609 - ELEGIBILIDAD A PREP EN PERSONAS TRANS Y/O NO BINARIAS EN ESPAÑA SEGÚN DIFERENTES GUÍAS
Hospital Universitario Severo Ochoa; ENS-CIBERESP; Fundación SEISIDA; Hospital Universitario La Paz; CNE-CIBERESP.
Antecedentes/Objetivos: Las personas trans y/o no binarias (PTNB) experimentan una altísima vulnerabilidad frente a la infección por VIH a consecuencia de desigualdades sociales, discriminación y violencia estructural. Dada la constatada efectividad de la profilaxis preexposición (PrEP) en esta población, es fundamentar evaluar la elegibilidad a PrEP para adaptar las estrategias de prevención a las necesidades específicas de esta población. En España, se desconoce la proporción de potenciales candidates a PrEP entre las PTNB. Este estudio tiene como objetivo estimar la proporción de PTNB sexualmente activas elegibles para PrEP según diferentes guías e identificar factores asociados a la elegibilidad según las recomendaciones nacionales.
Métodos: Se realizó un estudio transversal con 1.179 TNB mayores de 15 años residentes en España, participantes en una encuesta online distribuida en redes sociales, entidades comunitarias y unidades de género. Se estimó la proporción de elegibilidad a PrEP y sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC95%) según diferentes guías: Ministerio de Sanidad de España (MS), OMS y European AIDS Clinical Society (EACS) y se describieron las características de les candidates. Se empleó un modelo multivariable de regresión de Poisson con varianza robusta para identificar factores asociados a la elegibilidad según el MS.
Resultados: Según el MS, el 10,77% (IC95% 9,05-12,68) de la muestra cumpliría criterios de elegibilidad para PrEP. La elegibilidad según criterio del MS se asoció con: ser persona no binaria asignada hombre al nacer (RPa 6,74) o mujer trans (3,79), tener entre 39 y 30 años (2,19) o menos de 30 (1,90); nacide fuera de España (2,21), referir una mala situación económica (1,53) y haber realizado algún tipo de transición (2,41). Según las guías de la OMS y la EACS, el 39,27% (IC95% 36,47-42,12) y el 43,59% (IC95% 40,74-46,48), respectivamente, serían elegibles a PrEP, incluyendo una mayor proporción de personas no binarias asignadas mujer al nacer y hombres trans en comparación con los criterios del MS.
Conclusiones/Recomendaciones: De acuerdo con las indicaciones vigentes del MS, una de cada diez personas TNB en España cumpliría criterios de elegibilidad para PrEP. No obstante, esta proporción se triplica al aplicar las guías de la OMS y la EACS. Este análisis permite dirigir las estrategias de salud públicas encaminadas a mejorar la prevención frente al VIH. Si bien, es necesario revisar y adaptar las recomendaciones actuales de PrEP originalmente diseñadas para otras poblaciones.
Financiación: Acción Estratégica en Salud Intramural, Instituto de Salud Carlos III (AESI-PI22/00018); Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (EXP2022/008906).
Conflicto de intereses: Durante el proceso de campo, esta investigación fue atacada por grupos TERF liderados por "Contra el borrado de las mujeres", colectivo abiertamente posicionado contra los derechos de las personas trans y del que forman parte miembros de la SEE. Nuestros resultados, que destacan la necesidad de reducir la discriminación hacia las personas trans, perjudican claramente a organizaciones como "Contra el borrado de las mujeres" que ha mostrado una rivalidad manifiesta.