Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 05. Cribados poblacionales de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix
Full Text
Download PDF
Share
Share

550 - FACTORES ASOCIADOS CON LA PERSISTENCIA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO TRAS EL PRIMER AÑO DE SEGUIMIENTO EN EL PDPCCU DE NAVARRA

C. Sayón-Orea, P. Larumbe-Oroz, P. Asensio-Baigorri, I. Fernández-Rodríguez, P. Aguirre-Fernández, M. Ederra-Sanz

Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra; Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP); Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN); Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA); Navarrabiomed, Centro de Investigación Biomédica.

Antecedentes/Objetivos: La infección persistente del virus del papiloma humano (VPH) es necesaria para el desarrollo posterior del cáncer de cuello de útero. Actualmente se analizan 14 serotipos oncogénicos que han sido identificados como precursores del cáncer de cuello de útero. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis descriptivo y analítico de los principales factores asociados con la persistencia del virus del papiloma humano tras el primer año de seguimiento en el programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero (PDPCCU) en Navarra.

Métodos: Se incluyeron mujeres entre 35 y 65 años invitadas durante 2023 al PDPCCU y cuyo resultado de VPH fuese positivo. “VPH persistente” se definió como la detección del mismo tipo de VPH en dos exploraciones consecutivas y “aclaramiento al año” se definió como muestra de VPH negativo en la exploración a un año. Se evaluaron variables como serotipo de virus (16-18 vs. otros de alto riesgo), edad (35-44, 45-54, y 55-65 años), estado menopáusico (sí/no), inmunosupresión (sí/no), y tabaquismo (sí/no). Al mismo tiempo también se hizo un análisis descriptivo del cambio en las lesiones citológicas considerando tres categorías: no cambio: aquellas mujeres que presentaron la misma lesión citológica al inicio y tras un año de seguimiento, mejora: aquellas mujeres cuya lesión citológica en la exploración al año fue de un grado o más, menor que en el año previo; y empeora: aquellas mujeres cuya lesión citológica aumentó en comparación con la lesión del año anterior.

Resultados: Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2023 se realizaron 28.863 invitaciones válidas, participando 20.363 (71%), de las cuales 926 (4,54%) fueron positivas. Hasta el momento se han realizado 527 revisiones al año. El 44,6% de las mujeres exploradas no había aclarado el virus (serotipo: 43,7% otros de alto riesgo y 49,4% 16-18). En cuanto a los resultados citológicos, el 15% de las mujeres exploradas empeoró, el 42% mejoró y en el 43% no observamos cambios citológicos. Dentro de los factores asociados a la persistencia se encontraron la edad [OR: 1,51 (IC95%: 1,02-2,25)], el estado menopáusico, la inmunosupresión y el tabaco.

Conclusiones/Recomendaciones: El 44,6% de las infecciones por VPH no se llegaron a aclarar tras un año de seguimiento. Los principales factores asociados a la persistencia fueron el serotipo, la edad, el estado menopáusico, alguna inmunosupresión, y el tabaco.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?