Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 03. Enfermedades de transmisión zoonótica o vectorial
Full Text
Download PDF
Share
Share

606 - BROTE DE FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL EN ANDALUCÍA EN 2024

A. García-Núñez, C. Aguilar Romero, M.E. Reinoso-Camino, E. Pérez Morilla, P.A. Cascajosa González, I. Vázquez Rincón, N. Lorusso

Fundación Progreso y Salud; Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica; Consejería de Salud y Consumo.

Antecedentes/Objetivos: La vigilancia del virus de la fiebre del Nilo Occidental (FNO) implica la implementación de medidas de salud pública ante la detección de casos compatibles con la infección. Su objetivo es proteger la salud de la población, optimizar recursos y garantizar una respuesta eficaz ante la circulación del virus. Analizar los resultados de la vigilancia epidemiológica del brote de FNO durante la temporada 2024 en Andalucía.

Métodos: Se realizó un análisis descriptivo de los casos notificados al SVEA en la temporada de 2024, considerando variables como sexo, edad, fecha de inicio de síntomas (FIS), municipio de exposición, linaje del virus, hospitalización y mortalidad. Para la clasificación de los casos se siguieron los criterios del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía, recogidos en el Protocolo de Vigilancia y Alerta de FNO de Andalucía.

Resultados: Andalucía experimentó un aumento de casos de FNO en comparación con temporadas previas. La detección de casos se adelantó respecto a años anteriores, con el primer caso confirmado en marzo, antes del inicio habitual de la temporada en abril. Entre julio y octubre se confirmaron 106 casos. La edad osciló entre 2 y 93 años (mediana: 71,5, rango intercuartil: 50-78), con una distribución por sexo de 62 hombres (58,5%) y 44 mujeres (41,5%). La FIS se situó entre el 23 de junio y el 8 de octubre. El 93,4% de los casos requirieron hospitalización con una letalidad del 15,1%. Un total de 3 casos, con antecedentes de exposición en Andalucía, se diagnosticaron en otras comunidades autónomas. Los casos se concentraron en la provincia de Sevilla (94), seguida de Jaén (4), Cádiz (3), Córdoba (3), Huelva (1) y Málaga (1). Los municipios de Coria del Río (28 casos), Dos Hermanas (21), La Puebla del Río (10) y Los Palacios y Villafranca (9), representaron el 72,3% del total de casos de la provincia de Sevilla. Destaca la identificación, en la provincia de Jaén, del primer caso humano en España con un linaje tipo 2 del virus. Un total de 11 casos fueron clasificados como probables, con 1 defunción.

Conclusiones/Recomendaciones: Las condiciones ambientales actuales parecen favorecer un alargamiento de la temporada de transmisión de la FNO, evidenciado por la detección temprana de casos en 2024. La expansión del virus a provincias como Málaga y Jaén, la introducción de un nuevo linaje y la afectación de grupos vulnerables subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención, vigilancia, promoción y protección de la salud. Para ello, resulta fundamental una acción integral y multisectorial bajo el enfoque One Health.

Financiación: Proyecto UNITED4Surveillance, financiado por la Unión Europea a través del Programa EU4Health (EU4H), ID 101102070.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?