962 - EFECTO DE LA EDAD, COHORTE Y PERIODO EN LA MORTALIDAD POR SUICIDIO EN CANARIAS 2009-2023
Servicio de Epidemiología, DG Salud Pública; Servicio de Salud Mental, DG Salud Mental y Adicciones; Fundación Canaria Instituto Investigación Sanitaria de Canarias.
Antecedentes/Objetivos: El suicidio constituye la primera causa de muerte no natural potencialmente evitable en España. El objetivo del estudio fueron analizar los efectos de la edad, periodo y cohorte de nacimiento sobre la mortalidad por suicidio, y evaluar el porcentaje de cambio anual de las tasas de mortalidad durante el periodo 2009-2023 en Canarias.
Métodos: Se calcularon las tasas estandarizadas de mortalidad por edad (población estándar: población europea 2013) Se estimó el porcentaje de cambio anual (PCA) mediante regresión joinpoint en todas las edades. Se realizó un análisis edad-periodo-cohorte (A-P-C) en personas de 10 a 84 años distribuidos en grupos quinquenales entre 2009-2023, con la herramienta web del National Cancer Institute (https://analysistools.nci.nih.gov/apc/). Se calcularon las tasas longitudinales específicas por edad, riesgo relativo (RR) de las tasas por periodo y cohorte, y tendencias locales con tendencia neta. La desviación neta indica el porcentaje de cambio anual en tasas ajustadas por edad y las desviaciones locales el porcentaje de cambio anual en tasas específicas por edad.
Resultados: Se registraron 2.885 defunciones por suicidio, 77,4% hombres, edad media 52,1 años (DE 6,7). Las causas más frecuentes fueron las lesiones autoinfligidas intencionalmente por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación (1.215 hombres y 207 mujeres) y por saltar desde un lugar alto (507 hombres y 255 mujeres). El modelo joinpoint mostró un ascenso significativo de las tasas de mortalidad en el periodo (PCA [IC95%] = 1,60 [0,57-2,77, p = 0,0012) El análisis A-P-C mostró un porcentaje de cambio anual (χ2 = 11,65, p = 0,0006) y un efecto de la edad (χ2 = 32,31 p = 0,0022) estadísticamente significativos. No se observó efecto de cohorte o periodo. La desviación neta mostró ascenso global en el periodo (desviación neta [IC95%] = 1,72 [0,73-2,72]) La desviación local mostró un ascenso significativo en la mortalidad durante 2009-2023 de 15 a 20 años y en los grupos entre 50 y 64 años. Al analizar la desviación de la edad con respecto a su tendencia lineal, el grupo de 10 a 14 años y los grupos entre 65 y 84 años tuvieron una desviación significativa por debajo de la tendencia lineal y entre 20 y 54 años por encima de la tendencia.
Conclusiones/Recomendaciones: Se observó un porcentaje de cambio anual ascendente significativo en la tasa de mortalidad por suicidio en los grupos analizados entre 2009-2023 en Canarias. Se observó un incremento de la tasa de mortalidad en función de la edad, específicamente en los grupos entre 20 y 54 años, independientemente de la cohorte y el periodo.