Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 20. Género y salud
Full Text
Download PDF
Share
Share

608 - ¿POR QUÉ LAS MUJERES TIENEN MAYOR RIESGO DE COVID PROLONGADO? EVIDENCIAS DEL ESTUDIO DE COHORTE COVICAT

A. Espinosa, M. Karachaliou, G. Castaño, R. de Cid, S. Iraola, N. Blay, G. Moncunill, J. García, M. Kogevinas

ISGlobal; CIBER Epidemiologia y Salud Pública (CIBERESP); Universitat Pompeu Fabra; Genomes for Life-GCAT Lab, CORE Program. Germans Trias i Pujol Research Institute (IGTP); Grup de Recerca en Impacte de Les Malalties Cròniques i les Seves Trajectòries (GRIMTra) (IGTP); Facultat de Medicina i Ciències de la Salut, Universitat de Barcelona; CIBER Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC); IMIM (Hospital del Mar Medical Research Institute).

Antecedentes/Objetivos: El COVID persistente es una condición caracterizada por síntomas que persisten durante al menos tres meses tras la infección por SARS-CoV-2. Estudios recientes, incluido el análisis de la cohorte COVICAT en Cataluña, España, han identificado una mayor prevalencia en mujeres que en hombres.

Métodos: Examinamos los factores de riesgo o prevención del COVID persistente en mujeres en comparación con hombres, centrándose en aspectos biológicos, sociales y de comportamiento. Además, evaluamos si los sesgos de selección, sesgos de información o factores de confusión son responsables de estas diferencias observadas. Se utilizó información longitudinal de la cohorte COVICAT, incluyendo cuestionarios, medidas serológicas y seguimiento de síntomas, recopilados en 2.764 participantes infectados entre 2020 y 2023. Se calculó el riesgo relativo (RR) utilizando modelos de regresión de Poisson con varianza robusta. Se analizó la interacción entre sexo y diferentes factores como la edad, nivel educativo, estilo de vida, estado de salud e información relativa a la infección por SARS-CoV-2 y la vacunación.

Resultados: Las mujeres presentaron mayor riesgo de desarrollar COVID persistente en comparación con los hombres (RR = 1,47, IC95% 1,26-1,71), con un riesgo aún mayor para síntomas que perduran durante más tiempo (RR = 1,80, IC95% 1,26-2,60). La evaluación de posibles factores de confusión explicó aproximadamente el 10% de esta asociación. No se identificaron sesgos de selección o información como determinantes clave. Las mujeres presentaron mayor riesgo en edades más jóvenes, y un mayor riesgo que los hombres en los casos con infecciones más leves o asintomáticas comparado con los hombres. Niveles más altos de IgG contra SARS-CoV-2 se asociaron de forma más fuerte a COVID persistente en hombres que en mujeres.

Conclusiones/Recomendaciones: El COVID persistente es más común en mujeres, sobre todo en mujeres jóvenes, probablemente debido a una combinación de factores biológicos, más allá de los sesgos de selección o información. Estos hallazgos destacan la importancia de estrategias de prevención específicas por sexo y apoyo sanitario a largo plazo para reducir las disparidades en los efectos causados por el COVID.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?