79 - IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES TROPICALES DESATENDIDAS EN LA SALUD MENTAL EN CUATRO LOCALIDADES DE NIGERIA
Anesvad Foundation; University of Jos; Federal Ministry of Health and Social Welfare Nigeria; RedAid Nigeria; Leprosy Mission Nigeria; CBM.
Antecedentes/Objetivos: Las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) afectan a más de mil millones de personas, particularmente en África, y están asociadas con trastornos de salud mental, lo que genera estigma, exclusión y discriminación. Este estudio tiene como objetivo evaluar la situación actual en cuatro localidades de Nigeria para diseñar y evaluar una intervención integrada centrada en la persona dentro del programa nacional de salud de Nigeria.
Métodos: Se realizó un estudio transversal con enfoque cualitativo y cuantitativo en cuatro localidades de Nigeria, incluyendo a 456 personas afectadas por ETD, específicamente úlcera de Buruli, lepra y filariasis linfática, así como a 51 profesionales de la salud. La depresión, la ansiedad y el bienestar en las personas afectadas se evaluaron mediante las escalas PHQ-9, GAD-7 y WHO-5, respectivamente. Las actitudes de las/los profesionales de la salud hacia la salud mental fueron analizadas utilizando la escala CAMI, que evalúa cuatro dimensiones: autoritarismo, benevolencia, restrictividad social e ideología de salud mental comunitaria.
Resultados: De las 456 personas con ETDs entrevistadas, 328 (71,9%) presentaban depresión. Además, 297 (65,1%) mostraban síntomas de ansiedad, con una mayor prevalencia en pacientes con úlcera de Buruli. Un bienestar deficiente fue reportado por 237 (51,9%) participantes. En cuanto a las/los profesionales de la salud, el análisis evidenció actitudes negativas hacia las personas con trastornos mentales, lo que contribuye al estigma y agrava la salud mental de las personas afectadas por ETD.
Conclusiones/Recomendaciones: Los resultados del estudio evidencian que la mayoría de las personas afectadas por ETD en estas localidades padecen trastornos de salud mental, una situación agravada por las actitudes negativas de la comunidad, en particular de las/los profesionales de la salud. Es fundamental implementar intervenciones específicas para mejorar la salud mental de las personas con ETD, como la creación de grupos de autoayuda o actividades generadoras de ingresos. Asimismo, es crucial fortalecer la formación en salud mental de las/los profesionales sanitarios, permitiéndoles actuar como agentes de cambio en sus comunidades, reducir el estigma y mejorar el bienestar de las personas afectadas por ETD.