541 - ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN RESIDENCIAS DE LARGA ESTANCIA EN DISTRITO GRANADA 2024
Hospital Universitario Virgen de las Nieves; Hospital Universitario Clínico San Cecilio; DS Metropolitano Granada.
Antecedentes/Objetivos: Las residencias de larga estancia (RLE) se han convertido en importantes reservorios de microorganismos multirresistentes (MMR), con tasas de colonización que alcanzan el 38,6% en algunos estudios españoles. La elevada presión antibiótica, la vulnerabilidad de los institucionalizados y la necesidad de mayores intervenciones específicas contribuyen a este problema de salud pública. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) causadas por MMR en RLE de los distritos sanitarios Granada metropolitano y Granada durante 2024.
Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal realizado en RLE de los distritos sanitarios Metropolitano de Granada y Granada. Se analizaron los casos de IRAS por MMR notificados al sistema de vigilancia RedAlerta durante 2024. Se estudiaron 3.402 institucionalizados identificados mediante bases de datos poblacionales. Se estudiaron las siguientes variables: sexo, edad, microorganismo causante, fecha de diagnóstico, tipo de infección, estado del paciente (letalidad) y origen de la infección. Se calcularon tasas de incidencia por 100 institucionalizados. El análisis estadístico se realizó utilizando el programa R-studio.
Resultados: Se registraron 58 casos de IRAS en RLE (incidencia global: 1,70%). La edad media de los infectados fue 82,98 años (DE: 10,92), similar a la población general institucionalizada (82,88 años). La mayoría de casos se dieron en mujeres (65,5%), en proporción similar a la distribución por sexo en residentes (67,5% mujeres). E. coli MR fue el más frecuente (28 casos, 48,3%), seguido de K. pneumoniae MR (14 casos, 24,1%) y C. difficile (13 casos, 22,4%). Destacó la letalidad de las infecciones por Pseudomona aeruginosa MR (100%), Klebsiella pneumoniae MR (64,29%) y E. coli MR (35,71%). La mayoría de las infecciones tuvieron origen en la propia residencia. Se identificaron en el estudio tres RLE con sospecha de brote por concentración de casos de E. coli MR.
Conclusiones/Recomendaciones: La incidencia de IRAS por MMR en RLE de los distritos sanitarios Granada metropolitano y Granada es importante, con elevadas tasas de letalidad en ciertos microorganismos. La predominancia de E. coli MR y el origen mayoritario en las propias residencias sugieren la necesidad de implementar programas específicos de prevención y control de infecciones en estos entornos. Recomendamos fortalecer la vigilancia epidemiológica de las RLE, establecer protocolos de prevención para la transmisión y desarrollar programas de formación específicos de salud laboral para el personal sanitario.