Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 20. Género y salud
Full Text
Download PDF
Share
Share

726 - CAUSAS DE MUERTE QUE EXPLICAN LA DIFERENCIA DE ESPERANZA DE VIDA ENTRE HOMBRES Y MUJERES

M.I. Santiago-Pérez, G. Naveira-Barbeito, M.T. Otero-Barrós

Dirección Xeral de Saúde Pública.

Antecedentes/Objetivos: En todos los países del mundo las mujeres tienen mayor esperanza de vida (EV) al nacimiento que los hombres. En España, la diferencia entre hombres y mujeres era de unos 7 años a finales del siglo pasado, pero en las últimas dos décadas muestra una tendencia decreciente. El objetivo de este trabajo es explicar la diferencia de EV entre hombres y mujeres en Galicia, en términos de causas de muerte y grupos de edad, y valorar los cambios entre el trienio 1999-01 y 2019-21.

Métodos: La EV en Galicia para hombres y mujeres se estimó, en los trienios 1999-01 (T1) y 2019-21 (T2), mediante las tablas de mortalidad abreviadas con grupos de edad quinquenales. Los datos de mortalidad por causa (CIE-10) se obtuvieron del Registro de Mortalidad de Galicia y como denominadores se utilizaron las poblaciones del Padrón. Para descomponer la diferencia de EV entre hombres y mujeres se aplicó el método de Arriaga, que permite explicar cambios en la esperanza de vida de una población, en términos de cambios en la mortalidad, dentro de grupos específicos de edad y por diferentes causas de muerte.

Resultados: En el trienio T1, la EV en Galicia era de 75,9 años para los hombres y 83,4 para las mujeres, con una diferencia de 7,5 años; en el trienio T2 las cifras son 80,5; 86,3 y 5,8, respectivamente. Más del 70% de la diferencia de EV (75% en T1, 72% en T2) es debida a la mayor mortalidad en hombres por tumores (36% en los dos trienios), causas externas (20% en T1, 13% en T2) y enfermedades del aparato circulatorio (19% en T1, 23% en T2). Dentro de las causas externas, la mortalidad en el grupo de 15-34 años explicaba un 54% de la diferencia de EV en T1, cifra que se redujo a un 33% en T2. Al analizar causas de la lista reducida (LR), se identificaron 6 causas en T1 y 9 en T2 (5 comunes) que explican el 50% de la diferencia de EV entre hombres y mujeres. El cáncer de pulmón es la causa que más explica esa diferencia en ambos trienios (1,1 años de EV en T1 y 0,7 en T2). El impacto de los accidentes de tráfico se redujo en los últimos 20 años; en T1 era la tercera causa y explicaba el 9% de la diferencia, mientras que en T2 ocupa el puesto 14 con un 3%. El infarto agudo de miocardio, segunda causa en T1 y tercera en T2, pasó de un 10% al 6%, mientras que el impacto del suicidio aumentó ligeramente (3 vs. 4%).

Conclusiones/Recomendaciones: Actualmente, con solo 9 de las 105 causas de LR se puede explicar la mitad de la diferencia de EV entre hombres y mujeres, y la causa que más contribuye es el cáncer de pulmón, que se asocia fundamentalmente al consumo de tabaco y es evitable. En los últimos 20 años se redujo la diferencia de EV entre hombres y mujeres, en parte por el descenso en la mortalidad por accidentes de tráfico en hombres jóvenes.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?