Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 33. Consumo de sustancias y otras adicciones
Full Text
Download PDF
Share
Share

577 - USO PROBLEMÁTICO DE INTERNET EN POBLACIÓN ADULTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID: PREVALENCIA Y ASOCIACIÓN CON CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

F. Sánchez-Arenas, E. Chong, N. Mata-Pariente, M.F. Domínguez-Berjón

Unidad Técnica de Vigilancia de las Adicciones, Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública, Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid.

Antecedentes/Objetivos: Analizar el uso problemático de internet (UPI) en población de 15 a 64 años residente en la Comunidad de Madrid (CM) y su asociación con variables sociodemográficas y consumo de sustancias psicoactivas en 2024.

Métodos: La fuente de información fue la encuesta sobre alcohol y otras drogas en España (EDADES) del año 2024. Se analizaron las encuestas correspondientes a la CM en la población de 15 a 64 años. Se utilizó una escala validada para medir el uso problemático de internet, The Compulsive Internet Use Scale (CIUS), en la que una puntuación mayor o igual a 28 indica un posible UPI. Se calculó la prevalencia de posible uso problemático de internet, con intervalos de confianza del 95% (IC95%). Las variables sociodemográficas estudiadas fueron: sexo, grupos de edad (15 a 34 vs. 35 a 64 años), país de nacimiento, estado civil (casados/pareja de hecho vs. solteros/divorciados/viudos), nivel de estudios y nivel de ingresos mensuales. Se estudió el consumo en los últimos 30 días para: tabaco, cigarrillos electrónicos, cannabis, cocaína, hipnosedantes, bebidas energéticas y consumo intensivo de alcohol (borracheras). Para analizar la asociación con variables sociodemográficas y consumo de sustancias psicoactivas se calcularon OR con IC95% mediante un modelo multivariado de regresión logística.

Resultados: La prevalencia de uso problemático de internet en la población de 15 a 64 años en la CM fue del 3,7% (IC95%: 3,0-4,6%). Al analizar por variables sociodemográficas, se observó una mayor proporción de UPI en hombres (4,0%) que en mujeres (3,5%). El grupo de edad en el que se registró un mayor uso problemático fue el de las personas de 15 a 34 años (8,0 vs. 1,5% en las de 35 a 64 años), disminuyendo con la edad. Según el estado civil, los que tuvieron mayor UPI fueron los solteros/divorciados/viudos (5,7 vs. 1,9% en los casados/parejas de hecho). Solo resultaron estadísticamente significativas las diferencias de prevalencia de uso problemático de internet entre los dos grupos de edad. En el análisis multivariado, se ajustó por edad, sexo, consumo intensivo de alcohol y cocaína. Las variables que mostraron una asociación fueron: edad de 15 a 34 años (ORa: 4,15; IC95%: 2,49-6,90), consumo intensivo de alcohol (ORa: 3,80; IC95%: 2,01-7,18) y consumo de cocaína (ORa: 3,59; IC95%: 1,11-11,58).

Conclusiones/Recomendaciones: La prevalencia de uso problemático de internet es mayor en los más jóvenes y no se observan diferencias por sexo. Asimismo, se asocia al consumo intensivo de alcohol y cocaína.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?