939 - DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS SALONES DE APUESTAS Y BINGOS EN CATALUÑA
Departamento de Enfermería y Fisioterapia, UdL; Departamento de Geografía y Sociología, UdL.
Antecedentes/Objetivos: Entre los factores de riesgo del trastorno por juego con dinero destacan los determinantes geográficos y sociales, principalmente el estatus socioeconómico, el lugar de residencia y la exposición a la publicidad y el acceso a los establecimientos de juego. El objetivo de este estudio es examinar la densidad de establecimientos de juego en barrios con diferentes niveles de vulnerabilidad y entre zonas rurales y urbanas de Cataluña.
Métodos: En primer lugar, se georreferenciaron los establecimientos de juego incluidos en el registro del Departamento de Tributos y Juego de Cataluña. Una vez georreferenciados los establecimientos de juego, se realizó un análisis de densidad para evaluar la concentración de estos establecimientos en zonas concretas. Se evaluó la proximidad entre establecimientos y su concentración territorial. Posteriormente, se realizó un análisis de los determinantes de la variabilidad de esta densidad, agrupados por secciones censales y considerando múltiples variables relacionadas con las condiciones socioeconómicas. Se analizaron variables de tres temáticas diferentes: 1) variables demográficas como el tamaño de la población, la edad o la emigración; 2) proximidad de los establecimientos de juego a los centros de enseñanza secundaria; 3) variables de desigualdad socioeconómica, basadas en el Indicador Socioeconómico Territorial de Cataluña.
Resultados: Se evaluó la proximidad entre establecimientos y la concentración por municipios. Se generó un mapa de calor con los puntos de mayor concentración de establecimientos. A partir de este estudio, se determinaron los lugares con una concentración significativa, que fueron: algunas zonas de Barcelona, municipios turísticos de la costa y la ciudad de Lleida. Se realizó un análisis de los determinantes de la variabilidad de esta densidad, agrupados por secciones censales y considerando múltiples variables relacionadas con las condiciones socioeconómicas. Se obtuvieron correlaciones significativas con variables relacionadas con el porcentaje de población nacida en el extranjero.
Conclusiones/Recomendaciones: Este estudio muestra que la distribución geográfica de los locales de apuestas responde a determinados factores que pueden agravar el riesgo de trastorno por juego con dinero en la población expuesta.
Financiación: Dirección General de Ordenación del Juego, Ministerio de Consumo (SUBV23/00034).