Conocer la demanda asistencial en dermatología de la población inmigrante (PI) y compararla con la de la población autóctona (PA).
MétodosDurante un año, se recogió prospectivamente el número de enfermedades atendidas en dermatología en el Departamento de Salud 19 de la Comunidad Valenciana.
ResultadosDe 39.160 episodios, 1.625 fueron en PI (4,1%). La asistencia por urgencias fue mayor en PI que en PA (el 7,7 frente al 3,0%; p < 0,001) y la actividad quirúrgica en PI fue menor que en PA (el 2,6 frente al 5%; p < 0,001).
La demanda en la PI fue de 5,7 episodios por 100 inmigrantes, inferior a la PA (16,2). La razón de tasas estandarizada fue de 0,34. Los pacientes del norte de África (5,6 por 100 inmigrantes), Europa del Este (4,8), África subsahariana (5,3) y Asia (4,2) consultaron menos que los latinoamericanos (8,5; p < 0,001).
ConclusionesLa demanda en PI fue inferior a la PA y con un patrón de utilización diferente por países.
To determine the utilization rate of a dermatology service among the immigrant population and compare this rate with that among the autochthonous population.
MethodsOver a 1-year period, data on all patients attended in the Dermatology Service of Health Department 19 in the autonomous community of Valencia were prospectively collected.
ResultsOf 39,160 consultations, 1,625 were made by immigrants (4.1%). Attendance for dermatologic emergencies was greater in immigrants than in the autochthonous population (7.7% vs 3.0%; p < 0.001), while surgical activity was lower in immigrants than in Spanish-born patients (2.6% vs 5%; p < 0.001). Demand for consultation in the immigrant population was 5.7 visits per 100 immigrants, lower than that in the autochthonous population (16.2). The standardized rate ratio was 0.34. North Africans (5.6 per 100 immigrants), East Europeans (4.8), sub-Saharan Africans (5.3) and Asians (4.2) consulted less than Latin Americans (8.5; p < 0.001).
ConclusionsDemand was lower in the immigrant than in the autochthonous population, and the utilization pattern differed according to country.
Desde hace algunos años Europa es el escenario de un importante fenómeno migratorio1, y ha sido a partir del año 1999 cuando se ha producido un ascenso en el número de inmigrantes hacia España. En el ámbito de la asistencia sanitaria la inmigración supone un incremento de la demanda asistencial2,3; pero la obtención de información sobre la utilización de los servicios sanitarios por parte de la población inmigrante (PI) es difícil, dadas las propias características de ésta (diferentes hábitos de vida, barreras idiomáticas, etc.), así como por su situación laboral y/o administrativa4. Los trabajos publicados en la literatura médica en España que describen la demanda asistencial son escasos y se centran en su mayoría en la atención sanitaria a la PI en los servicios de urgencias y en la atención primaria4,5.
El objetivo de este trabajo fue conocer la demanda asistencial de la PI en dermatología atendida en el Departamento de Salud 19 de la Comunidad Valenciana y compararla con la de la población autóctona (PA).
Material y métodosDesde el 1 de febrero de 2005 hasta el 31 de enero de 2006, se ha recogido prospectivamente la nacionalidad de todos los pacientes atendidos en el servicio de dermatología del Departamento de Salud 19 de la Comunidad Valenciana. El servicio de dermatología presta atención sanitaria en 2 centros: Centro de Especialidades (consulta ambulatoria especializada) y en el Hospital General Universitario de Alicante (consulta hospitalaria especializada, urgencia hospitalaria dermatológica y quirófano).
Hemos considerado como inmigrante económico a toda persona nacida en un país de renta baja6 (con un producto nacional bruto per cápita inferior al de España del año 2005) y diferente de la Unión Europea-25. Los hijos de inmigrantes económicos nacidos en España se han considerado inmigrantes, así como los hijos adoptados nacidos en un país de renta baja.
Se recogieron diferentes variables epidemiológicas (edad, sexo, tiempo de estancia en España, país de nacimiento), fecha de consulta y áreas de asistencia dermatológica (consulta ambulatoria especializada, consulta hospitalaria especializada, urgencias hospitalarias y quirófano) y enfermedad cutánea. Hemos considerado como episodio de consulta cada vez que un paciente acudía a cualquiera de las áreas de asistencia dermatológica. El país de nacimiento se agrupó por áreas geográficas: Latinoamérica, norte de África, Europa del Este, África, África subsahariana y Asia.
Las enfermedades se clasificaron en: a) infecciosa: dermatosis causadas por microorganismos (virus, bacterias, hongos, micobacterias, parásitos o ectoparásitos); b) inflamatoria: dermatosis resultado de la activación de la respuesta inmune frente a un antígeno, excluidas las infecciosas; c) tumoral melanocítica: dermatosis caracterizadas por la proliferación de melanocitos; d) tumoral no melanocítica: dermatosis caracterizadas por la proliferación de células distintas de los melanocitos; e) sin lesiones (pacientes con síntomas que no presentaban lesiones cutáneas cuando llegaron a la consulta), f) sin diagnóstico, y g) otros.
Las variables cuantitativas se expresaron como mediana y rango intercuartílico (RIC) y las cualitativas como porcentaje. Se calculó el riesgo relativo (RR), con su intervalo de confianza (IC) del 95%, de la demanda asistencial. Como la pirámide demográfica de la PI es distinta de la de la PA, se procedió al análisis estratificado por edad y sexo, así como a la estandarización directa de los resultados, con lo que se obtuvo el número de consultas esperadas, y así se calculó la razón de tasas estandarizada (RTE). La población de referencia empleada fue la que disponía de tarjeta sanitaria individual (SIP, sistema de información poblacional) en el Departamento de Salud 19 el 1 de enero de 2006, que ascendía a un total de 260.474 personas, de las que 28.489 (10,9%) correspondían a PI. En la comparación de la enfermedad atendida entre PI y PA se utilizó la prueba de la χ2 para variables cualitativas y la prueba de la U de Mann-Whitney para variables cuantitativas. Se consideró como asociación significativa un valor p < 0,05.
ResultadosEn el período de estudio se atendieron 39.160 episodios de consulta, de los cuales 1.625 correspondieron a pacientes inmigrantes (4,1%). En la tabla 1 se recoge la distribución del tipo de asistencia realizada a los pacientes, así como la proporción correspondiente a la PI. Cuando se comparó el tipo de asistencia de la PI con la de la PA, destacó una frecuencia de asistencia significativamente superior por urgencias (el 7,7 frente al 3,0%; p < 0,001) e inferior en la cirugía (el 2,6 frente al 5%; p < 0,001) y en las consultas externas del hospital (el 19,4 frente al 20,3%; p = 0,001).
Tipo de asistencia en dermatología y características sociodemográficas entre la población inmigrante (PI) y la población autóctona (PA)
Tipo de asistencia | Total | PI | PA | Diferenciaa | p |
Episodios de consulta | 39.160 | 1.625 | 37.535 | — | — |
Consulta especializada ambulatoria, n (%) | 28.120 (71,8) | 1.191 (73,3) | 26.929 (71,7) | +1,5 | NS |
Consulta especializada del hospital, n (%) | 7.869 (20,1) | 266 (19,4) | 7.603 (20,3) | −0,9 | 0,001 |
Actividad quirúrgica, n (%) | 1.919 (4,9) | 43 (2,6) | 1.876 (5,0) | −2,4 | < 0,001 |
Urgencias hospitalarias, n (%) | 1.252 (3,2) | 125 (7,7) | 1.127 (3,0) | +4,7 | < 0,001 |
Características sociodemográficas | |||||
Total de pacientesb | 1.068 | 1.583 | |||
Sexo, varones, n (%) | 698 (43,0) | 706 (44,6) | NS | ||
Edad mediana (años) (RIC) | 30 (16-40) | 46 (26-65) | < 0,001 | ||
Niños (< 15 años), n (%) | 225 (21,1) | 139 (8,8) | < 0,001 | ||
Estancia en España, mediana en meses (RIC) | 48 (24-60) | ||||
Área geográfica de procedenciac, n (%) | |||||
Latinoamérica | 697 (65,8) | ||||
Norte de África | 155 (14,6) | ||||
Europa del Este | 121 (11,3) | ||||
África subsahariana | 62 (5,8) | ||||
Asia | 25 (2,4) | ||||
Países de procedenciac, n (%) | |||||
Ecuador | 229 (21,6) | ||||
Colombia | 189 (17,8) | ||||
Argentina | 142 (13,4) | ||||
Marruecos | 99 (9,3) | ||||
Argelia | 50 (4,7) | ||||
Rusia | 47 (4,4) | ||||
Otrosd | 304 (28,7) |
NS: no significativo; RIC: rango intercuartílico.
Los 1.068 pacientes inmigrantes generaron 1.625 episodios asistenciales en PI. De los 1.068 pacientes el país de procedencia estaba disponible en 1.060.
Otros: Ucrania (n = 31); República Dominicana (n = 26); Guinea Ecuatorial (n = 22); Rumania y Venezuela (n = 22); Perú (n = 19); Uruguay (n = 17); Brasil (n = 15); Senegal (n = 13); Bulgaria (n = 12); China (n = 11); Bolivia y Cuba (n = 10); Chile (n = 8); Nigeria (n = 7); Filipinas (n = 6); Georgia (n = 5); Congo, Ghana, Honduras y Pakistán (n = 4); Etiopía, India, Paraguay y Siria (n = 3); Armenia, Camerún, Croacia, Líbano, Malí, Mauritania y Méjico (n = 2); Angola, Bosnia, Burkina Faso, Kenia, Laos y Togo (n = 1).
Los 1.625 episodios asistenciales en la PI correspondieron a 1.068 pacientes. En la tabla 1 se recogen las características sociodemográficas de los pacientes inmigrantes y autóctonos. Destaca que la PI atendida es joven (mediana de 30 años), con mayor proporción de mujeres (57,8%) y de latinoamericanos (65,8%).
La demanda de consulta durante el período de estudio en la PI fue de 5,7 episodios por 100 inmigrantes, inferior a la observada en la PA (16,2 episodios por 100 autóctonos) (RR = 0,36; IC del 95%, 0,28-0,31; p < 0,001). El análisis estratificado por edad y sexo se recoge en la tabla 2. La tasa estandarizada por edad tanto en varones como en mujeres y el total de la población estudiada (por 100 personas) fue menor en la PI que en la PA (4,49 frente a 14,04; 6,52 frente a 17,9, y 5,48 frente a 16,2). La RTE en varones fue de 0,32, en mujeres de 0,36 y en ambos sexos de 0,34. A su vez, la demanda de consulta por parte de la PI fue diferente según la agrupación por país de procedencia: las personas procedentes del norte de África (5,6 por 100 personas), Europa del Este (4,8), África subsahariana (5,3) y Asia (4,2) consultaron significativamente menos que las de Latinoamérica (8,5; p < 0,001).
Demanda asistencial en dermatología en población inmigrante y autóctona: análisis estratificado y estandarización directa de tasasa por edad y sexo
Población inmigrante, hombres | Población inmigrante, mujeres | Población inmigrante total | ||||||||||
Estratos | Casos observados | Personas con tarjeta | Tasa específica | Casos esperados | Casos observados | Personas con tarjeta | Tasa específica | Casos esperados | Casos observados | Personas con tarjeta | Tasa específica | Casos esperados |
< 1 año | 40 | 240 | 16,667 | 259 | 11 | 234 | 4,701 | 71 | 51 | 474 | 10,759 | 329 |
1-14 años | 152 | 2.068 | 7,350 | 1.423 | 159 | 1.928 | 8,247 | 1.502 | 311 | 3.996 | 7,783 | 2.924 |
15-44 años | 426 | 10.392 | 4,099 | 2.616 | 597 | 8.961 | 6,662 | 4.108 | 1.023 | 19.353 | 5,286 | 6.633 |
45-64 años | 70 | 1.899 | 3,686 | 1.001 | 142 | 1.927 | 7,369 | 2.121 | 212 | 3.826 | 5,541 | 3.099 |
> 64 años | 10 | 361 | 2,770 | 440 | 18 | 479 | 3,758 | 847 | 28 | 840 | 3,333 | 1.281 |
Total | 698 | 14.960 | 4,666 | 5.739 | 927 | 13.529 | 6,852 | 8.648 | 1.625 | 28.489 | 5,704 | 14.266 |
Tasa estandarizada: 4,49 | Tasa estandarizada: 6,52 | Tasa estandarizada: 5,48 |
Población autóctona, hombres | Población autóctona, mujeres | Población autóctona total | ||||||||||
Estratos | Casos observados | Personas con tarjeta | Tasa específica | Casos esperados | Casos observados | Personas con tarjeta | Tasa específica | Casos esperados | Casos observados | Personas con tarjeta | Tasa específica | Casos esperados |
< 1 año | 198 | 1.313 | 15,080 | 234 | 158 | 1.269 | 12,451 | 187 | 356 | 2.582 | 13,788 | 421 |
1-14 años | 1.640 | 17.293 | 9,484 | 1.836 | 1.669 | 16.279 | 10,252 | 1.867 | 3.309 | 33.572 | 9,856 | 3.703 |
15-44 años | 6.713 | 53.428 | 12,565 | 8.019 | 9.054 | 52.695 | 17,182 | 10.594 | 15.767 | 106.123 | 14,857 | 18.642 |
45-64 años | 3.326 | 25.257 | 13,169 | 3.576 | 5.473 | 26.854 | 20,381 | 5.866 | 8.799 | 52.111 | 16,885 | 9.445 |
> 64 años | 4.174 | 15.537 | 26,865 | 4.271 | 5.130 | 22.060 | 23,255 | 5.241 | 9.304 | 37.597 | 24,747 | 9.512 |
Total | 16.051 | 112.828 | 14,226 | 17.936 | 21.484 | 119.157 | 18,030 | 23.755 | 37.535 | 231.985 | 16,180 | 41.723 |
Tasa estandarizada: 14,04; RTE hombres: 0,32 | Tasa estandarizada: 17,9; RTE mujeres: 0,36 | Tasa estandarizada: 16,02; RTE total: 0,34 |
RTE: razón de tasas estandarizada.
Cuando se compararon las enfermedades atendidas en la PI con las de la PA, las de tipo infeccioso e inflamatorio fueron más frecuentes en la PI (el 63,7 frente al 38,3% [p < 0,001], y el 19,6 frente al 11% [p < 0,001]); en cambio, las enfermedades tumorales no melanocíticas y melanocitícas fueron menos frecuentes en la PI (el 13,9 frente al 35,8% [p < 0,001] y el 5,4 frente al 12,3% [p < 0,001]). No se observaron diferencias en los casos de PI sin lesiones y en los que no se alcanzó un diagnóstico tras la consulta (el 0,7 frente al 0,6%, y el 0,8 frente al 0,7%).
DiscusiónEn el presente trabajo la demanda en dermatología por parte de la PI correspondió al 4,1% de todos los episodios asistenciales. En otras consultas ambulatorias especializadas, como atención psiquiátrica no urgente7 y neurología ambulatoria8, la demanda asistencial de la PI fue del 3,2 y el 4,1%, respectivamente. En Barcelona, los ingresos hospitalarios de PI de países de renta baja representan el 7,7% y la demanda hospitalaria en obstetricia y atención posnatal alcanza el 50%9. La demanda en interrupción voluntaria del embarazo supera el 50%10.
Los servicios de urgencias son el primer punto de acceso al sistema sanitario y el primer lugar al que acuden los inmigrantes4,5,7,11,12. Este estudio muestra una mayor utilización del área de urgencias especializada como visita al especialista de dermatología en la PI que en la PA. En este trabajo hemos observado la menor utilización del área de cirugía dermatológica por la PI, comparada con la PA, lo que podría atribuirse a que la cirugía es más común en pacientes de mayor edad y la PI es generalmente joven4,5,11.
El número de demandas en dermatología por 100 personas de la PI es la mitad que la de la PA. Esto se explicaría en parte por las diferencias de la pirámide demográfica de la PI y la PA2, si bien estas diferencias se mantienen tras la estandarización directa. También destacan las diferencias observadas en la consulta según el área geográfica de nacimiento. Observamos que la PI no es homogénea, en función de su procedencia, pues no todos demandan de la misma manera y con la misma intensidad. Esto puede deberse en parte a diferencias culturales en la búsqueda de la atención sanitaria y en la percepción de la salud13.
La demanda asistencial de la PI en dermatología, a pesar de ser menor que la de la PA, es relevante, ya que supone un incremento del número total de consultas en dermatología, con ciertas peculiaridades que hay que tener en cuenta, como los diferentes tipos de enfermedad. Así, en la PI fue más frecuente la enfermedad inflamatoria e infecciosa, y en la PA la tumoral melanocítica y no melanocítica. A nuestro modo de ver, se requieren estudios más amplios y de otras especialidades para corroborar nuestros datos. El mejor conocimiento de la utilización de los servicios sanitarios por parte de la PI permitirá mejorar la planificación racional de los recursos en la asistencia especializada no urgente.
AgradecimientosLos autores quieren expresar su agradecimiento al Dr. José Sánchez Paya del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital General Universitario de Alicante por la ayuda en el tratamiento estadístico de los datos poblacionales. Agradecemos a los miembros del Unidad de Documentación Clínica y Admisión del Hospital General Universitario de Alicante y del Servicio de Aseguramiento Sanitario de la Conselleria de Sanitat de Valencia su ayuda al facilitarnos los datos de los pacientes asistidos y de la población asignada en el Departamento de Salud 19.