Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 01. Infección relacionada con la asistencia sanitaria
Full Text
Download PDF
Share
Share

128 - CONOCIMIENTOS SOBRE INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA EN RESIDENCIAS DE MAYORES

R. Salguero Quirantes, C. Vallejo Gómez de Travecedo, O. Tretiakova, I. Román Romera

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria del Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz; Unidad de Epidemiología del Distrito Jerez-Costa Noroeste

Antecedentes/Objetivos: La prevalencia de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) en residencias oscila del 5,8% al 38,5%. Es esencial que estas adopten medidas para prevenir y controlar la propagación de microorganismos (MO), principalmente mediante la aplicación de precauciones estándar, como la higiene de manos (HM). Hay pocos estudios que evalúen los conocimientos sobre estas medidas en trabajadores de residencias de mayores (RRMM).

Métodos: Estudio descriptivo de “Cuestionarios de conocimientos sobre higiene de manos para trabajadores sanitarios” de la OMS autocumplimentados por profesionales de RRMM del Distrito Jerez-Costa Noroeste, de enero a marzo del 2024 (n = 331).

Resultados: Participaron 176 profesionales (53,2%). La mayoría eran mujeres (79,4%), de mediana edad (54,6% de 31-50 años), TCAE (66,5%), que referían haber recibido una formación reglada sobre HM (76,1%) y utilizar los preparados hidroalcohólicos de manera regular (90,9%). Un 74,4% consideraba que la fuente principal de transmisión de MO eran las manos del personal sanitario. Sin embargo, solo un 27,6% pudo identificar que la fuente más frecuente de gérmenes causantes de IRAS son los MO ya presentes en el paciente. En cuanto a los momentos para realizar la HM, el porcentaje de respuestas acertadas fue: 1) antes de tocar al paciente (96,4%); 2) después del riesgo de exposición a líquidos corporales (94%); 3) antes de realizar una tarea limpia/aséptica (85%); 4) después del contacto con el entorno del paciente (8,8%); después de tocar al paciente (7,7%). En cuanto al uso de preparados hidroalcohólicos, hubo un 18,8% de aciertos sobre que la fricción no causa más sequedad que el lavado de manos, un 22,9% sobre la mayor eficacia contra los MO con respecto al lavado de manos y un 23,4% sobre que no se deben aplicar de forma secuencial. En cuanto a las situaciones en las que hay que realizar HM, la que obtuvo menos respuestas correctas fue después de quitarse los guantes (23,4%). El 69,3% presentó un nivel básico de conocimientos sobre HM y el 25,6% intermedio.

Conclusiones/Recomendaciones: El nivel de conocimiento de los profesionales que han participado en este estudio ha sido aceptable, pero probablemente no suficiente para evitar la transmisión de las IRAS, que suponen un riesgo importante para la salud de personas tan vulnerables como las que viven en RRMM. En los planes de contingencia de las RRMM deberían existir medidas dirigidas a la prevención y control de IRAS, que deberían ser evaluadas de forma coordinada por Epidemiología, Enfermería Gestora de Casos de RRMM y Protección de la Salud.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?