Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 31. Enfermedades de transmisión sexual o parenteral (incluyendo VIH)
Full Text
Download PDF
Share
Share

88 - INFECCIÓN GONOCÓCICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA EN 2020-2024. ANÁLISIS DE RESISTENCIAS ANTIBIÓTICAS

K. Villatoro Bongiorno, P. Silvestre Molines, M. Abad Villar, FJ. Roig Sena

Dirección General de Salud Pública, Conselleria de Sanitat de València; Hospital Dr. Peset.

Antecedentes/Objetivos: La infección gonocócica es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes en el mundo, ocupando el segundo lugar en Europa. En 2012 la Organización Mundial de la Salud y el Centro Europeo de Control de Enfermedades alertaron de la propagación de la gonococia resistente y como consecuencia se publicaron planes de vigilancia de la susceptibilidad antibiótica y de fallos de tratamiento de N. gonorrhoeae. El objetivo es analizar las características de los casos de infección gonocócica en la Comunitat Valenciana (CV) durante el periodo 2020-2024, identificar tendencias y resistencias antibióticas.

Métodos: Estudio descriptivo de los casos de infección gonocócica notificados en la CV en el periodo 2020-2024 (confirmados y probables). La información procede del Sistema de Análisis de la Vigilancia Epidemiológica y de la Red Microbiológica de la CV.

Resultados: Se declararon 10.072 casos (tasa de 193,63 por 105 habitantes) en el periodo 2020-2024, el 92,8% de los casos fueron confirmados (79,8% hombres, mediana de edad de 30 años). Hubo diferencias por sexo (p = 0,001) y por edad según el año (p = 0,000). Las tasas presentaron una tendencia ascendente (2020-2024), con un incremento porcentual medio del 35,25%. Las formas clínicas más frecuentes fueron la uretritis (60,2%), proctitis (6,3%) y faringitis (3,5%). De los casos en los que se dispone información sobre la evolución (9.158), un 5% progresaron a curación y únicamente un 0,04% presentaron secuelas. Un 2,4% de los casos presentaron complicaciones y solo un 3,5% del total requirió hospitalización. No hubo fallecimientos. En el 22,97% de los casos fue posible obtener la información de las encuestas sobre el estudio de resistencias antibióticas. Del total de muestras enviadas a laboratorio (5.015), se encontraron resistencias en un 98,15%. Se observa una tendencia anual creciente de las resistencias antibióticas (7,18% en 2020; 32,31% en 2024). El mayor número de resistencias en el periodo 2020-2024 se observó para ciprofloxacino (79,73%), seguido de tetraciclina (41,92%). Respecto a los antibióticos empíricos recomendados se observaron resistencias del 15,19% para azitromicina, del 0,58% para cefixima y 0,12% para ceftriaxona.

Conclusiones/Recomendaciones: Se observa un aumento progresivo de las resistencias antibióticas, así como de los casos de infección gonocócica en el periodo 2020-2024. Esto implica la necesidad de aumentar la disponibilidad de opciones terapéuticas. Es necesaria la cumplimentación de los resultados del antibiograma en las encuestas para poder realizar una correcta vigilancia de las resistencias antibióticas en la infección gonocócica.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?