Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 20. Género y salud
Full Text
Download PDF
Share
Share

77 - ENFOQUE INTERSECCIONAL PARA ABORDAR LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO Y DISCAPACIDAD EN COMUNIDADES AFECTADAS POR ENFERMEDADES TROPICALES DESATENDIDAS EN BENÍN Y CÔTE D'IVOIRE

A. Gine-March, G.V. Gandigbe, M. Nichter, C. Juan Jiménez, R.C. Johnson

ANESVAD Foundation; Université d’Abomey-Calavi; Centre Interfacultaire de Formation et de Recherche en Environnement pour le développement Durable; School of Anthropology University of Arizona.

Antecedentes/Objetivos: La desigualdad de género entre las personas con discapacidad (PcD) es un problema complejo influenciado por una combinación de factores socioeconómicos, culturales, políticos e institucionales. En muchos países, las mujeres con discapacidad experimentan una doble discriminación que aumenta su vulnerabilidad. Las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), que a menudo causan discapacidad, están asociadas también al estigma social, lo que agrava esta situación. El objetivo de este estudio es explorar los factores asociados con las desigualdades de género entre las PcD por ETDs en Benín y Côte d'Ivoire, así como diseñar e implementar intervenciones adaptadas para abordarlas.

Métodos: Este estudio de investigación operativa incluyó a 841 PcD y 90 miembros de la comunidad de centros sanitarios de ETDs en las zonas de estudio. Se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos sobre factores sociodemográficos, socioeconómicos, clínicos y del sistema de salud. Los datos cuantitativos se analizaron mediante técnicas descriptivas y multivariantes, y los cualitativos mediante análisis temático. En la segunda fase, se seleccionó un subconjunto de PcD con barreras para acceder a educación, formación, actividades generadoras de ingresos o atención médica, para implementar intervenciones adaptadas.

Resultados: Se entrevistaron 841 PcD, con una edad mediana de 38 años (RIC = 22-52); 497 (59,1%) eran hombres y 344 (40,9%) mujeres. El análisis univariado mostró asociaciones significativas entre género y estado civil (p = 0,000), ingreso mensual (p = 0,000), nivel educativo (p = 0,000) y ocupación (p = 0,000). El análisis multivariado identificó tres factores clave: estado civil (p = 0,000), ingreso mensual (p = 0,000) y profesión (p = 0,000). Se diseñaron intervenciones que incluyeron formación profesional, atención médica y becas, mejorando las condiciones de vida de las PcD, sensibilizando a su entorno y promoviendo su integración social y reducción de la estigmatización.

Conclusiones/Recomendaciones: Este estudio aborda las desigualdades que enfrentan las PcD por ETDs en Benín y Côte d'Ivoire, subrayando la necesidad de enfoques interseccionales en políticas y prácticas para combatir las múltiples formas de discriminación que sufren mujeres y niñas con discapacidad, promoviendo su inclusión y protección social. Además, las intervenciones sensibilizaron a su entorno, favoreciendo la integración social y reduciendo la estigmatización.

Financiación: Anesvad Foundation/Fondation Raoul Follereau.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?