Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 26. COVID-19
Full Text
Download PDF
Share
Share

47 - ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LA VACUNACIÓN FRENTE AL SARS-COV-2 Y SU IMPACTO EN LA PROGRESIÓN DE LA COVID-19 EN UNA COHORTE DE PACIENTES DE GRAN CANARIA

A. de Arriba Fernández, J.L. Alonso Bilbao, A. Espiñeira Francés, A. Cabeza Mora, A. Gutiérrez Pérez, M.A. Díaz Barreiros

Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura; Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria.

Antecedentes/Objetivos: Analizamos el impacto de la edad, el sexo, la vacunación frente a la COVID-19, el tratamiento inmunosupresor y las comorbilidades en el riesgo de los pacientes de precisar ingreso hospitalario o de fallecer.

Métodos: Estudio retrospectivo observacional de base poblacional realizado sobre una cohorte de 19.850 pacientes de 12 años o más, que fueron diagnosticados de COVID-19 entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2021, en la isla de Gran Canaria.

Resultados: La hipertensión arterial (18,5%), el asma (12,8%) y la diabetes (7,2%) fueron las comorbilidades más frecuentes; Fallecieron 147 pacientes (0,7%). La combinación de edad avanzada, sexo masculino, cáncer, cardiopatía coronaria, tratamiento inmunosupresor, ingreso hospitalario, ingreso en unidad de cuidados intensivos, ventilación mecánica y la falta de vacunación completa contra el COVID-19 o dosis de refuerzo fue fuertemente predictiva de mortalidad (p < 0,05); 831 pacientes requirieron ingreso hospitalario y fue más frecuente en hombres, grupos de mayor edad y pacientes con cáncer, diabetes, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia cardiaca congestiva o tratamiento inmunosupresor. La dosis de refuerzo contra la vacuna del COVID-19 se asoció con un menor riesgo de muerte ([OR] 0,11, IC95% 0,06-0,21; p < 0,05) o ingreso hospitalario ([OR] 0,36, IC95% 0,29-0,46; p < 0,05).

Conclusiones/Recomendaciones: El cáncer, la enfermedad coronaria y el tratamiento inmunosupresor se asociaron con una mayor mortalidad por COVID-19. Una vacunación más completa se asoció con un menor riesgo de hospitalización o muerte. Tres dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2 se asociaron a una mayor prevención de la muerte y el ingreso hospitalario relacionados con la COVID-19 en todos los grupos de edad. Estos hallazgos sugieren que la vacunación contra el COVID-19 puede ayudar a controlar la pandemia.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?