Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 20. Género y salud
Full Text
Download PDF
Share
Share

1003 - LA TRANSMISIÓN SOCIAL DEL CONSUMO DE PSICOFÁRMACOS DE MADRES A HIJAS: RESULTADO DE UN ESTUDIO CUANTITATIVO

U. Martín, M. Campo, X. Martínez, A. Moreno

Grupo de Investigación OPIK (UPV/EHU).

Antecedentes/Objetivos: El consumo de psicofármacos en población adolescente ha cobrado una gran relevancia. Existen desigualdades de género persistentes, con un mayor consumo por parte de las chicas. Estudios cualitativos apuntan a que este mayor consumo podría estar vinculado al consumo de sus madres. En esta trasmisión, el psicofármaco se convierte en un elemento simbólico, reflejo de un cuidado maternofilial dentro de un sistema de lealtades invisibles en el seno de las familias. Sin embargo, no existe apenas evidencia cuantitativa sobre esta influencia, y ningún estudio en el contexto español. El objetivo de esta comunicación es analizar de manera cuantitativa esta relación entre el consumo de progenitores e hijos/as en el contexto del País Vasco.

Métodos: Estudio transversal con datos de la Encuesta de Salud del País Vasco de 2018 y 2023. Se seleccionaron a los individuos de 16 a 39 años que convivían con sus progenitores (n = 2.008). Utilizando la variable de consumo autorreportado de psicofármacos de cada uno de los miembros de la familia, se calcularon, a partir de modelos de Poisson de varianza robusta, las razones de prevalencia (RP) de consumir de hijos y hijas en base al consumo de padres y madres. Como variables de ajuste se utilizaron la edad, clase social y el diagnóstico de depresión o ansiedad. Se construyeron modelos separados para hombres y mujeres, así como modelos conjuntos en los que se evaluaron las diferencias entre sexos en la asociación mediante interacciones.

Resultados: En las hijas, el consumo de psicofármacos fue mayor cuando su madre consumía (RP: 3,83 IC95%: 1,77;8,29). Este efecto se mantuvo significativo después de ajustar por edad y clase social y diagnóstico de ansiedad o depresión (RP = 2,13 IC95% [1,03-4,40]. El consumo del padre no influyó significativamente sobre el consumo de las hijas (RP = 1,97 IC95% [0,73-5,31). En el caso de los hijos, el consumo de los progenitores no influyó significativamente, si bien el efecto del padre fue, aunque no significativo (RP = 2,39 IC95% [0,88-6,46], ligeramente mayor que el de la madre (RP = 1,44 IC95% [0,58-3,59].

Conclusiones/Recomendaciones: Aunque el diseño del estudio no permite establecer causalidad, los resultados apoyan la hipótesis planteada en estudios cualitativos previos que sugieren una transmisión del consumo de psicofármacos de madres a hijas. En base a la evidencia sobre la etiología de la enfermedad, esta relación debe atribuirse en su mayor parte a una transmisión simbólica del fármaco. Resulta importante que el abordaje de la salud mental en jóvenes y adolescentes incorpore una perspectiva social y, específicamente, de género.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?