribución al estudio de la mortalidad y el diseño de programas preventivos, que podría reforzarse con la creación de comités multidisciplinares de revisión de la mortalidad infantil, ya implementados en algunos países.