Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 40. Consumo de sustancias
Full Text
Download PDF
Share
Share

647 - ¿QUÉ FACTORES EXPLICAN LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN EL CONSUMO DE ANSIOLÍTICOS, HIPNÓTICOS Y SEDANTES EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA?

M. Bengoetxea-Regatos, X. Martínez-Mendia, Y. González-Rábago

Departamento de Sociología y Trabajo Social (UPV/EHU); Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico-OPIK.

Antecedentes/Objetivos: En los últimos años, se ha evidenciado un aumento del malestar emocional entre adolescentes, así como en un incremento de los diagnósticos y del consumo de psicofármacos. Respecto a este último, se han observado desigualdades de género, siendo las chicas las que más consumen. Aunque se han estudiado factores sociodemográficos vinculados a este consumo, aún es escaso el estudio sobre aspectos individuales, relacionales y sociales, por lo que esta investigación tuvo como objetivo analizar la desigualdad de género en el consumo de Ansiolíticos, Hipnóticos y Sedantes en adolescentes (12-18) en la Comunidad Autónoma Vasca según aspectos como la autoestima, el rendimiento académico, las amistades y la pareja.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal basado en datos de la Encuesta de Drogas y Escuela X (2021-2022), realizada a estudiantes de Enseñanza Secundaria de la Comunidad Autónoma Vasca. Se calcularon las prevalencias de consumo y se estimaron razones de prevalencia (RP) e intervalos de confianza al 95% del consumo de AHS mediante modelos de regresión de Poisson de varianza robusta en relación con la edad, nivel de florecimiento (bienestar), autopercepción de amistades, rendimiento académico y violencias de baja escala por parte de la pareja. Todos los análisis se desagregaron por sexo.

Resultados: Se mostró un mayor consumo de AHS de las chicas en todas las variables estudiadas. Ellas reportaron una peor autopercepción de sus amistades y ellos un peor rendimiento académico. Se observó un gradiente ascendente en el consumo de las chicas a medida que disminuía el grado de florecimiento, un patrón no presente en los chicos. También presentan prevalencias más altas aquellas personas con una percepción negativa de sus amistades o con bajo rendimiento académico, siendo estas diferencias más marcadas en chicas. El consumo fue del doble en las chicas que sufrían violencia con mayor frecuencia. Un bajo florecimiento y sufrir violencia por parte de la pareja supuso un mayor riesgo en el caso de ellas (RPflor.-bajo = 1,34 [1,08-1,65] y RPviol-algunas veces = 1,44 [1,01-2,03] respectivamente) y un bajo rendimiento académico mayor riesgo para ellos (RPrend.acad.-bajo = 1,34 [1,08-1,65]).

Conclusiones/Recomendaciones: Estos hallazgos muestran un mayor consumo de AHS en mujeres explicado por factores como un bajo nivel de florecimiento, una autopercepción negativa de sus amistades o sufrir violencia por parte de la pareja. Estos hallazgos subrayan la relevancia de considerar aspectos psicoemocionales y sociales a la hora de promover políticas que disminuyan las desigualdades sociales.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?