Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 34. Mortalidad
Full Text
Download PDF
Share
Share

569 - MORTALIDAD EN LA COHORTE DE LONGEVOS DE LA RED CENTINELA SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN

J.E. Lozano Alonso, A. Ordax Díez, R. Álamo Sanz, T. Vega Alonso, G.I. LONGECyL

D.G. Salud Pública, Consejería de Sanidad, Junta de Castilla y León; Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León.

Antecedentes/Objetivos: La Red Centinela Sanitaria de Castilla y León constituyó en 2019 una cohorte de personas longevas con el fin de describir su estado de salud, factores medioambientales, socioeconómicos y de estilo de vida, e identificar marcadores genéticos relacionados con la supervivencia y la calidad de vida. En 2025 se recogió información sobre el estado vital de estas personas, con el principal objetivo de analizar la supervivencia y describir la mortalidad de la cohorte.

Métodos: En enero de 2019 se inició el registro LongeCyL. Se incluyeron a toda persona que cumpliese 95 años o más del 1 de marzo de 2019 al 28 de febrero de 2020 en un cupo centinela. Se las citó y se las realizó un examen de salud, cumplimentando un cuestionario epidemiológico, y se extrajo una muestra de sangre para una analítica completa y estudio genético. En marzo de 2025 se hizo el seguimiento usando los datos de mortalidad a 31 de diciembre de 2022 (INE) y la información actual de tarjeta sanitaria (TS). Se recogió el estado vital, fechas del fallecimiento y causa básica de defunción. Se estudió la supervivencia con Kaplan-Meier y se comparó la mortalidad de la cohorte con la mortalidad general de Castilla y León usando los datos de la Estadística de Defunciones de los años 2019 a 2023.

Resultados: De los 943 longevos (72,4% mujeres) se han localizado 675 fallecidos en el INE. En TS se han localizado otros 156 fallecidos y 3 supervivientes. La supervivencia desciende en 2019 un 25,7% en hombres y un 22,5% en mujeres y en 2020, un 31,7 y un 24,6. Las mayores variaciones se producen en los meses de enero a abril de 2020 (18,3% y 12,7%) y en octubre de 2020 (3,9% y 2,4%). Las diferencias en las causas de muerte entre CyL y LongeCyL se observan en hombres en el grupo II tumores (29,7%/8,1%), en el IX sistema circulatorio (23,5/29,3) y en el X sistema respiratorio (10,3/17,7). En mujeres en el grupo II tumores (19,8/6,4) y en el IX sistema circulatorio (28,3/36,4). No se aprecian diferencias en el grupo I infecciosas.

Conclusiones/Recomendaciones: El descenso de la supervivencia, que debería ser menor cada año, repuntó en el año 2020, en especial en los meses de abril a mayo, y en octubre, debido a la pandemia. Hubo un mayor impacto en hombres. Existen diferencias en el patrón de la mortalidad de los longevos. Debido a un sesgo de supervivencia hay un descenso en las muertes por tumores y un aumento con las muertes relacionadas con el aparato circulatorio. Las diferencias en las respiratorias se deben a la falta de diagnóstico confirmado al inicio de la pandemia, las muertes se clasificaron en el grupo II en lugar del I, aunque solo se observa en hombres, que es el menos numeroso y el que tuvo más afectación.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?