720 - PERCEPCIONES DEL RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL: ESTUDIO CUALITATIVO EN LA POBLACIÓN DIANA DEL CRIBADO
Hospital del Mar Research Institute; Servicio de Epidemiología y Evaluación, Hospital del Mar; Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS); Fundació Institut Universitari per a la Recerca a l’Atenció Primària de Salut Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol); Servicio de Oncología Médica, Hospital del Mar; Departamento de Comunicación, Universitat Pompeu Fabra; Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS).
Antecedentes/Objetivos: La percepción del riesgo en salud juega un papel fundamental en la adopción de comportamientos preventivos. En el cribado del cáncer colorrectal (CCR) basado en el riesgo, la toma de decisiones informada es clave para fomentar la aceptación de esta estrategia. Para mejorar la comprensión efectiva de la información sobre el cribado, es esencial conocer y considerar las creencias y percepciones de la población diana sobre el riesgo de CCR. Este estudio tiene como objetivo explorar las experiencias y percepciones del riesgo de CCR entre las personas invitadas al Programa de Cribado de Cáncer Colorrectal de Barcelona (PDPCCR-Bcn).
Métodos: Estudio cualitativo basado en la fenomenología de Merleau-Ponty, con muestreo teórico y de conveniencia. Desde febrero de 2024 y hasta la fecha se han realizado 8 entrevistas semiestructuradas con personas invitadas al PDPCCR-Bcn. Se ha realizado un análisis fenomenológico descriptivo y triangulación del plan de análisis por tres analistas independientes.
Resultados: En el análisis preliminar se han identificado 6 categorías: (a) Percepciones y conocimientos: Conciencia y creencias sobre el CCR y su cribado; (b) Impacto del diagnóstico: Implicaciones emocionales y prácticas; (c) Fuentes de información: Papel de los medios de comunicación y de los profesionales sanitarios en la comprensión del cribado; (d) Riesgo: Conceptualización y autoevaluación del riesgo personal; (e) Beneficios y efectos adversos: Conocimiento e implicaciones; y (f) Cribado basado en el riesgo individual: Perspectivas sobre un enfoque personalizado para la detección precoz del CCR.
Conclusiones/Recomendaciones: Comprender las creencias de la población diana y sus percepciones sobre el riesgo permite abordar en el marco de los programas poblacionales las lagunas de conocimiento, el miedo al determinismo, la percepción de falta de control sobre su riesgo de CCR y otras creencias sobre la detección precoz. Esto contribuirá al desarrollo de estrategias de comunicación en cribado más inclusivas y útiles y favorecerá la aceptación de enfoques de cribado basados en el riesgo.
Financiación: FIS PI20/00009, RICAPPS.