Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 29. Salud en personas mayores
Full Text
Download PDF
Share
Share

833 - EL SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA DE BARCELONA COMO MODELO DE SERVICIO DE CUIDADOS DE PROXIMIDAD: UN ABORDAJE CUALITATIVO

I. Macaya, L. Ollé, E. Sánchez, M. Pérez, C. Borrell, K. Pérez

Agencia de Salud Pública de Barcelona; CIBERESP; Institut de Recerca de Sant Pau; Universitat Pompeu Fabra; Universidad Complutense de Madrid.

Antecedentes/Objetivos: Ante el aumento de la esperanza de vida y los cambios en la organización social del cuidado, los servicios públicos del cuidado adquieren relevancia. Este estudio se centra en el nuevo modelo organizativo de Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Barcelona para personas en situación de dependencia. El modelo tradicional, debido al alto volumen de servicios, resultaba en una atención mecanizada, afectando la calidad asistencial. En 2018, se implementó un modelo basado en trabajo en equipo, autogestión, proximidad territorial y atención centrada en la persona. El objetivo de este estudio es conocer cómo el nuevo modelo organizativo del SAD influye en las prácticas de cuidado facilitadas en el hogar y en el entorno comunitario de las personas usuarios.

Métodos: Estudio explicativo-interpretativo, con enfoque de teoría crítica y metodología cualitativa, mediante técnicas conversacionales y abordaje etnográfico. El primer trimestre de 2015 se ha realizado observación de reuniones de coordinación de los equipos y 7 grupos de discusión incluyendo entre 9 y 16 trabajadoras del SAD, en 4 barrios de Barcelona. Se han realizado 10 entrevistas individuales semiestructuradas, con trabajadoras para mayor profundización. También se realizaron 5 entrevistas con informantes clave que han participado en la implementación o evaluación del modelo. Se ha realizado un análisis temático de contenido, y se han triangulado los datos entre investigadores.

Resultados: Se han identificado los siguientes temas: 1. Definición, prácticas y límites del trabajo de cuidados del SAD, 2. Relación territorial y ecologías de cuidado, 3. Percepciones de los cambios generados por el nuevo modelo, 4. Factores estructurales externos al modelo. Se han identificado dificultades en la implementación del modelo relacionadas con condiciones laborales de las trabajadoras del SAD. También aparecen limitaciones del modelo relacionadas con la intangibilidad e identificación de las tareas de cuidado. La proximidad territorial y el trabajo en equipo mejoran las prácticas de cuidado y el reconocimiento del trabajo, según las trabajadoras. En cambio, la autogestión, la flexibilidad son aspectos controvertidos, ya que permiten atención más personalizada, pero también se perciben como una amenaza a las condiciones laborales que pueden reforzar la precariedad laboral.

Conclusiones/Recomendaciones: El nuevo modelo del SAD mejora las prácticas de cuidado mediante la proximidad territorial y el trabajo en equipo. No obstante, persisten desafíos relacionados con la autogestión y la flexibilidad, que se vinculan a las condiciones laborales y a la definición de tareas.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?