589 - "PRACTIQUES L'ANILINGUS?" RESULTADOS DE CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA HEPATITIS A EN HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES (HSH) EN BARCELONA, 2024
CIBERESP; ASPB; Barcelona Activa.
Antecedentes/Objetivos: En abril de 2024, el Servei d’Epidemiología de la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) identificó un aumento de casos de hepatitis A, principalmente en HSH sin antecedente vacunal. Para frenar la transmisión, se realizó una campaña de vacunación y sensibilización combinando estrategias digitales y presenciales. El objetivo de esta comunicación es narrar las intervenciones realizadas y resultados observados.
Métodos: Se desarrollaron mensajes que buscaran informar sin generar estigma. La intervención combinó difusión digital por redes sociales (Instagram @provesrapides_aspb y Grindr) y distribución de material impreso en espacios sanitarios, comunitarios y de ocio. La estrategia en redes incluyó publicaciones informativas e interactivas, además de anuncios en Grindr con un presupuesto total de 100 USD. Ambas estrategias invitaban a la vacunación en sus centros habituales o en la ASPB..
Resultados: Se acordó una propuesta orientada a prácticas sexuales oro-anales por sobre dirigirse a un colectivo, además de identificar calendarios vacunales fuera de Cataluña. La campaña digital se realizó entre 6/8 y 3/9, alcanzaron 2.816 usuarios en Instagram (publicaciones e historias interactivas), con una participación del 5,9% y un crecimiento neto de 87 seguidores. La publicación con mayor impacto fue un carrusel con calendarios vacunales por país y CCAA. En Grindr se observó una mayor efectividad en imágenes a pantalla completa (8,4% clics por impresión) versus banners pequeños (0,1% clic por impresión). Junto a Grindr For Equality se realizó un mensaje masivo gratuito al inicio del festival Circuit, alcanzando una visibilidad del 92,7% y participación de 1,7% de usuarios. Se identificaron 61 establecimientos claves. En total, se administraron 42 dosis de hepatitis A+B y 20 dosis de hepatitis A en 2024 en la ASPB, de las cuales 13 (31%) y 16 (80%), respectivamente, se aplicaron tras la alerta.
Conclusiones/Recomendaciones: La campaña fue una estrategia rápidamente desarrollada, gracias a la experiencia en brotes previos de ITS entre HSH en la ciudad de Barcelona. La comunicación en salud sexual debe consensuar el diálogo con diferentes actores comunitarios, sanitarios y políticos, favoreciendo la reducción de estigmas. Observamos efectividad moderada en la combinación de estrategias digitales, interactivas y presenciales debido a limitado tiempo y presupuesto de acción. La evaluación actual de la campaña es limitada, requiriendo más datos de vacunación en otros centros. Este es el tercer verano seguido con emergencias en salud sexual, por lo que son necesarias estrategias de preparación territoriales y comunitarias.