Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 21. Vigilancia epidemiológica y actuaciones de salud pública tras la DANA en la Comunitat Valenciana en octubre de 2024. Aspectos clave y retos en la respuesta
Full Text
Download PDF
Share
Share

562 - ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL DE SANIDAD AMBIENTAL

J. Bellver Soto, P. Contell Jurado, R. Lladró Giner, L. Fernández Vidal, R. García García, J. Vaquer Santamaría, C. del Hierro Tello, B. Gómez Correcher, M. Castillo Torres

Conselleria de Sanitat, DG de Salud Pública.

Antecedentes/Objetivos: El 29 de octubre de 2024 un episodio extraordinario de precipitaciones provocó graves inundaciones en la Comunitat Valenciana. Entre sus consecuencias hubo una mayor exposición de la población a diferentes riesgos ambientales y, por tanto, un posible impacto en su salud. Describir las actividades de vigilancia y control de sanidad ambiental en zona DANA.

Métodos: Recopilación de las actuaciones de sanidad ambiental frente a los riesgos ambientales tras el evento mencionado en la zona DANA, su análisis e implementación de medidas de control. Fuentes: propias y Red Valenciana de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica (RVVCCA).

Resultados: La vigilancia y control de sanidad ambiental se centraron en los siguientes aspectos: Aguas de consumo: siguiendo el principio de precaución, se calificó el agua como no apta en las zonas de abastecimiento (ZZAA) con sospecha de problemas en el suministro o la calidad del agua. Una vez restablecido el suministro, se implementaron controles en función del tipo de daños: fallo en el suministro eléctrico o daños en las infraestructuras hidráulicas. Para calificar definitivamente la aptitud del agua hasta la acometida y finalizar el seguimiento analítico, el operador y/o ayuntamiento debía emitir un informe de valoración del estado de las infraestructuras y de la calidad de las aguas. De las 329 ZZAA bajo vigilancia especial, el 93,3% ha completado el seguimiento y se ha verificado la normalidad, un 1,2% continúa siendo no apta y el 5,5% está pendiente de resultados. Calidad del aire (CA): El análisis de los datos registrados en las 5 estaciones móviles de la RVVCCA a partir del 15 de noviembre, evidenció un aumento de los niveles de partículas PM10 y PM2.5 debido a la resuspensión del lodo seco. Los peores resultados: 58% de días desfavorables por PM10 (Massanassa). La evolución temporal de los datos es favorable. Legionelosis: se realizaron más de 400 inspecciones y en un 34% de estas instalaciones se efectuó el seguimiento de las incidencias detectadas para comprobar la subsanación de estas y la toma de muestras aleatoria Leptospirosis y vectores: se aprobaron protocolos y autorizaron tratamientos para el control vectorial. Se participó en la elaboración y difusión recomendaciones a la población.

Conclusiones/Recomendaciones: La vigilancia y control ha permitido la reducción de la exposición de la población a los riesgos ambientales. Es necesario reforzar las capacidades de profesionales y población que ayuden a prevenir futuras crisis.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?