135 - PRESERVA: PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES PARA PACIENTES PRECOZMENTE ENVEJECIDOS EN LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA CAN COLL
Dirección Técnica y de Promoción de Proyectos, Fundación Salud y Comunidad; Universitat de Barcelona.
Antecedentes/Objetivos: El programa PRESERVA surge ante la necesidad de atender las particularidades del deterioro cognitivo en personas drogodependientes mayores de 45 años, un colectivo que presenta desafíos específicos en su proceso de recuperación. En la Comunidad Terapéutica “Can Coll”, gestionada por la Fundación Salud y Comunidad, se implementó una primera fase exploratoria de este programa con el fin de adaptar las intervenciones tradicionales a las demandas cognitivas y emocionales de estos pacientes, buscando mejorar su calidad de vida y optimizar los resultados del tratamiento.
Métodos: Se realizó un estudio exploratorio que combinó análisis sociodemográfico y pruebas psicométricas estandarizadas para valorar algunas variables psicológicas relevantes (ansiedad, depresión, impulsividad, calidad de vida...). Asimismo, se utilizaron dos instrumentos principales: el Test Cognitivo de Montreal (MoCA) para evaluar funciones cognitivas y el Inventario de Síntomas Prefrontales (ISP-20) para medir aspectos ejecutivos como la motivación, atención y control emocional. Además, se llevó a cabo un estudio piloto en 14 sujetos mayores de 45 años, comparando resultados pre y post intervención mediante t de Student, y se incluyó un grupo control para contrastar la efectividad de la intervención.
Resultados: El análisis en el grupo piloto mostró un aumento significativo en la puntuación del MoCA (de 23,30 a 25,61; p = 0,02) y una reducción considerable de los síntomas en el ISP-20 (de 76,46 a 59,61; p = 0,016), destacándose mejoras en las subescalas de motivación (p = 0,03), social (p = 0,02) y emocional (p = 0,006). Adicionalmente, se evidenciaron mejoras significativas en algunas de las variables estudiadas, tales como calidad de vida, con reducciones significativas en ansiedad e impulsividad, así como una alta satisfacción de los participantes con el programa.
Conclusiones/Recomendaciones: La intervención realizada en el programa PRESERVA demuestra que adaptar estrategias de estimulación cognitiva a las necesidades de personas mayores de 45 años puede mejorar significativamente sus funciones ejecutivas y bienestar general. Se recomienda ampliar la muestra, aumentar la retención de los participantes y ajustar el contenido de las dinámicas para responder a las diversas capacidades cognitivas. Asimismo, es crucial fortalecer la coordinación multidisciplinar y optimizar la comunicación entre los equipos para asegurar la sostenibilidad y eficacia del programa en futuras ediciones.