Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 13. Consumo de sustancias y otras adicciones 2
Full Text
Download PDF
Share
Share

777 - DETERMINANTES DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y CANNABIS EN ADOLESCENTES DE LA RED ESCOLES SENTINELLA DE CATALUÑA

F.G. Ganem, J.P. Palacio-Vieira, G.E. Escaramís, H.G. González, S.M. Moreno, A.C. Cadena, C.F. Folch, J.C. Casabona

CEEISCAT; IGTP; CIBERESP; UAB.

Antecedentes/Objetivos: El consumo de alcohol y tabaco sigue siendo elevado entre los/as adolescentes en España. El perfil de consumo en edades tempranas predice la posibilidad de desarrollar un consumo problemático o dependencia en edades adultas. El estudio tiene como objetivo describir la prevalencia del consumo de tabaco, alcohol y cannabis, y analizar diferencias en la prevalencia del consumo según variables sociodemográficas asociadas entre el alumnado del proyecto Escoles Sentinella de Cataluña.

Métodos: Se trata de un estudio transversal cuantitativo. Los datos fueron colectados por medio de un cuestionario online dirigido a personas adolescentes entre 14 y 19 años escolarizadas en 12 centros educativos de Catalunya, España. El consumo de riesgo de alcohol se analizó a partir del cuestionario AUDIT-C. Para el análisis de asociaciones se aplicaron pruebas chi-cuadrado.

Resultados: Del total de 977 estudiantes que participaron en el estudio, 162 (17%) fumaron tabaco, 380 (39%) cigarrillos electrónicos, 159 (42%) de ellos con nicotina, y 50 (5%) de los estudiantes declaró haber usado cannabis al menos una vez en su vida. La edad media de inicio del consumo de tabaco y alcohol fue de 14 años. Un total de 444 (45,8%) declararon haber probado alcohol alguna vez en su vida. Entre los estudiantes que alguna vez han consumido tabaco y cigarrillos electrónicos, 34 (21%) y 47 (5%) continúan fumando habitualmente, y entre los que alguna vez han bebido alcohol, el 8,2% hace un consumo de riesgo. Los factores asociados tanto al consumo de alcohol como de tabaco, aunque una vez a la vida incluyen el sexo femenino, e el mayor grupo de edad (entre 17 y 19 años), tener un nivel socioeconómico más bajo, sufrir malestar emocional y haber vivido situaciones de violencia.

Conclusiones/Recomendaciones: El estudio evidencia que las variables sociodemográficas figuran entre los principales factores asociados al consumo de tabaco y alcohol entre adolescentes. Los hallazgos resaltan la necesidad de reforzar medidas de control y prevención, tanto del consumo como de riesgo a posible uso problemático. Considerando que el perfil de consumo en este grupo de edad puede ser un predictor de un comportamiento de riesgo futuro. donde se destaca la importancia de la intervención temprana dado que la edad de inicio del consumo es bastante baja así como, para los adolescentes especialmente vulnerables, con nivel socioeconómico bajo, que han vivido situaciones de violencia y las chicas.

Financiación: Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?