Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 23. Unfolding the Complexities of Health in Older Adults: Epidemiological Evidence from Portugal and Spain
Full Text
Download PDF
Share
Share

182 - IMPACTO DEL CUIDADO EN LA CALIDAD DE VIDA: ANÁLISIS LONGITUDINAL CON LA ENCUESTA SHARE

A. Ayala, M. Mateo Abad, A. Calderón Larrañaga, A. Bernal Alonso, C. Rodríguez Blázquez, M.J. Forjaz

Investén-ISCIII; IIS Biogipuzkoa; Karolinska Institutet; ENS-ISCIII; CNE-ISCIII; CIBERNED; RICAPPS.

Antecedentes/Objetivos: El envejecimiento de la población ha generado un aumento de personas que requieren cuidados de larga duración. En este contexto, el cuidado informal dentro del hogar adquiere cierta relevancia en la provisión de asistencia a personas dependientes. El cuidado puede influir significativamente en la calidad de vida (CdV) de la persona cuidadora, afectando a su bienestar físico, emocional y social. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la trayectoria diferencial de CdV en personas cuidadoras y no cuidadoras.

Métodos: Se analizaron datos de España de la encuesta Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe (SHARE) desde la oleada 4 (2011) a la oleada 9 (2021) de población de 50 y más años. Se realizó un modelo de regresión de efectos mixtos con intercepto y pendiente aleatoria, con la CdV como variable dependiente, medida a través de la escala CASP-12 en cada oleada. La variable predictora principal que cambia a lo largo del tiempo fue si habían ayudado regularmente en el cuidado personal a alguien de su hogar. Se incluyeron como variables de ajuste en basal el género, edad, presencia de limitaciones funcionales (GALI), salud percibida, comorbilidad y depresión (EURO-D). Se evaluó la interacción entre ser cuidador y las oleadas para determinar si la trayectoria de la CdV difiere entre ambos grupos.

Resultados: Se analizaron un total 16.402 observaciones de 6.869 individuos con un 55.1% de mujeres y una edad media de 70.3 (DT = 10.8). No se observaron diferentes trayectorias de la CdV en el tiempo en función de ser o no persona cuidadora (p = 0.5318). Se encontró un aumento significativo en la CdV en el tiempo, entre la oleada 4 y la 9 (B:1.34, IC95%: 1.04 a 1.64). Independientemente de la oleada, una peor CdV se asoció a ser persona cuidadora (B:-1.39, IC95%: -1.65;-1.13), mujer (B:-0.24, IC95%: -0.42;-0.05), tener mayor edad (B:-0.07, IC95%: -0.08;-0.06), limitación física (B:-2.09, IC95%: -2.28;-1.91), peor salud percibida (B:-1.81, IC95%: -2.01;-1.60), comorbilidad (-0.64, IC95%: -0.81;-0.46) y depresión (B: -5.01, IC95%: -5.20;-4.82)..

Conclusiones/Recomendaciones: A pesar de que la CdV aumenta en general para todas las personas, el impacto negativo del cuidado en la CdV se mantiene constante a lo largo del tiempo. Además, factores como las limitaciones físicas, la salud percibida, la comorbilidad y la depresión son predictores determinantes de la CdV. Estos hallazgos sugieren la necesidad de desarrollar estrategias orientadas al manejo integral de estos factores de riesgo y permitirán diseñar intervenciones que minimicen las consecuencias negativas del cuidado informal.

Financiación: PI22/00043 Proyecto CASS.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?