22 - PREVALENCIA Y SEVERIDAD DE CARIES DE INICIO PRECOZ EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ, CHILE, 2017-2023
Facultad de Odontología, Universidad Finis Terrae; Observatorio de Salud Pública Oral, Centro de Estudios e Innovación en Odontología, Universidad Finís Terrae.
Antecedentes/Objetivos: La caries dental es una de las patologías crónicas más prevalentes en la población mundial y, especialmente, en niños de diversas edades. En Chile, la caries de inicio precoz es reconocida como un problema de salud pública, particularmente en zonas con atención odontológica limitada o comunidades con alta desigualdad socioeconómica. La región de Tarapacá, situada en el norte de Chile, no está exenta de esta situación, y su entorno geográfico, cultural y socioeconómico plantea desafíos particulares para la prevención y el manejo de esta enfermedad. La aparición temprana puede tener un impacto significativo en los niños, lo que resalta la importancia de investigar este tema en esta región. El objetivo es determinar la prevalencia de caries de inicio precoz en niños que ingresaron al sistema público de salud en la región de Tarapacá de Chile durante el periodo 2017-2023.
Métodos: Estudio ecológico, basado en información suministrada por el Registro Estadístico Mensual del Ministerio de Salud. La población se compone de 69.391 niños ingresados al sistema público de salud entre el 2017 y 2023. Se estimó la prevalencia y severidad de la caries dental de inicio precoz según sexo (niño/niña), edad (años), zona geográfica (urbano/rural), año de estudio (2017 al 2023), y variación porcentual anual (VPA). Para establecer diferencias de prevalencia entre las variables estudiadas, se calculó la razón de prevalencia (RP) y prueba chi2 en versión 14.0 del programa STATA.
Resultados: La prevalencia de caries de inicio precoz fue del 30% en promedio para el periodo de estudio, ligeramente mayor en niñas que en niños (p = 0,916). Al año de edad, el 10,8% presentó daño por caries, cifra que aumentó al 62,5% a los cinco años (p = 0,001). Aproximadamente el 40% de los niños de cinco años tiene entre tres o más dientes primarios con caries. La prevalencia de caries es 1,5 veces mayor en niños de zonas rurales comparado con los niños de zonas urbanas (p = 0,001). La prevalencia en el periodo presentó una VPA de 1,4%.
Conclusiones/Recomendaciones: Los resultados muestran que uno de cada tres niños presenta caries de inicio precoz en la región, con marcadas desigualdades por edad y zona geográfica. La mínima variación de la prevalencia observada en el periodo de estudio sugiere que las estrategias preventivas no han sido del todo efectivas.