776 - INTERVENCIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LA INSEGURIDAD RESIDENCIAL SOBRE LA SALUD INFANTIL
Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB); Institut de Recerca de Sant Pau (IR Sant Pau); CIBERESP.
Antecedentes/Objetivos: La vivienda es clave en el desarrollo social, emocional y físico de los niños, niñas y adolescentes (NNA). La inseguridad residencial (IR), una forma de exclusión causada por barreras legales y económicas, afecta seriamente la salud infantil y adolescente, con un mayor riesgo de enfermedades crónicas, sufrimiento psicológico y problemas en el desarrollo cognitivo y emocional. Pese a su relevancia, hay poca evidencia sobre intervenciones que mitiguen estos impactos. El objetivo de este estudio es revisar las intervenciones que aborden los efectos de la inseguridad residencial y valorar su impacto en la salud y el bienestar de los NNA.
Métodos: Utilizando el método de scoping review, realizamos una revisión de la literatura en cuatro bases de datos científicas (PubMed, Scopus, Web of Science y CINAHL) y en un buscador de literatura gris (Carrot2) en enero de 2024, sin límite temporal, geográfico ni restricciones de diseño. Los artículos recuperados fueron evaluados en tres fases secuenciales de selección, aplicando criterios de inclusión y exclusión previamente definidos: (1) identificación de estudios y eliminación de duplicados; (2) análisis a título y resumen de 4124 estudios, y (3) análisis a texto completo de 122 estudios. La revisión de los documentos se realizó por duplicado y se consensuó con el equipo de investigadores. Los resultados se describieron mediante una síntesis narrativa de la evidencia.
Resultados: Se incluyeron 27 estudios, la mayoría publicados después de 2012 y de intervenciones mayoritariamente realizadas en EE. UU. Las intervenciones evaluadas incluyen programas de vivienda pública, subsidios y asistencia al alquiler, créditos fiscales para viviendas de bajos ingresos, asistencia legal y financiera, y programas de reunificación familiar. Se identificaron 22 resultados en salud y bienestar, entre los que se encuentran la disminución de los problemas de salud física y de las hospitalizaciones, así como mejoras en la salud mental, una menor incidencia de absentismo escolar y una mejor nutrición y convivencia familiar.
Conclusiones/Recomendaciones: Las intervenciones que mostraron tener mayores beneficios para la salud de los NNA actúan sobre tres dimensiones: la disponibilidad de vivienda asequible en el mercado, la capacidad de las personas de acceder a una vivienda estable y el estrés económico vinculado al alquiler o la hipoteca. Estos resultados evidencian la importancia de garantizar una vivienda estable y asequible como parte de una estrategia para mejorar la salud y el bienestar de los NNA en situación de IR.
Financiación: Acción Estratégica en Salud 2023 (PI23/01634). AGAUR, N. 2021 SGR 01462.