Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 12. Salud ocupacional
Full Text
Download PDF
Share
Share

320 - TRAYECTORIAS DE INCAPACIDAD LABORAL EN PERSONAL SANITARIO: ANÁLISIS LONGITUDINAL EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL (2018-2023)

C. López-Muley, C. Serra, F.G. Benavides, J.M. Ramada, L. Serra-Saurina, M. Utzet

Hospital del Mar-UPF-ASPB; CISAL-UPF; HMar Research Institute; Servei de Salut Laboral Hospital del Mar; CIBERESP-CIBER de Epidemiología y Salud Pública; GRECS, Universitat de Girona.

Antecedentes/Objetivos: La incapacidad laboral es un indicador del estado de salud y del desempeño laboral con un amplio uso en la actualidad, en especial tras la pandemia de la COVID-19. Durante este periodo el aumento de la carga de trabajo y el estrés laboral impactó con gravedad en la salud del personal sanitario. Nuestro objetivo fue analizar las trayectorias respecto a la incapacidad laboral en el personal sanitario entre 2018 y 2023.

Métodos: Realizamos un estudio retrospectivo longitudinal en una cohorte dinámica de personal sanitario en un hospital de 3r nivel en Barcelona, mediante el uso de bases de datos administrativas. La unidad de análisis fueron los días acumulados de incapacidad laboral por semestre. Las trayectorias en incapacidad laboral se estimaron mediante un Latent Class Growth Analysis (LCGA) con modelos de Poisson cero-inflados, identificando subgrupos con patrones similares. Estos se analizaron según variables sociodemográficas (edad, sexo) y condiciones laborales y de empleo (turnos, ocupación, nivel de atención y centro de trabajo) mediante un primer un análisis bivariado y un posterior modelo de regresión logística multinomial. Se calcularon las odds ratio ajustadas (ORa) y sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC) de pertenecer a cada uno de los grupos.

Resultados: Se identificaron cinco subgrupos: ningún día acumulado por incapacidad laboral (7,8%), estable baja (53,7%), decreciente (16,4%), creciente (15,0%) y alta (7,0%). El grupo mayoritario se estableció como grupo de referencia. Las mujeres presentaron una mayor probabilidad de pertenecer a la trayectoria creciente (ORa: 154 [IC:1,1-2,1]) y alta (ORa: 1,7 [IC:1,1-2,7]). Las/os auxiliares de enfermería fueron el grupo con mayor probabilidad de pertenecer a la trayectoria alta (ORa: 30,7 [IC:9,5-98,7]). Trabajar en áreas sin atención directa se asoció con la trayectoria de ningún episodio (ORa: 2,8 [IC:1,8-4,5]. Solo la trayectoria alta se asoció con turnos nocturnos (ORa: 1,8 [IC:1,2-2,6]).

Conclusiones/Recomendaciones: Se identificaron cinco trayectorias. Las mujeres y auxiliares se clasificaron en una mayor proporción en las trayectorias creciente y alta. Las condiciones sociodemográficas, de trabajo y de empleo aparecen como determinantes de la evolución de la incapacidad laboral en el personal sanitario. Se recomienda implementar estrategias de prevención y apoyo dirigidas a grupos específicos para reducir el impacto de las incapacidades laborales en el conjunto del sistema sanitario.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?