62 - PATRÓN DE PRESENTACIÓN DE HEPATITIS A EN LA COMUNIDAD VALENCIANA DURANTE EL PERIODO 2022-2024
Dirección General de Salud Pública; Hospital Universitario Doctor Peset.
Antecedentes/Objetivos: En los últimos años, se ha observado un aumento en los casos de hepatitis A en diversas comunidades autónomas del territorio español, lo que ha motivado la realización de este estudio para entender mejor su comportamiento en la Comunidad Valenciana en el periodo 2022-2024.
Métodos: Se describen los casos de hepatitis A, confirmados y autóctonos, notificados en la Comunidad Valenciana en el periodo 2022-2024. La información epidemiológica proviene del Sistema de Análisis de la Vigilancia Epidemiológica (AVE) de la Comunidad Valenciana. Se ha analizado el factor de riesgo contacto sexual (en concreto en el grupo de hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH)).
Resultados: Se declararon un total de 176 casos en el periodo 2022-2024 (53% en hombres, mediana edad 40 años). Se ha observado un aumento notable en la incidencia de Hepatitis A, especialmente en el año 2024, que registró un total de 96 casos, en comparación con los 22 casos de 2022 y 58 casos de 2023. En 2022 y 2023 la distribución de los casos por cuatrisemana fue homogénea, mientras que en 2024 se observaron dos picos de incidencia. Los casos de Hepatitis A notificados han mostrado una afectación creciente en hombres en comparación con las mujeres, especialmente en el año 2024 (60% de hombres). El índice de masculinidad de 2024, que fue de 1,47, refleja una diferencia significativa entre sexos, con una mayor afectación en hombres, particularmente en grupos de edad de 25-29 años y 40-44 años. El número de casos en los que se desconoce el factor de riesgo analizado en este estudio (contacto sexual) fue de 3 en 2022 (13,6%), 19 en 2023 (32,8%) y 19 en 2024 (19,8%). Se ha observado una tendencia creciente en los casos relacionados con el factor de riesgo contacto sexual (en 2024 en comparación con el 2022 y 2023), y en particular HSH. En el año 2022 no se notificó ningún caso asociado con HSH, mientras que en 2023 se identificó un caso y en el 2024 se identificaron 13 casos asociados con HSH. Los casos HSH en 2024 se concentran en las últimas cuatrisemanas.
Conclusiones/Recomendaciones: Se evidencia un cambio de patrón en la presentación de los casos de hepatitis A en 2024 con respecto a los dos años previos. Se requieren futuros estudios para investigar las posibles relaciones con el grupo de riesgo HSH. Es importante recordar la necesidad de vacunación frente a hepatitis A en grupos de riesgo, específicamente en HSH. Cabe destacar la importancia de la cumplimentación correcta de la variable contacto sexual en las encuestas epidemiológicas, para poder realizar un análisis adecuado de la situación epidemiológica.