955 - ESTADO INMUNITARIO Y VACUNACIÓN EN PACIENTES CON VIH
Hospital La Merced; Distrito Sevilla Este.
Antecedentes/Objetivos: Los pacientes con VIH tienen un mayor riesgo de infecciones oportunistas y enfermedades prevenibles por vacunas debido a la inmunosupresión. La vacunación reduce la morbilidad y mortalidad en estos pacientes. Además, la vacunación no solo protege a los pacientes con VIH, sino que también contribuye a la reducción de la transmisión de otras enfermedades prevenibles de transmisión sexual, como puede ser VHB o VPH, en la comunidad. En España, las guías recomiendan la correcta inmunización en estos pacientes frente a neumococo, herpes zoster, VHB, VHA, meningococo ACWY, VPH, triple vírica (sarampión, rubéola y parotiditis), varicela y gripe-COVID en campaña anual. El objetivo de este estudio es conocer el estado inmunitario de pacientes afectados por el VIH frente a VHB, VHA, sarampión, parotiditis y varicela previo al inicio de inmunizaciones en consulta especializada.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal con datos obtenidos de la realización de pruebas serológicas de pacientes VIH derivados a consulta especializada de vacunación. El parámetro estudiado fue la IgG específica para sarampión, parotiditis, varicela y VHA y la cuantificación de anticuerpos frente al antígeno core (anti-HBc) y al antígeno de superficie (anti-HBs) para VHB, considerando niveles protectores de #1 10 mUI/mL.
Resultados: Se recogieron los datos de serología prevacunal de 76 sujetos con diagnóstico de VIH. La mayoría de los sujetos presentaban inmunidad frente a VHA (80%), encontrando un alto porcentaje de inmunizados en todos los grupos de edad, superiores a los esperados en la población de sus mismas cohortes reflejados en el último estudio de seroprevalencia de España. La prevalencia de anticuerpos anti-HBc, como indicador de infección pasada por VHB, fue también superior a la esperada para casi todos los grupos de edad, excepto para los menores de 39. Casi el 33% habían pasado VHB, manteniendo el 60% de ellos anticuerpos protectores de anti-HBs. De los pacientes que no habían pasado VHB, un 41% presentaron anti-HBs asociados a vacunación. Respecto al sarampión y la varicela prácticamente todos los individuos presentaron inmunidad, con coberturas superiores al 90%, para parotiditis se alcanzó el 85%.
Conclusiones/Recomendaciones: El alto porcentaje de pacientes inmunizados frente a VHA y VHB puede ser debido a una mayor exposición a la infección por prácticas sexuales de riesgo o a su vacunación previa por dicho riesgo. La detección de enfermedades asociadas a prácticas sexuales de riesgo debe ser abordada de forma integral, no solo diagnosticando y tratando la infección, sino también mediante el consejo preventivo y valorando la vacunación o la PrEP.