Dentro del proceso regional de desarrollo de una estrategia de participación comunitaria en salud en Asturias, y en el contexto del Observatorio de Salud, hemos desarrollado una metodología para iniciar el mapeo de los activos en salud de ámbito local. En esta metodología se parte de una descripción de los recursos más formales y de las actividades comunitarias existentes, junto con una caracterización de los recursos en salud más informales, personales y simbólicos. Se presentan las herramientas agrupadas para el desarrollo del mapeo y su conexión con los modelos teóricos de la salutogénesis, asset model y del desarrollo comunitario.
Within the development of a regional strategy for community health engagement in Asturias (Spain), and connected to the Health Observatory, we carried out a methodology to initiate the mapping of health assets at a local level. This methodology begins with a description of the most formal resources and of the pre-existing community activities, together with a characterization of the most informal, personal and symbolic health resources. We introduce our tools, grouped for the development of mapping, and explain their connection with the theoretical models of salutogenesis, asset model and community development.
La estrategia para la Participación Comunitaria en Salud en Asturias inicia un trabajo en red, mediante la elaboración de un mapa de actividades comunitarias1. Esta iniciativa comienza a visibilizar las experiencias de participación que con posterioridad, en 2011, conforma la red de salud comunitaria en Asturias (Asturias Actúa), la cual pretende conocer la situación de su territorio, conversar sobre cómo puede mejorarse y cómo actuar coordinadamente con actividades basadas en la evidencia.
El proceso de participación comunitaria está íntimamente ligado al Observatorio de Salud en Asturias (OBSA), que tiene como objetivo la conexión de la información con la acción, y entre sus funciones pretende generar conversaciones en los distintos grupos poblacionales sobre la situación de la salud (desde una perspectiva de los determinantes sociales de la salud) y ayudar a establecer procesos de cambio2. De este modo, vincula la información clásica de los indicadores de salud con las distintas actuaciones comunitarias. Esta situación de partida complementa la visión del modelo tradicional del déficit con el enfoque salutogénico3 y de activos en salud4. Así, la necesidad de conocer las riquezas de la comunidad para establecer procesos de desarrollo se establece una vez señalados los indicadores negativos y de determinantes sociales de la salud2,4.
La complementariedad de enfoques5 integra el modelo de «déficit» (la «foto de salud» de los indicadores de resultados y determinantes en salud del OBSA [http://www.obsaludasturias.com/]) con el modelo «positivo» (la «foto de salud» inicial de la comunidad que se está potenciando y desarrollando a través de diferentes agentes: municipales, asociaciones, profesionales, otros organismos e instituciones).
Algunos autores, como McKnight6, han considerado que estos diferentes agentes y recursos facilitan el desarrollo comunitario basado en activos (Asset Based Community Development, http://www.abcdinstitute.org), con la identificación de activos locales individuales, asociativos, organizacionales, culturales, económicos y del entorno.
Asimismo, la estrategia de participación pretende profundizar en la «foto de salud» inicial de la comunidad uniendo los recursos más formales con los informales de la comunidad. Para ello se utiliza una metodología de visibilización y movilización de las riquezas7 y del patrimonio8 de la comunidad, el mapeo de recursos sobre activos en salud6,9, que más que un instrumento de recopilación de datos es un proceso en que la ciudadanía comienza a descubrir factores positivos de su comunidad y a tejer una red de relaciones y de apoyos mutuos, de forma que este proceso desemboca en proyectos que mejoran la calidad de vida y promocionan la salud2,6,9.
El objetivo de este trabajo es describir la metodología propuesta para el inicio de un mapeo de activos en salud con agentes locales en un territorio determinado.
MetodologíaLa metodología desarrollada para el mapeo de activos en salud consta de las siguientes fases:
- •
Fase 1: presentación a los agentes locales.
- •
Fase 2: delimitación del mapeo.
- •
Fase 3: trabajo inicial con los agentes del terreno.
- •
Fase 4: trabajo de campo en la comunidad.
- •
Fase 5: visibilización en la web 2.0.
- •
Fase 6: transferencia a los agentes locales y a la población.
En esta fase se exponen la estrategia de participación, la información sobre determinantes y resultados de salud existente en la zona, y la herramienta del mapeo de activos, a los agentes locales.
Los agentes locales se definen como las personas de referencia en el ayuntamiento o en asociaciones que son líderes dentro de la comunidad. Su función será contactar con los agentes del terreno. Por otro lado, los agentes del terreno son las personas clave de la comunidad que lideran el proceso del mapeo. La información existente se expone mediante:
La información de indicadores de salud y determinantes sociales de la salud por concejos elaborada por el OBSA («foto de salud» del OBSA). Es una información cuantitativa, epidemiológica, relevante para iniciar el trabajo de campo.
El mapa de actividades comunitarias de las jornadas de participación (http://www.obsaludasturias.com/obsa/asturias-actua/) y los recursos formales de la web de la Consejería de Vivienda y Bienestar Social (http://tematico.asturias.es/websociales/).
Fase 2: delimitación del mapeoLa segunda fase delimita el mapeo definiendo variables como la zona de realización del mapeo, el tamaño poblacional, los recursos disponibles y las acciones posteriores.
Fase 3: trabajo con los agentes del terrenoEsta etapa incluye la presentación de la propuesta de trabajo a los agentes del terreno, la creación del grupo motor que guía el proceso del mapeo y la delimitación de la figura de algún informante clave (miembros que conocen la comunidad o algún activo muy específico e informantes que representen a miembros minoritarios de la comunidad)9. Además, se deciden las áreas donde se localizarán los activos dependiendo de la información de los informantes clave y de la información descrita en la fase 1.
Fase 4: trabajo de campo en la comunidadEn esta fase, a través de los informantes clave saldrá el grupo encargado de realizar el mapeo que cuenta con el apoyo de personas de una organización con experiencia en desarrollo comunitario. Los activos se localizan en distintos ámbitos6,9 y se reflexiona sobre ellos (tabla 1).
Mapeo de activos. (Adaptada de Improvement and Development Agency6.)
Qué recursos | Quiénes | Qué tienen | Reflexión |
Recursos de los individuos | Miembros de la comunidadFamiliasVecinos | PoderPasiónTalentoHabilidadesExperienciaConocimientoTiempoCuidado | ¿Qué es lo bueno del lugar donde viven?¿Qué pueden hacer para mejorar la vida en su comunidad? |
Recursos de las asociaciones formales | Grupos religiososGrupos deportivosAsociaciones juvenilesGrupos de voluntariosAsociaciones de vecinosGrupos de autoayuda o de ayuda mutuaAsociaciones de pacientesVoluntarios | VisiónRedesConocimiento compartidoInfluenciaTalento | ¿Cuáles son las redes formales de su comunidad? |
Recursos de las asociaciones informales | Red informal de cuidadoresRed informal de apoyo | VisiónRedesConocimiento compartidoInfluenciaEspacios compartidosTalento | ¿Cuáles son las redes informales de su comunidad? |
Recursos físicos del área | ParquesCentros educativosBibliotecasCentros de saludCentros infantiles | EdificiosEspacios compartidos | ¿Qué espacios verdes, terrenos sin utilizar, edificios, calles, mercados o transportes hay en la comunidad? |
Recursos económicos | Negocios localesComercios locales | DineroInfluenciaEdificios | ¿Cuál es la situación económica local? |
Recursos culturales | TeatroMúsicaArte | VisiónRedesConocimiento compartidoInfluenciaEspacios compartidosTalento | ¿Qué talento tiene la gente para la música, el teatro o el arte? |
Recursos de las organizaciones | Servicios del ayuntamientoConcejalías o concejalesLíderes o representantes de barrios o vecindariosPolicíaTrabajadores socialesMédicos de familiaEnfermería | DineroEdificios y recursosServicios reales o potencialesInfluencia sobre otrosTiempoPoderConocimientoLiderazgoCapacidad y buena voluntad para el cambio | ¿Qué recursos tienen las organizaciones independientemente de si se usan o no? |
Las técnicas para explorar los activos en salud están basadas en técnicas de participación comunitaria9–11. En la tabla 2 se detalla qué recursos explorar y cómo explorarlos. Las técnicas consisten en:
- -
Entrevistas en profundidad: encuentro cara a cara entre la persona clave y la persona que recoge la información, dirigido a la comprensión de las perspectivas que tienen los vecinos respecto a sus comportamientos, sentimientos o experiencias11.
- -
Grupos de discusión: conversación de un grupo pequeño y homogéneo diseñada para obtener información de un tema de interés común, con un guión de preguntas y la ayuda de un moderador11.
- -
Mapping party: encuentro de personas que se reúnen para cartografiar de forma colectiva determinados lugares, donde cualquier persona puede participar.
- -
Observación sistemática de comportamientos y conversaciones con observación participante.
- -
Photovoice: reflexión y discusión para describir e intercambiar impresiones a través de fotografías de la comunidad11.
- -
Investigación narrativa (storytelling): invitación a la gente a contar y compartir historias sobre cómo se han enfrentado a situaciones difíciles9–11.
- -
Tertulias del café: generar conversación sobre un tema de interés. En el café, cinco o seis personas alrededor de una mesa charlan entre sí y una persona hace de anfitrión. Al cabo de 20 minutos se cambian de mesa y el anfitrión se queda para resumir a los nuevos la discusión previa. Al final, se recogen y extraen los temas por parte de todo el grupo9–11.
Algunas técnicas para realizar el mapeo sobre recursos en salud
Cómo explorarlos. Técnicas | ||||||||
Qué recursos | Entrevistas en profundidad | Grupo focal | Base de datos/web/redes sociales 2.0 | Conversación | Mapping party | Photovoice | Investigación narrativa storytelling | Tertulia del café |
Recursos de los individuos | +++ | +++ | + | +++ | ++ | ++ | +++ | +++ |
Recursos de las asociaciones formales | + | + | +++ | + | ++ | ++ | + | + |
Recursos de las asociaciones informales | ++ | ++ | + | ++ | +++ | +++ | ++ | ++ |
Recursos físicos del área | + | ++ | +++ | ++ | +++ | ++ | ++ | ++ |
Recursos económicos | ++ | ++ | +++ | ++ | + | ++ | ++ | ++ |
Recursos culturales | ++ | ++ | ++ | ++ | ++ | ++ | ++ | ++ |
Recursos de las organizaciones | ++ | + | ++ | + | ++ | + | + |
Gradación orientativa de la utilidad de cada técnica: +++ muy adecuada, ++ adecuada, ++ puede ser adecuada.
En esta fase se visibilizan los activos en la web a través de Asturias Actúa (https://sites.google.com/site/obsasturias/mapasturias) y se organizan por etiquetas (sexualidad, jóvenes…). Las actividades comunitarias también pueden introducirse en la red de actividades comunitarias (Asturias Actúa).
Fase 6: transferencia a agentes locales y poblaciónAunque las herramientas de la web son muy útiles tanto como repositorios como para generar procesos colaborativos, aún no son recursos utilizados de forma generalizada por la población y por los agentes de salud. En esta fase se trata de visibilizar y difundir los activos de salud a través de otro tipo de metodologías (sesiones, reuniones, foros comunitarios, publicaciones municipales en papel…)11. A partir de este trabajo, la comunidad revitaliza la «foto de salud» comunitaria (de déficit y de activos en salud) para generar procesos de cambio2.
ConclusionesEl presente trabajo describe el mapeo de activos como una metodología que obtiene información sobre el patrimonio en salud de las personas y la comunidad, y sobre desarrollo comunitario basado en activos en el ámbito local. Otros trabajos diseñados ad hoc para investigar podrían confirmarlo. También se observa que la metodología de mapeo y las técnicas cualitativas adoptadas son útiles para instrumentar estas estrategias incipientes de participación social e investigación de acción. Desarrollar estas metodologías permitirá avanzar en el conocimiento en la materia y mejorar la instrumentación de los trabajos.
Contribuciones de autoríaB. Botello y R. Cofiño desarrollaron el esquema inicial del manuscrito. B. Botello llevó a cabo la redacción inicial del primer borrador. S. Palacio, M. García, F. Fernández y M. Margolles revisaron y ampliaron la parte de desarrollo de la metodología del mapeo de activos en relación con la experiencia de trabajo en Asturias. M. Hernán amplió la parte metodológica en relación con su conocimiento teórico de la materia y con la experiencia de trabajo en Asturias. J. Nieto aportó y revisó contenido en relación con la experiencia de trabajo de intervenciones en modelos del estado de Wisconsin.
FinanciaciónNinguna.
Conflicto de interesesNinguno.
A todos los compañeros y compañeras de la Dirección General de Salud Pública que han aportado comentarios, tiempo y sugerencias. A las personas que trabajan en los barrios y pueblos de Asturias.