Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 05. Diagnóstico precoz y cribados
Full Text
Download PDF
Share
Share

628 - FUENTES DE INFORMACIÓN CLAVE PARA IDENTIFICAR A LA POBLACIÓN ELEGIBLE DE LOS PROGRAMAS DE CRIBADO DE CÁNCER

G. Binefa, N. Vives, J.A. Panera, S. Abenia, Y. Valverde, N. Quirós, N. Valera, M.J. Ruiz, N. Travier

Unidad de Cribado de Cáncer, Institut Català d’Oncologia; IDIBELL; CIBERESP.

Antecedentes/Objetivos: La participación en cualquier programa de cribado es uno de los indicadores más importantes de todo el proceso. Aunque su cálculo es sencillo, es fundamental garantizar que las personas invitadas cumplen criterios de elegibilidad y no presentan criterios de exclusión. El objetivo de este trabajo es describir las distintas fuentes de información que se utilizan en los programas de cribado de cáncer de mama (PCCM) y colorrectal (PCCCR) del Institut Català d’Oncologia (ICO) para mantener actualizada la población elegible.

Métodos: La población diana incluida en los aplicativos informáticos de ambos programas se obtienen del Registro Centra de Asegurados (RCA) del Departament de Salut y en el ICO se actualiza con las siguientes fuentes de información: 1) CMBD (actualizado en 2018): está integrado solo en el aplicativo de colon y se utiliza cada vez que se inicia una nueva ronda. 2) Registro de defunciones: se reciben periódicamente (una o dos veces al mes) los datos desde el servicio de Documentación e información clínica del ICO. 3) Nuevos diagnósticos de cáncer de mama y colorrectal: se obtienen semanalmente de los casos presentados en las unidades funcionales y mensualmente a partir del cuadro de mando integral (CMI) del ICO. 4) Registro Hospitalario de Tumores (RTH): sus datos sirven tanto para depurar las BBDD respectivas como para calcular los cánceres de intervalo. Es la primera vez que se solicitan y se han obtenido los casos registrados de cáncer de mama y colorrectal entre 2013 y 2023.

Resultados: En el 2024, se han excluido a 461 personas del PCCM y 742 del PCCCR que estaban pendientes de ser invitadas o en proceso de recibir recordatorios por ser exitus. Todos los casos de las unidades funcionales estaban incluidos en la extracción mensual del CMI, el cual ha facilitado la exclusión de 168 casos de cáncer de mama y 123 de colon. El cruce con el RTH ha supuesto identificar y excluir a 584 casos de cáncer de mama y 417 de colon. Globalmente, los individuos no elegibles han representado el 5,0% y 4,9% en el PPCM y PCCCR, respectivamente.

Conclusiones/Recomendaciones: La integración de diversas fuentes de información nos ha permitido optimizar la identificación de la población elegible en ambos programas de cribado, mejorando la precisión del cálculo de participación y, reducir el número de cartas mandadas a personas fallecidas o con un diagnóstico ya establecido de cáncer de mama o colorrectal. Se puede omitir la revisión de los casos procedentes de las unidades funcionales (que además llegan en un formato difícil de trabajar), ya que están incluidos en las extracciones mensuales que se realizan del CMI.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?