NIVELES SÉRICOS DE ÁCIDOS GRASOS DE LA SERIE N-3 COMO MARCADORES DEL CONSUMO DE PESCADO EN LA COHORTE EPIC DE GIPUZKOA
Pilar Amiano por el Grupo EPIC de España: Consejería Sanidad y Política Social, Murcia; Escuela Andaluza Salud Pública,Granada; Consejería de Servicios Sociales, Asturias; Departamento Sanidad, Navarra; Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa; IREC, Mataró.
Pilar Amiano. Departamento Sanidad Gobierno Vasco, Subdirección Salud Pública de Gipuzkoa,
Avda. de Navarra 4, 20013 Donostia. Tfno 943022757, E-mail: utpsss-san@ej-gv.es
Antecedentes: El proyecto EPIC (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition) es un estudio prospectivo de cohorte que se lleva a cabo en nueve países de Europa y en España en Asturias, Granada, Murcia, Navarra y Gipuzkoa. El consumo de pescado es la fuente mayoritaria de ingesta de los ácidos grasos poliinsaturados de la familia n-3, ácido eicosapentanoico EPA (C20:5)) y docosahexanoico DHA (C22:6). Los ácidos EPA y DHA son estudiados por relacionarse positiva y negativamente con ciertas enfermedades, efecto protector en las cardiovasculares y cofactor en la génesis de ateroesclerosis. Utilizados como biomarcadores, en epidemiología nutricional, en estudios de intervención con suplementos concentrados. Sin embargo son todavía escasos los conocimientos que relacionan el consumo habitual de pescado en una población y el contenido de ácidos grasos de la serie n-3 en distintas fracciones sanguíneas.
Objetivos: Evaluar la relación entre el consumo de pescado y la ingesta de ácidos grasos de la serie n-3 y la concentración de esos mismos ácidos en distintas fracciones séricas en individuos con diferentes consumos de pescado en la cohorte EPIC de Gipuzkoa.
Métodos: El estudio se lleva a cabo en 102 individuos de la cohorte reclutada entre 1992 y 1995 en Gipuzkoa dentro del estudio EPIC, seleccionados de forma aleatoria entre los que la extracción fue en ayunas y con estratificación por distintos grados de consumo diario de pescado, medias de 19,67, 47,87, 85,83 y 154,73 gr/día. La información de la ingesta de los individuos se ha obtenido por entrevista personalizada utilizando como método la Historia Dietética, con cuestionario informatizado especialmente diseñado y previamente validado. Se ha evaluado la ingesta habitual en el año anterior a la entrevista, estructurada por ocasiones de ingesta recogiendo información sobre la frecuencia de consumo, la cantidad habitual y la forma de preparación. A cada individuo se le realizó una extracción de sangre. Los distintos ácidos grasos han sido determinados por cromatografía en columna de gases (HPLS) en tres fracciones séricas, suero libre y fosfolípidos y esteres de colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL).
Resultados: Los ácidos EPA y DHA expresados como porcentaje frente al total de ácidos reflejan diferencias en suero libre, fosfolípidos y esteres de colesterol en los cuatro grupos de consumo con un rango de 0,39- 0,73 el EPA y 3,47-4,61 el DHA (p<0,001) para el suero, en los fosfolípidos rango 0,51-0,88 el EPA y 4,75-6,15 el DHA (p<0,005) y en los esteres de colesterol rango 0,49-0,89 el EPA y 1,23-1,56 el DHA (p<0,05). Se han encontrado correlaciones entre el consumo de pescado y los ácidos EPA y DHA del orden de r= 0,52 y r= 0,62 en suero libre, r=0,38 y 0,52 en los fosfolípidos y r= 0,55 y r= 0,50 en esteres de colesterol.
Conclusiones: El consumo habitual de pescado queda reflejado en todas las fracciones sericas estudiadas, con correlaciones mejores en el suero y los esteres de colesterol que en los fosfolipidos. Los datos obtenidos permiten establecer que los ácidos grasos de la serie n-3, EPA y DHA, pueden ser biomarcadores de un patrón habitual de consumo de pescado y contribuir al conocimiento de la asociación entre la dieta y ciertas enfermedades.