573 - INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN ZONA DANA EN LA COMUNITAT VALENCIANA, OCTUBRE 2024
DGSP, Conselleria de Sanitat, Comunitat Valenciana; Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Ministerio de Sanidad.
Antecedentes/Objetivos: El impacto de la depresión aislada a niveles altos (DANA) del 29/10/2024 en la Comunitat Valenciana (CV), generó una evaluación rápida del riesgo (ERR), definición de protocolos y mecanismos de vigilancia y control de infecciones. El objetivo fue elaborar informes para difundir el análisis de las infecciones con potencial epidémico y monitorizar la evolución epidemiológica de los riesgos identificados en la ERR.
Métodos: El territorio de la CV se dividió en Zona DANA y No DANA. La información se captó a partir de las historias clínicas electrónicas de los centros de atención primaria (SIA) en funcionamiento, así como, de la Red de Vigilancia Microbiológica que integra resultados de las muestras biológicas. A partir del ERR, los informes de situación se orientaron a la vigilancia sindrómica de Gastroenteritis Aguda (GEA) por ZBS de la Zona DANA, basada en la incidencia diaria de casos registrados en las consultas en SIA en comparación con su histórico y los patrones de consulta actuales dentro de la Zona No DANA; a la detección en Zona DANA de EDO, ingresos hospitalarios (EDO y GEA graves) y agregaciones de infecciones en institucionalizados.
Resultados: Los informes diarios a partir del 11 de noviembre recogieron: número y tasas de consultas de GEA en AP y su evolución por Departamento de Salud (DS) y ZBS, EDO detectadas, hospitalizaciones y agregación de casos de infección en entornos vulnerables. Los informes semanales, a partir del 5 de diciembre, incorporaron: indicadores clave y un análisis detallado de las GEA según edad y DS. Por cada DS se valoró la evolución de los resultados de sus ZBS afectadas sobre un intervalo que incorporó los valores esperados en base a su comportamiento en el periodo histórico anterior y la evolución actual de las GEA en la Zona No DANA. También se identificaron los casos agregados por semana de GEA por ZBS y municipio; EDO por DS y ZBS; las hospitalizaciones de EDO y las agregaciones en centros sociosanitarios por DS.
Conclusiones/Recomendaciones: El análisis epidemiológico permitió identificar puntos críticos de atención en la primera fase y la detección y seguimiento de la patología infecciosa del informe ERR. La vigilancia epidemiológica orientó las tareas de ayuda y reconstrucción en la zona afectada bajo parámetros objetivos de monitorización de la situación de salud.