Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 09. Entorno social y desigualdades en salud
Full Text
Download PDF
Share
Share

454 - INFLUENCIA DE LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

T. Fernández-Villa, D. López Rubial, L. Álvarez-álvarez, R. Ortíz Moncada, S. Redondo, C. Ayán, L. Botella-Juan, A.J. Molina de la Torre, et al.

Universidad de León; CIBERESP; Universidad de Alicante; Universidad de Valladolid; Universidad de Vigo.

Antecedentes/Objetivos: La familia es el primer entorno social al que pertenece un ser humano, desempeñando un papel fundamental en su desarrollo físico, social y psicológico. Dado su impacto en la calidad de vida, el estudio del apoyo y la función familiar resulta esencial para comprender su influencia en los hábitos de vida y diseñar estrategias de prevención y promoción de la salud adaptadas a las diferentes dinámicas familiares. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre el grado de funcionalidad familiar y los hábitos de vida en estudiantes universitarios españoles.

Métodos: Estudio descriptivo de los datos basales obtenidos de la cohorte uniHcos. Se recogió información sociodemográfica, de hábitos de vida (actividad física, riesgo de trastornos de la conducta alimentaria –TCA– mediante el cuestionario SCOFF, uso problemático de Internet, consumo de drogas, sueño) y aspectos relacionados con la salud mental. La función familiar se evaluó mediante el test APGAR. Se calcularon medidas centrales y de dispersión de las variables cuantitativas, así como frecuencias relativas de las variables cualitativas. La asociación de la disfunción familiar y los hábitos de vida se analizó mediante regresión logística bivariante y multivariante, ajustada por los principales factores confusores. Se estableció un nivel de significación de p < 0,05.

Resultados: La muestra estuvo formada por un total de 11.485 estudiantes de primer año de Grado, de los cuales 3.138 (27,3%) eran hombres y 8.347 (72,7%) mujeres. La edad media fue de 20,1 años (DE: 4,6). La mayoría de los sujetos tenían una familia normofuncional (70,9%), mientras que un 20,1% presentaba disfunción leve y un 8,9% una disfunción moderada o grave. El análisis bivariante mostró asociación significativa (p < 0,05) de la disfunción familiar con todas las variables analizadas, mientras que el análisis multivariante mantuvo la significación estadística con el mayor riesgo de TCA (ORa: 1,62 IC95%: 1,25-2,11) y de problemas de insomnio (ORa: 2,2 IC95%: 1,73-2,86).

Conclusiones/Recomendaciones: Pertenecer a una familia disfuncional estuvo asociado con un mayor riesgo de padecer un TCA e insomnio. Esto puede ser debido a un entorno caracterizado por falta de apoyo emocional, conflictos y estrés, aspectos esenciales en la adquisición, modificación y/o consolidación de hábitos de vida. El estudio de las redes sociales y apoyo familiar de los estudiantes universitarios deberían ser aspectos a tener en cuenta en futuras investigación de hábitos de vida.

Financiación: Plan Nacional Sobre Drogas: 2010|145, 2013|034, 2020|030, 2024|080; ISCIII: PI16/01947.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?