Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 03. Enfermedades de transmisión zoonótica o vectorial
Full Text
Download PDF
Share
Share

545 - CARACTERÍSTICAS DE LOS CASOS IMPORTADOS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS ARBOVIROSIS EN BARCELONA

H. Vargas-Leguas, D. Abbad, I. Marcos, L. Collado, R. Rodríguez, M. Ros, E. Masdeu, T. Montalvo, C. Rius

Servei d'Epidemiologia; Servei de Vigilància i Control de Plagues Urbanes; Agencia de Salud Pública de Barcelona; CIBER de Epidemiologia y Salud Pública (CIBERESP).

Antecedentes/Objetivos: Las arbovirosis como el dengue, el chikunguña y el zika han experimentado un crecimiento en los últimos años en Europa con brotes de transmisión autóctona en países como Francia e Italia. La globalización y el cambio climático han propiciado que el vector se instale en la cuenca mediterránea lo que, sumado al aumento de viajeros desde zonas endémicas, asienta las condiciones para que se establezca un ciclo de transmisión autóctona en nuestro entorno. El objetivo es conocer las características y los factores asociados de los casos importados como paso clave para desarrollar mejores estrategias para evitar la aparición de casos autóctonos.

Métodos: Estudio descriptivo transversal que incluye las notificaciones desde junio a noviembre de 2022 a 2024. Se analizaron las variables obtenidas en la encuesta epidemiológica y se incluyeron todos los casos considerados sospechosos, probables o confirmados según el protocolo de vigilancia.

Resultados: Se recibieron 691 notificaciones, 48% en mujeres. 339 notificaciones (49%) fueron descartadas como casos. Los casos entre las mujeres fueron el 55% mientras que en los hombres fueron el 46% (p < 0,05). Entre los viajeros que regresaban a sus países de origen, el 64% fueron casos, con una diferencia significativa con los viajeros españoles en que el 48% fueron casos (p < 0,005). Respecto a la duración del viaje, el 55% de las personas que realizaron un viaje mayor de 15 días fueron casos a diferencia de los que viajaron menos de 15 días en que solo fueron casos el 45% (p < 0,05). Al realizar un análisis multivariado, incluyendo la edad además de las anteriores variables, se obtiene que los viajeros de más de 60 años tienen más del doble de probabilidades de ser un caso al regreso del viaje (OR 2,7 IC95% 1,04-7,38), y si el tiempo de viaje es mayor a 15 días se tiene 1,5 veces más probabilidades de ser un caso (OR 1,5 IC95% 1,04-2,16). Si se considera en el análisis solo los casos confirmados analíticamente se obtienen valores similares, aunque con una diferencia significativa mayor (p < 0,001) a favor de las personas que regresan de viaje a sus países de origen entre los que el 66% fueron casos confirmados versus el 47% entre los viajes de turismo de nacidos en España.

Conclusiones/Recomendaciones: Las personas que viajan a sus países por más de 15 días tienen mayor riesgo de presentar una arbovirosis a su regreso, especialmente si son mayores de 60 años. Esa información es clave para mejorar las estrategias de prevención previas al viaje y permite dirigir mejor los esfuerzos de control de la transmisión en nuestro país.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?