613 - DETERMINANTES SOCIALES DE LA ESCOLARIZACIÓN DE PROXIMIDAD Y DE LA MOVILIDAD ESCOLAR ACTIVA EN ADOLESCENTES EN LA CIUDAD DE BARCELONA
Agència de Salut Pública de Barcelona; Unitat Docent en Medicina Preventiva i Salut Pública Hospital del Mar-Agència de Salut Pública de Barcelona-Universitat Pompeu Fabra.
Antecedentes/Objetivos: La escolarización de proximidad y la movilidad escolar activa son activos salutogénicos asociados a mayor actividad física, más autonomía, interacción social dentro del barrio, y bienestar emocional, estando socialmente determinadas. Este estudio describe los determinantes sociales que influyen en la escolarización de proximidad y la movilidad escolar en estudiantes de secundaria en Barcelona en 2021.
Métodos: Estudio transversal en estudiantes de 2.º y 4.º de ESO (13-15 años) basado en la encuesta Factores de Riesgo en Estudiantes de Secundaria del 2021 (N = 2.175), representativa de la población escolar de Barcelona. Se definió escolarización de proximidad cuando colegio y domicilio coinciden en el mismo barrio o en el aledaño, y movilidad activa como ir al colegio en a pie, en bici o patinete no eléctrico. Los determinantes analizados fueron: género, trayectoria migratoria familiar, estructura familiar, estudios de los progenitores, titularidad del centro, renta familiar y del barrio de escolarización y distrito de escolarización. Se calcularon razones de prevalencia (RP) y sus intervalos de confianza (IC) mediante modelos de regresión de Poisson con varianza robusta.
Resultados: La escolarización de proximidad varia fuertemente entre distrito, con un rango de 32% a 86%. Es menor en los barrios de escolarización de renta alta (RP 0,8; 0,72-0,89 cuartil superior vs. inferior) y en los centros de titularidad privada (RP 0,90; 0,83-0,96). La movilidad activa también varía entre distritos, del 47% al 70%. Es mayor en chicos (RP 1,16; 1,08-1,26) y menor en los barrios de escolarización de renta alta (RP 0,52; 0,46-0,6 cuartil superior vs. inferior). En los y las jóvenes con escolarización de proximidad, la movilidad activa es tres veces superior (RP 2,9; 2,54-3,32). Tanto la escolarización de proximidad como la movilidad activa se asocian con una menor probabilidad de desplazamientos largos al colegio (> 20 min) (RP 0,13; 0,09-0,18 y RP 0,11; 0,08-0,16, respectivamente).
Conclusiones/Recomendaciones: La escolarización de proximidad y la movilidad activa son frecuentes entre los adolescentes en Barcelona. Los principales determinantes identificados fueron la renta del barrio, la titularidad del colegio y el distrito. La escolarización de proximidad es clave para una movilidad escolar activa y un menor tiempo de desplazamiento. Se recomiendan políticas locales para mejorar el entorno urbano y aumentar la escolarización de proximidad y la movilidad activa.