Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 33. Evaluación y servicios sanitarios 1
Full Text
Download PDF
Share
Share

961 - EL ABORDAJE DE LA SOLEDAD NO DESEADA EN ESPAÑA: ¿SE AJUSTAN LAS ACTUACIONES A LAS NECESIDADES Y LA EVIDENCIA?

M.B. Bengoetxea Regatos, M.B. Bartolomé Rupérez, Y.G. González-Rábago, U.M. Martín Roncero, C.G. Grau Guery

Departamento de Sociología y Trabajo Social (UPV/EHU); Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico-OPIK; Hospital Universitari de Bellvitge.

Antecedentes/Objetivos: El aumento de la soledad no deseada y la evidencia de su impacto en la salud y el bienestar de las personas ha colocado la soledad en la agenda política y social especialmente después de la pandemia de COVID-19. Esto ha provocado que crezcan las actuaciones en torno a esta problemática impulsadas desde diferentes ámbitos, como administraciones públicas o las organizaciones del tercer sector. El objetivo fue identificar y describir las actuaciones contra la soledad no deseada en España, así como evaluar el ajuste con los resultados obtenidos a partir de una revisión de la evidencia.

Métodos: Se realizó un análisis descriptivo de intervenciones contra la soledad no deseada en España. En una primera fase, se identificaron 245 actuaciones mediante una búsqueda digital en fuentes generales (Google y páginas web institucionales) y especializadas (PubMed, Dianet, Google Scholar), usando términos clave: soledad, intervenciones y diferentes niveles geográficos. Solo se incluyeron actuaciones con trazabilidad clara. En una segunda fase, se seleccionaron 126 actuaciones mediante un muestreo aleatorio estratificado por Comunidad Autónoma. Se desarrolló una herramienta validada mediante una validación por tríos ciegos. La herramienta final incluyó las variables: temporalidad, enfoque, población, nivel de intervención, financiación, perspectivas de equidad, género y participación, evaluación, etapa de soledad y tipos de intervención.

Resultados: La mayor parte de las actuaciones se dirigían a población mayor (76,98%) frente a un bajo porcentaje dirigido a la población general, juvenil, infantil o con perspectiva intergeneracional. El 60,32% de las actuaciones estaban financiadas de forma pública. El 53,97% de las intervenciones tenían un enfoque individual, un 43,65% un enfoque comunitario y un 2,38% un enfoque estructural. Solo un 2,17% operativizaba una perspectiva de equidad y un 2,38% una perspectiva de género. La mayor parte de las intervenciones abordaban la intervención en la soledad no deseada y pocas se enfocaban en otras fases como la prevención, la identificación y la sensibilización.

Conclusiones/Recomendaciones: Los resultados muestran un desajuste entre las actuaciones contra la soledad no deseada y las recomendaciones, que sugieren un ajuste según perfiles y contextos, hacer un seguimiento, considerar el género y valorar la efectividad de las intervenciones comunitarias entre otros aspectos. Es necesario crear acciones dirigidas a población joven, además de incorporar enfoques estructurales para el abordaje de la soledad y una mayor evaluación.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?