Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 41. Salud materno infantil
Full Text
Download PDF
Share
Share

75 - RELACIÓN ENTRE LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA Y LAS ALTERACIONES EN LA SALUD MENTAL DE LAS MUJERES EN LA ETAPA PERINATAL

J.M. Martínez-Galiano, M. Delgado-Rodríguez, A. Hernández-Martínez

Universidad de Jaén; CIBERESP; Universidad de Castilla-La Mancha.

Antecedentes/Objetivos: La salud mental es un término amplio y complejo para el cual no existe consenso. La salud mental de las mujeres durante la etapa perinatal es un reto pendiente. Hay una tendencia creciente en la incidencia de problemas de salud mental en esta etapa, siendo la depresión la más prevalente, también, entre el 5-44% de las muertes maternas se deben al suicidio. Por otro lado, tanto la OMS como diferentes estudios han alertado de elevadas cifras de mujeres que refirieron haber recibido un tratamiento inadecuado durante la atención del parto con tasas de prevalencia que incluso pueden llegar al 70%. Existe evidencia en la que hay indicios que este tratamiento inadecuado se asocia a algunos problemas de salud mental en las mujeres, pero estos son escasos y no se abordan temas como el suicidio. Por ello, se propuso determinar si existe asociación entre ese trato inadecuado y/o maltrato durante la asistencia al parto con el riesgo de depresión posparto y el riesgo de suicidio en mujeres durante la etapa perinatal.

Métodos: Estudio observacional realizado en mujeres puérperas en España. Se recogió información sobre variables sociodemográficas y obstétricas, entre otras. Se utilizó la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo para determinar el riesgo de depresión posparto, el ítem 10 de esta para el riesgo de suicidio y el Childbirth Abuse and Respect Evaluation-Maternal Questionnaire (CARE-MQ) para determinar la percepción de las mujeres de haber sido tratadas inadecuadamente durante el parto. Todos los instrumentos están validados y han sido usados en poblaciones similares a la del estudio. Se calcularon OR ajustadas y su IC95%.

Resultados: Participaron 1.579 mujeres. Las mujeres con puntajes en el CARE-MQ por encima del percentil 90 tuvieron mayor probabilidad de riesgo de ideación suicida (ORa de 2,89; IC95%: 1,60-5,04) en comparación con las que tuvieron puntajes por debajo del percentil 50. Las mujeres con puntuaciones en el CARE-MQ entre el percentil 75 y 90 y aquellas con una puntuación por encima del percentil 90 tenían una mayor probabilidad de riesgo de DPP con una ORa de 1,57 (IC95%: 1,05-2,376) para las primeras y una ORa de 3,17 (IC95%: 1,94-5,18) para las segundas en comparación con las que tenían puntuaciones por debajo del percentil 50 en el CARE-MQ. Otros factores como el tener problemas en el parto también fueron identificados.

Conclusiones/Recomendaciones: Las mujeres que percibieron que vivieron una situación de trato inadecuado durante el parto tuvieron mayor probabilidad de presentar riesgo de depresión posparto y riesgo de suicidio.

Financiación: Este estudio ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) a través del proyecto “PI22/00541” y cofinanciado por la Unión Europea.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?