278 - ALFABETIZACIÓN EN SALUD Y CONTROL GLUCÉMICO EN PERSONAS ADULTAS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
Universidad Autónoma de Madrid; Universidade de São Paulo; Universidade Federal do Ceará.
Antecedentes/Objetivos: El aumento de la morbilidad y la mortalidad debido a la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) constituye una de las principales causas de carga de morbilidad en muchos países y por ello es uno de los retos sanitarios en el siglo xxi. Objetivo: evaluar la asociación entre la alfabetización en salud y el control glucémico (hemoglobina glucosilada) en personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) usuarias del servicio de Atención Primaria de Salud.
Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en 2024 en un centro de salud ubicado en el interior del estado de São Paulo, Brasil. La muestra estuvo constituida por 156 personas adultas diagnosticadas con DM2. Criterios de inclusión utilizados: mayor de 18 años, con mínimo de seis meses de diagnóstico y uso de glucómetro. Los datos se recolectaron mediante un formulario desarrollado por el equipo investigador para medir variables sociodemográficas y clínicas; para medir la alfabetización en salud se utilizó el instrumento validado B-TOFHLA (Brief Test of Functional Health Literacy in Adults); los valores de la hemoglobina glucosilada fueron obtenidos de la plataforma HYGIA (Secretaría de Salud). Tratamiento y análisis de los datos: estadística descriptiva y análisis bivariantes; regresión logística múltiple (HbA1c dicotomizada en adecuada, menor/igual a 7; e inadecuada, mayor a 7-). Proyecto con informe favorable de CEI (75699923.5.0000.5393).
Resultados: Un 55,1% (n = 86) eran mujeres. La edad media fue de 63,6 años. El 54,5% (n = 85) declaró tener color de piel morena. El 34,6% (n = 54) tenía un nivel de estudios de Primaria o inferior. Eran pensionista/jubiladas el 41% (n = 64). El tiempo medio desde el diagnóstico era de 17,9 (DE: 11,6) años. El nivel de alfabetización en salud era inadecuado en el 40,7% (n = 35) de las mujeres y en el 38,6% (n = 27) (p = 0,285). El 45,4% (n = 64) de las mujeres y el 31,2% (n = 44) de los hombres tenías niveles de HbA1c por encima de 7 (p = 0,431). En el modelo de regresión logística múltiple, ajustado por variables sociodemográficas y clínicas, se observó que a mayor alfabetización en salud había una menor probabilidad de tener una HbA1c inadecuada (OR: 0,98; IC95%: 0,96-0,99).
Conclusiones/Recomendaciones: Un elevado porcentaje presentó niveles inadecuados de alfabetización en salud y de mal control glucémico, sin diferencias por sexo. Una mayor alfabetización en salud se asocia con una menor probabilidad de tener un control glucémico inadecuado. Mejorar la alfabetización en salud puede contribuir a reducir los niveles de HbA1c, así como el manejo de la DM2.
Financiación: Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) (México). Conselho Nacional do Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) (Brasil).