Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 34. Mortalidad
Full Text
Download PDF
Share
Share

35 - EVOLUCIÓN DE LA TENDENCIA EN LA MORTALIDAD POR VIH SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA EN ESPAÑA A LO LARGO DE DOS DÉCADAS

A. Moreno, E. Regidor

Universidad Complutense de Madrid; CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).

Antecedentes/Objetivos: Estimar la tendencia en la mortalidad por VIH según el área urbano-rural de residencia en España entre los años 2001 y 2020.

Métodos: Se seleccionaron todas las defunciones por VIH (códigos B20-B24 de la CIE-10). La población y el número de defunciones según edad, sexo y tamaño poblacional del municipio de residencia se han obtenido del Instituto Nacional de Estadística. El tamaño del municipio de residencia se ha agrupado en tres categorías: menos de 10.000 habitantes (áreas rurales), entre 10.000 y 100.000 habitantes (áreas urbanas pequeñas) y más de 100.000 habitantes (áreas urbanas grandes). Se calculó la tasa de mortalidad ajustada por edad de 2001 a 2020 para cada área geográfica. La tendencia en la mortalidad por VIH durante dicho periodo se calculó mediante el porcentaje de cambio anual medio (PCAM) mediante regresión lineal. Se utilizó como variable dependiente el logaritmo de la tasa.

Resultados: Entre 2001 y 2020, el PACM en la tasa de mortalidad por VIH en las áreas urbanas grandes, urbanas pequeñas y rurales fue, respectivamente, -9,3%, -8,5% y -7,1% en hombres, y -9,2%, -7,6% y -8,9% en mujeres.

Conclusiones/Recomendaciones: La mayor disminución en la mortalidad por VIH se observó en las áreas urbanas grandes en ambos sexos.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?