Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 05. Cribados poblacionales de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix
Full Text
Download PDF
Share
Share

864 - EVALUACIÓN DE LA TOMOSÍNTESIS EN EL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA (PDPCM) DE NAVARRA. PRIMEROS RESULTADOS TRAS UN AÑO DE IMPLEMENTACIÓN

M. Ederra Sanz, N. Erdozain Eguaras, I. Tolosa Arrieta, A. Osa Labrador, J.A. Díaz González

Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra; Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) de Navarra; Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA); Navarrabiomed. Centro de Investigación Biomédica.

Antecedentes/Objetivos: La mamografía ha demostrado disminuir la mortalidad debida al cáncer de mama en un 20-30%. No obstante, esta técnica también presenta puntos débiles entre los que caben destacar los cánceres no detectados (10-30%) y un elevado número de rellamadas tras la realización de la mamografía de cribado, que ocasionan ansiedad, así como exploraciones innecesarias, siendo la mayoría falsos positivos. En los últimos años se han desarrollado nuevas técnicas destinadas a mejorar las limitaciones de la mamografía digital convencional, entre las que destaca la tomosíntesis (TDM). La tomosíntesis posibilita visualizar la mama en un formato pseudotridimensional a partir de las proyecciones bidimensionales y, mediante algoritmos de reconstrucción, generar un conjunto de planos o cortes paralelos al soporte de la mama. Esto reduce el problema de superposición de estructuras y posibilita diferenciar entre estructuras situadas a distintas profundidades. El PDPCM introdujo la tomosíntesis en noviembre de 2023. Objetivo del estudio: resultados en el PDPCM tras un año de uso de tomosíntesis, comparándolos con los obtenidos en mamografía digital 2D.

Métodos: Estudio retrospectivo, comparando resultados del PDPCM en 2023 (uso de mamografía digital 2D) con los de 2024 (uso de tomosíntesis). Variables de estudio: participación, tasa de indicación de exploraciones complementarias y revisiones intermedias, tasa de detección de cáncer y características de los tumores detectados.

Resultados: Mujeres invitadas: 48.216 en 2023; 55.674 en 2024. Mujeres exploradas: 38.055 en 2023; 44.595 en 2024. Indicación revisiones intermedias: 1.119 en 2023; 1.249 en 2024. Indicación de exploraciones complementarias: 2.766 en 2023; 2.163 en 2024. T. detección: 5,2 por 1.000 exploradas en 2023; 5,02 por 1.000 exploradas en 2024. Cánceres estadios I y IIA: 59,9% en 2023; 69,2% en 2024.

Conclusiones/Recomendaciones: Frente a la mamografía digital, la mamografía con tomosíntesis permite diagnosticar tumores invasivos de estadio más inicial (69,2% frente a 59,9%), con menor indicación de revisiones intermedias (2,8% frente a 2,94%) y de exploraciones complementarias (4,8% frente a 7,2%). Se demuestra que es una herramienta válida para el cribado de cáncer de mama.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?