Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 06. Enfermedades transmisibles 1
Full Text
Download PDF
Share
Share

784 - ESTUDIO DE SITUACIÓN ACTUAL DE LA TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA EN ESPAÑA A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE CARGA HOSPITALARIA (PERIODO 2016-2022) Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN LA GESTANTE

M.F. Zúñiga Armijos, R.M. Estévez Reboredo, I. de Fuentes Corripio

ISCIII; ENS; Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; CNM, ISCIII; CNE, ISCIII.

Antecedentes/Objetivos: La toxoplasmosis, es una zoonosis sistémica, causada por el protozoo Toxoplasma gondii. Presenta alta prevalencia mundial. La infección se adquiere principalmente por consumo de carne cruda o alimentos contaminados con heces de gato. En mujeres gestantes, puede transmitirse al feto, causando toxoplasmosis congénita (TC), lo que provoca abortos o graves secuelas al feto Objetivo: analizar el registro de altas hospitalarias (base de datos RAE-CMBD, Ministerio de Sanidad) de pacientes con diagnóstico TC en España entre 2016 y 2022, lo que ofrece una aproximación sobre la situación epidemiológica en el territorio, y exponer las medidas de prevención y control en la gestante, utilidad y valoración del cribado gestacional.

Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de los datos de altas hospitalarias con diagnóstico de TC proporcionados por el RAE-CMBD (CIE10: P37.1), durante el periodo 2016-2022. Análisis de tiempo, lugar y persona con cálculo de frecuencias, porcentajes y tasas de hospitalización por 10000 nacidos vivos (TH). Información y valoración de la situación actual de medidas profilácticas y de control en las gestantes.

Resultados: Durante 2016-22, el CMBD registró 226 casos de TC (TH = 0,88) en menores de 5 años, el 98% fueron menores de 1 año, y sin variación entre sexos a lo largo del periodo de estudio El año con mayor TH fue 2020 (TH = 1,05) y los territorios con mayores tasas durante todo el periodo fueron la ciudad autónoma de Ceuta (TH = 4,86) y Galicia (TH = 2,06). De los 226 ingresos, 175 registraron TC como diagnóstico principal. También se muestra la situación actual de educación sanitaria durante el embarazo y valoración de la prueba del cribado. En España algunos hospitales han retirado la prueba de cribado serológico durante la gestación en los últimos años; en concreto en 24 de ellos respondieron de la fecha de la retirada: 5 hospitales antes del 2015; otros 8 centros entre 2016-2018, y en 11 casos en el periodo de 2021 hasta la actualidad. A su vez, de los 66 recién nacidos afectos de TC detectados por la Red REIV-TOXO entre 2015 y 2021, el 89,4% (59/66) fueron diagnosticados gracias al programa de cribado, demostrando la importancia del cribado en el diagnóstico de esta enfermedad.

Conclusiones/Recomendaciones: La tendencia no muestra mucha variación durante los años de número de casos diferenciado por sexo y comunidad autónoma, en cambio hay ligeras variaciones según TH y casos a lo largo de los años, según la comunidad. Se mostró diferencias en la implementación y efectividad del cribado prenatal entre territorios. Según estudios se observa que el cribado puede constituir una prueba con beneficio coste efectiva.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?