1092 - PAPARRALERT: NOTIFICACIÓN DE PICADURAS DE GARRAPATA VÍA FOTOS EN CASTELLÓN. ACTUALIZACIÓN
Centro de Salud Pública de Castelló (Generalitat Valenciana); Laboratorio de Entomología y Control de Plagas ICBIBE-Universitat de València; CIBER-ESP.
Antecedentes/Objetivos: Las enfermedades transmisibles por vectores han cobrado importancia en los últimos años. Entre los vectores, las garrapatas tienen gran relevancia, son capaces de transmitir diferentes enfermedades: fiebre de Crimea-Congo, fiebre botonosa, enfermedad de Lyme, Debonel, etc. En 2018-19 realizamos un estudio exhaustivo de las garrapatas desancladas en pacientes de una zona rural de Castellón. Con posterioridad, se puso a disposición de los Centros de Atención Primaria (CAP) la posibilidad de remitir fotos de garrapatas al Centro de Salud Pública de Castellón (CSP-CS) en lo que hemos denominado sistema PaparrALERT.
Métodos: En el área cubierta por el CSP-CP (490.000 h) se estableció un sistema de envío voluntario de fotos de garrapatas de pacientes que, por ese motivo, acudieron a su CAP desde junio de 2023. Las fotos son tomadas por personal sanitario y remitidas vía wasap o por correo-e a la Sección de Epidemiología del CSP-CS, desde donde se responde inmediatamente y, luego, se remiten al entomólogo de la Universidad de Valencia para -si la foto lo permitía- proceder a su clasificación presuntiva. Además, se anota el lugar anatómico de la picadura y la evolución clínica de los pacientes durante un mes, según protocolo. A este sistema se le añadió, en el verano de 2024, un subsistema de envío semanal de los ejemplares desde 3 CAP centinela para análisis microbiológico de las garrapatas (los resultados de este subsistema no se incluyen en esta comunicación).
Resultados: Hasta la actualidad, se han recibido fotos de 389 pacientes de 44 municipios. Media de edad de 56 años (17m a 94 años), el 79% hombres. No ha habido casos de enfermedad sistémica. Las garrapatas identificadas han sido: Hyalomma (86%), Rhipicephalus (11%), Dermacentor (1,5%), Ixodes (1,2%), con una estacionalidad muy marcada para Hyalomma y distribución geográfica amplia.
Conclusiones/Recomendaciones: PaparrALERT es un ejemplo de colaboración entre Salud Pública y Atención Primaria en vigilancia epidemiológica de vectores, que puede complementarse con un subsistema de centros centinela. El sistema se basa en los pacientes con picaduras, es decir, no son muestras ambientales o animales. Nos permite ampliar el conocimiento de las garrapatas presentes en nuestro territorio y que pican a las personas. Los pacientes fueron varones en su mayoría y con evidente abundancia de picaduras de Hyalomma. La calidad de las fotos es una limitación que tratamos de corregir y no se da en el subsistema de centros centinela. No obstante, las limitaciones, el sistema es útil y satisfactorio también para dar apoyo a los centros de AP.