Journal Information
Vol. 23. Issue 5.
Pages 388-395 (September - October 2009)
Visits
Not available
Vol. 23. Issue 5.
Pages 388-395 (September - October 2009)
Original
Open Access
Análisis epidemiológico de la mortalidad por causas en la Bahía de Algeciras (2001–2005)
Epidemiological analysis of mortality by causes in Bahía de Algeciras, Spain (2001–2005)
Visits
1573
C.. Concepción Cruz Rojoa,
Corresponding author
cruzrojo@us.es

Autor para correspondencia.
, Manuel Almisasb
a Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla, Sevilla, España
b Instituto de Educación Secundaria Fuerte de Cortadura, Cádiz, España
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Abstract
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Tables (6)
Tabla 1. Comparación de las emisiones e inmisiones de los principales contaminantes en la Bahía de Algeciras con otras zonas
Tabla 2. Mortalidad general por causas en hombres. Tasas ajustadas, riesgo relativo y diferencia de tasas ajustadas en la Bahía de Algeciras (2001–2005), Andalucía (2001–2005) y España (2003)
Tabla 3. Mortalidad general por causas en mujeres. Tasas ajustadas, riesgo relativo y diferencia de tasas ajustadas en la Bahía de Algeciras (2001–2005), Andalucía (2001–2005) y España (2003)
Tabla 4. Mortalidad prematura por causas en hombres. Tasas ajustadas de años potenciales de vida perdidos (APVP), riesgo relativo y diferencia de tasas ajustadas de APVP en la Bahía de Algeciras (2001–2005), Andalucía (2001–2005) y España (2003)
Tabla 5. Mortalidad prematura por causas en mujeres. Tasas ajustadas de años potenciales de vida perdidos (APVP), riesgo relativo y diferencia de tasas ajustadas de APVP en la Bahía de Algeciras (2001–2005), Andalucía (2001–2005) y España (2003)
Show moreShow less
Resumen
Objetivos

Analizar la mortalidad general y prematura por causas de los habitantes de la Bahía de Algeciras, un área particularmente expuesta a la contaminación atmosférica.

Métodos

Se comparan las tasas ajustadas por edad y las tasas de años potenciales de vida perdidos de 1 a 70 años, por sexo y por causas, del área estudiada (años 2001 a 2005), con el resto de Andalucía (años 2001 a 2005) y el conjunto de España (año 2003) mediante la razón de las tasas (riesgo relativo) y su intervalo de confianza del 95% (IC95%), y las diferencias de las tasas (riesgo atribuible).

Resultados

Se encuentra un exceso de mortalidad general y prematura estadísticamente significativo en los hombres y las mujeres de la Bahía de Algeciras, una zona próxima al estrecho de Gibraltar que soporta unos altos niveles de contaminación atmosférica. El riesgo relativo de la mortalidad prematura en los hombres es de 1,16 (IC95%: 1,15–1,17) respecto a Andalucía y de 1,30 (IC95%: 1,29–1,32) respecto a España, y en las mujeres es de 1,17 (IC95%: 1,15–1,19) y 1,24 (IC95%: 1,22–1,26), respectivamente. De los grandes grupos de causas estudiados destaca el mayor riesgo de muerte por enfermedades infecciosas y parasitarias, respiratorias y tumores malignos. Por causas específicas, sobresalen la isquemia cardiaca y los tumores mal definidos en ambos sexos. En los hombres destaca la sobremortalidad general y prematura de los tumores de traquea, bronquio y pulmón, vejiga urinaria y cirrosis hepática.

Conclusiones

Se constata un mayor riesgo de mortalidad general y prematura en los hombres y las mujeres de la Bahía de Algeciras, una zona con elevada concentración industrial y contaminación atmosférica. Se propone continuar con investigaciones específicas y plantear actuaciones concretas encaminadas a promover un desarrollo económico sostenible.

Palabras clave:
Mortalidad
Mortalidad prematura
Causas de muerte
Contaminación atmosférica
Abstract
Objective

To analyze general mortality and premature mortality by cause in the population of Bahía de Algeciras, an area particularly exposed to air pollution.

Methods

Age-adjusted mortality rates and potential years of life lost (PYLL) rates, by gender and by cause, were compared in the area studied (2001–2005), Andalusia (2001–2005) and Spain as a whole (2003) by using the ratio for mortality rates (relative risk) and its 95% confidence intervals (95%CI) and the differences between the rates (attributable risk).

Results

Statistically significant, high general and premature mortality were found in males and females in Bahía de Algeciras, an area near the Strait of Gibraltar, which is exposed to high levels of air pollution. The relative risk of premature mortality in males with respect to Andalusia was 1.16 (95%CI: 1.15–1.17) and with respect to Spain as a whole was 1.30 (95%CI: 1.29–1.32); in females this rate was 1.17 (95%CI: 1.15–1.19) and 1.24 (95%CI: 1.22–1.26), respectively. A high risk of death from infectious and parasitic diseases, diseases of the respiratory system and malignant tumors was observed. By specific causes, excess mortality due to ischemic heart disease and ill-defined tumors was found in both genders. In males, excess general and premature mortality due to tracheobronchopulmonary cancer, bladder cancer and cirrhosis of the liver were observed.

Conclusions

The present study found a greater risk of general and premature mortality in males and females in Bahía de Algeciras, an area with high industrial concentration and air pollution. We propose to continue with specific investigations in the area and to suggest precise actions aimed at promoting sustainable economic development.

Keywords:
Mortality
Premature mortality
Causes of death
Air pollution
Full Text
Introducción

Los estudios de mortalidad por áreas geográficas y sociales para detectar zonas de mayor o menor riesgo por diferentes causas de muerte han sido habituales en España y en otros países de nuestro entorno. Sus objetivos son mostrar dichos riesgos e indagar las posibles explicaciones sobre sus determinantes, incluidos los socioeconómicos. En España, en muchos de esos estudios de mortalidad general, o por causas como el cáncer, se han señalado como áreas de mayor riesgo, entre otras, las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva, y en los estudios por áreas más pequeñas se destacaban, en dichas provincias, la ciudad de Cádiz y su Bahía, el entorno de Sevilla capital, la ría de Huelva y la zona de Algeciras y La Línea de la Concepción1–5.

La Bahía de Algeciras comprende un conjunto de términos municipales donde se ha producido una alta concentración industrial, especialmente petroquímica y eléctrica, con un gran riesgo de contaminación atmosférica. A esta situación se ha añadido el denso tráfico rodado y marítimo, en torno al puerto de Algeciras y a sus numerosas empresas, que contribuye al grave problema ambiental que padece. El mayor conocimiento, tanto entre los científicos como en la población general, que se tiene de los efectos para la salud de dicha contaminación, ha contribuido a la sensación de inseguridad de las comunidades más afectadas y concienciadas, y a la necesidad de conocer mejor su situación mediante estudios más específicos, como el realizado por iniciativa del Centro Superior de Investigaciones Científicas y otros, no publicados, llevados a cabo por las Consejerías de Salud y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Escuela Andaluza de Salud Pública6–9.

El objetivo del presente trabajo es analizar la mortalidad general y prematura por grandes grupos de causas, y algunas específicas, de la Bahía de Algeciras, comparándolas con Andalucía y el conjunto de España. Queríamos constatar que con esta configuración geográfica encontraríamos una mayor mortalidad, sobre todo por las causas de muerte más relacionadas con las zonas expuestas a una mayor contaminación atmosférica.

Material y métodosÁrea de estudio

El estudio se realizó en la comarca del Campo de Gibraltar, que comprende los términos municipales de Algeciras, Los Barrios, San Roque y La Línea, que rodean la Bahía de Algeciras. Los datos de población general y ocupada por sectores económicos se obtuvieron del Censo de población y viviendas del año 200110, y las principales industrias y sus sectores de actividad del catálogo de zonas industriales de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar11. Los datos de emisión e inmisión atmosféricas se recogieron de las fichas de superación de umbrales de la provincia de Cádiz del informe EPER-Andalucía del año 200512 y del informe final del CSIC sobre el diagnóstico de la situación ambiental del entorno del Campo de Gibraltar, de diciembre de 20069. Los datos de emisión se compararon con los de las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva mediante los resultados ofrecidos por el Inventario de emisiones a la atmósfera de Andalucía del año 200513, y los de inmisión se compararon con los de algunos núcleos de población de otras zonas de España que ofrece el referido informe del CSIC9.

Indicadores de mortalidad

El estado de salud negativa de la población se analizó mediante una serie de indicadores de mortalidad que se compararon con el conjunto de la población andaluza y española, utilizados como grupos control.

Los indicadores calculados fueron las tasas ajustadas por edad por 100.000 habitantes, por sexo y por causa de muerte. Se escogió el método directo de estandarización utilizando la población estándar europea. Las causas elegidas fueron los más frecuentes grandes grupos de causas (o capítulos), y en algunos, especialmente en los tumores malignos, se obtuvieron enfermedades más específicas (etiqueta G97) de la CIE-1014. Para valorar la mortalidad prematura se calcularon las tasas ajustadas por 100.000 habitantes de años potenciales de vida perdidos (APVP) de 1 a 70 años15.

Se obtuvieron las defunciones de las personas residentes en los municipios de la Bahía de Algeciras y de Andalucía durante los años 2001 a 2005, facilitadas por el Servicio de Difusión y Publicaciones del Instituto de Estadística de Andalucía. La población elegida fue la del Censo de población y viviendas del año 2001, que aunque no se encontraba en la mitad del periodo, la considerábamos más depurada y fiel a la realidad de los habitantes que viven en la zona10. A partir de estos datos se calcularon las tasas de mortalidad promedio anuales, consiguiendo así darles más estabilidad. Con respecto a los indicadores calculados para el conjunto de España, y dado que éstos fueron facilitados por el Área de Análisis Epidemiológico y Situación de Salud del Centro Nacional de Epidemiología de forma anual, para la comparación elegimos el año comprendido en la mitad del periodo anterior (2003), considerando que al ser el área tan grande tendría la suficiente estabilidad.

Análisis estadístico

Se compararon los indicadores de mortalidad de la Bahía de Algeciras con los de Andalucía y España mediante las razones de tasas ajustadas o riesgo relativo (RR), calculando una aproximación a los intervalos de confianza del 95% (IC95%) con la propuesta de Miettinen16. También se valoraron las diferencias de las tasas ajustadas, o riesgo atribuible (RA), mediante la aproximación de la distribución de Poisson a una normal.

Resultados

La población de Algeciras, San Roque, Los Barrios y La Línea, de 202.078 habitantes, reside en un radio máximo de 7km desde los complejos industriales que se ubican en el centro de la Bahía de Algeciras (fig. 1). La población ocupada es de 65.628 habitantes, de los cuales 10.046 trabajaban en la industria manufacturera y en la producción de electricidad, agua y gas, lo que supone el 15,3% de dicha población10. El área estudiada se caracteriza por su gran concentración industrial, especialmente en los polígonos de Palmones, Guadarranque y Puente Mayorga, que albergan las empresas más importantes: centrales térmicas convencionales y de ciclo combinado, industrias petroquímicas, siderúrgicas y del papel (anexo 1). En la tabla 1 se aprecian los niveles de emisión e inmisión de importantes contaminantes en la Bahía de Algeciras, comparándolos con otras zonas de Andalucía y de España, y destaca que los valores de emisión de PM10, SO2 y NOx de origen industrial son muy superiores a los de las provincias de Huelva y Sevilla. Los valores de inmisión de los cuatro municipios del área de la Bahía de Algeciras presentan concentraciones superiores de SO42− y de NO3 (μg/m3) que la zona urbana de Alcobendas, pero no tanto si los comparamos con zonas urbanas e industrializadas como Huelva y Tarragona. También destacan (sobre todo en el polígono industrial de Puente Mayorga) los valores más altos de la mayoría de los metales, a excepción del titanio (Ti).

Figura 1.

Mapa de la Bahía de Algeciras y ubicación de sus principales industrias. Modificada del Informe del CSIC: Diagnóstico de la situación ambiental del entorno del Campo de Gibraltar9. CTLB: Central Térmica Los Barrios. CELUPAL: actualmente Torraspapel.

(0.19MB).
Tabla 1.

Comparación de las emisiones e inmisiones de los principales contaminantes en la Bahía de Algeciras con otras zonas

  Emisiones año 2005 (toneladas/año)
  Bahía de AlgecirasaProvincia de Cádizb  Provincia de Huelvab  Provincia de Sevillab 
SO2  35.980  (94,1%)c  38.227  15.348  2.500 
NOx  13.649  (83,6%)  16.330  8.670  6.358 
PM10  1.569  (80,1%)  1.958  1.237  648 
N2472  (37,1%)  1.271  508  106 
Benceno  91  (59,2%)  154  115  17 
  Inmisionesd
  Algeciras (2003/04)  Los Barrios (2005/06)  Puente Mayorga (San Roque) (2005)  La Línea (2005/06)  Alcobendas (2001)  Huelva (2003)  Tarragona (2001) 
SO42− (μg/m35,0  5,9  7,6  6,9  2,9  4,3  4,9 
NO3 (μg/m33,5  3,2  3,6  4,4  2,8  3,9 
Ti (ng/m331  29  30  27  30  54  21 
V (ng/m325  20  37  26 
Cr (ng/m315  23  16  2,6  0,6  2,5 
Ni (ng/m311  13  29  16 
Mn (ng/m315  22  16  10 
Co (ng/m30,3  2,2  0,7  0,2  0,2  0,2 
a

Fuente: Informe de superación de umbrales-EPER-Andalucía, año 2005. Provincia de Cádiz. Datos de las empresas que han superado umbrales de contaminación12.

b

Fuente: Inventario de emisiones a la atmósfera en la comunidad autónoma de Andalucía, año 2005. Datos provinciales de todos los sectores de actividad industrial13.

c

Entre paréntesis, porcentaje respecto a la provincia de Cádiz.

d

Datos del informe final de 2006 del Diagnóstico de la situación ambiental del entorno del campo de Gibraltar, del CSIC9.

Los hombres de la Bahía de Algeciras presentan un mayor riesgo de mortalidad en el conjunto de causas en comparación con los de Andalucía (RR=1,15, IC95%: 1,11–1,19, RA=134,30), y mayor aún respecto a los de España (RR=1,33, IC95%: 1,28–1,38, RA=258,86). Lo mismo se observa en la mayoría de los principales capítulos, destacando por su mayor riesgo relativo el grupo de enfermedades infecciosas y parasitarias (RR=2,05, IC95%: 1,67–2,51 en Andalucía; RR=2,43, IC95%: 1,95–3,02 en España), y por su mayor riesgo atribuible los de tumores malignos, enfermedades circulatorias y afecciones respiratorias (tabla 2).

Tabla 2.

Mortalidad general por causas en hombres. Tasas ajustadas, riesgo relativo y diferencia de tasas ajustadas en la Bahía de Algeciras (2001–2005), Andalucía (2001–2005) y España (2003)

Causas de mortalidad (CIE-10)  Bahía de Algecirasa  Andalucía  RR  (IC95%)  Diferencias de tasas (RA)  Españaa  RR  (IC95%)  Diferencias de tasas (RA) 
Todos los capítulos  1.043,32  909,02  1,15  (1,11–1,19)  134,30c  784,46  1,33  (1,28–1,38)  258,86c 
I. Enfermedades infecciosas y parasitarias  40,04  19,52  2,05  (1,67–2,51)  20,52c  16,47  2,43  (1,95–3,02)  23,57c 
II. Tumores  307,40  267,64  1,15  (1,08–1,22)  39,76c  250,21  1,23  (1,16–1,30)  57,19c 
Cáncer de laringe (C32)b  11,10  8,87  1,25  (0,96–1,62)  2,23  6,94  1,60  (1,19–2,13)  4,16c 
Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (C33-C34)  97,03  76,42  1,27  (1,16–1,39)  20,61c  67,80  1,43  (1,30–1,57)  29,23c 
Cáncer de estómago (C16)  15,78  13,63  1,16  (0,94–1,43)  2,15  14,10  1,12  (0,91–1,38)  1,68 
Cáncer de páncreas (C25)  11,09  8,38  1,32  (1,00–1,74)  2,71d  9,82  1,13  (0,88–1,46)  1,27 
Cáncer de colon (C18)  22,78  21,74  1,05  (0,88–1,24)  1,04  20,47  1,11  (0,93–1,33)  2,31 
Cáncer de vejiga (C67)  21,30  16,25  1,31  (1,08–1,59)  5,05d  13,67  1,56  (1,27–1,92)  7,63c 
Cáncer de encéfalo (C71)  4,95  5,40  0,92  (0,65–1,30)  −0,45  5,98  0,83  (0,59–1,14)  −1,03 
Cáncer de próstata (C61)  22,60  20,75  1,09  (0,90–1,31)  1,85  20,65  1,09  (0,91–1,32)  1,95 
Leucemias (C91-C95)  8,79  7,39  1,19  (0,89–1,59)  1,40  6,71  1,31  (0,97–1,77)  2,08 
Mal definidos (C76-C80, C97)  25,10  16,41  1,53  (1,26–1,87)  8,69c  17,08  1,47  (1,21–1,79)  8,02c 
IV. Enfermedades glándulas endocrinas, etc.  22,60  21,96  1,03  (0,83–1,27)  0,64  18,38  1,23  (0,98–1,55)  4,22 
Diabetes (E10-E14)  20,24  18,91  1,07  (0,88–1,30)  1,33  15,12  1,34  (1,08–1,65)  5,12c 
V. Trastornos mentales  14,56  13,87  1,05  (0,80–1,39)  0,69  16,59  0,88  (0,68–1,13)  −2,03 
VI-VII-VIII. Sistema nervioso, ojo y oído  25,39  21,81  1,16  (0,95–1,43)  3,58  22,02  1,15  (0,94–1,42)  3,37 
IX. Enfermedades del aparato circulatorio  315,58  289,29  1,09  (1,03–1,13)  26,29d  223,65  1,41  (1,32–1,51)  91,93c 
Isquemia cardiaca (I20-I25)  109,00  75,54  1,44  (1,32–1,58)  33,46c  87,89  1,24  (1,14–1,35)  21,11c 
Cerebrovasculares (I60-I69)  76,41  83,66  0,91  (0,83–1,00)  −7,25  57,21  1,34  (1,20–1,49)  19,20c 
X. Enfermedades del aparato respiratorio  145,18  110,89  1,31  (1,19–1,44)  34,29c  95,18  1,53  (1,38–1,69)  50,00c 
XI. Enfermedades del aparato digestivo  54,49  55,13  0,99  (0,87–1,13)  −0,64  43,00  1,27  (1,09–1,47)  11,49c 
Cirrosis (K70, K73, K74, K76)  22,70  15,49  1,46  (1,20–1,79)  7,21c  17,79  1,28  (1,06–1,54)  4,91d 
XIV. Enfermedades aparato genitourinario  24,39  18,73  1,30  (1,03–1,64)  5,66d  16,12  1,51  (1,18–1,94)  8,27c 
XVIII. Mal definidas  25,42  18,76  1,35  (1,07–1,71)  6,66d  18,91  1,34  (1,06–1,70)  6,51d 
XX. Causas externas  51,27  54,14  0,95  (0,84–1,07)  −2,87  49,75  1,03  (0,91–1,17)  1,52 

IC: intervalo de confianza; RA: riesgo atribuible; RR: riesgo relativo o razón de tasas de mortalidad ajustadas por edad.

a

Tasas ajustadas por edad según la población estándar europea por 100.000 habitantes.

b

Entre paréntesis, códigos de las causas específicas correspondientes a los G97 de la CIE-10a.

c

p<0,01.

d

p<0,05.

Por las causas específicas estudiadas, señalamos la sobremortalidad de los hombres de la Bahía de Algeciras que representan los tumores de tráquea, bronquios y pulmón (RR=1,27, IC95%: 1,16–1,39; y RR=1,43, IC95%: 1,30–1,57; RA=20,61 y RA=29,23, en Andalucía y España, respectivamente), la isquemia cardiaca (RR=1,44, IC95%: 1,32–1,58, y RR=1,24, IC95%: 1,14–1,35; RA=33,46 y RA=21,11, respectivamente), así como los tumores de vejiga urinaria y mal definidos, y la cirrosis hepática. La sobremortalidad por cáncer de páncreas en el área sólo se observa al compararla con Andalucía, y por cáncer de laringe, diabetes mellitus y enfermedades vasculares cerebrales sólo en relación con España (tabla 2).

Las mujeres de la Bahía de Algeciras, aunque con tasas ajustadas más bajas, también presentan un exceso de mortalidad estadísticamente significativo en el conjunto de causas cuando lo comparamos con Andalucía (RR=1,13, IC95%: 1,09–1,17, RA=68,01), y mayor aún cuando lo hacemos con España (RR=1,34, IC95%: 1,29–1,39, RA=151,23) (tabla 3). De los grandes grupos de causas destacan, por su mayor mortalidad general en las mujeres, las enfermedades respiratorias (RR=1,62, IC95%: 1,44–1,81; RR=1,75, IC95%: 1,55–1,96), seguidas de las enfermedades infecciosas y parasitarias, los tumores malignos, las enfermedades genitourinarias y las causas mal definidas (tabla 3). Por causas específicas sobresalen los tumores de colon y mal definidos, y la isquemia cardiaca, destacando esta última por sus diferencias de tasas y con un riesgo relativo de 1,38 (IC95%: 1,23–1,54) respecto a Andalucía y de 1,23 (IC95%: 1,11–1,37) respecto a España. En el caso de los tumores de tráquea, bronquios y pulmón, la mortalidad es significativamente menor en el área respecto a España, y no se han encontrado diferencias significativas con Andalucía (tabla 3).

Tabla 3.

Mortalidad general por causas en mujeres. Tasas ajustadas, riesgo relativo y diferencia de tasas ajustadas en la Bahía de Algeciras (2001–2005), Andalucía (2001–2005) y España (2003)

Causas de mortalidad (CIE-10)  Bahía de Algecirasa  Andalucía  RR  (IC95%)  Diferencias de tasas (RA)  Españaa  RR  (IC95%)  Diferencias de tasas (RA) 
Todos los capítulos  593,96  525,99  1,13  (1,09–1,17)  68,01c  442,77  1,34  (1,29–1,39)  151,23c 
I. Enfermedades infecciosas y parasitarias  13,99  8,99  1,56  (1,19–2,04)  5,00c  8,91  1,57  (1,20–2,06)  5,08c 
II. Tumores  132,19  116,85  1,13  (1,05–1,22)  15,34c  111,73  1,18  (1,09–1,28)  20,46c 
Cáncer de laringe (C32)b  0,37  0,25  1,49  (0,34–6,54)  0,12  0,30  1,23  (0,31–4,83)  0,07 
Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (C33-C34)  5,74  6,44  0,89  (0,67–1,18)  −0,70  7,58  0,76  (0,59–0,98)  −1,84d 
Cáncer de estómago (C16)  6,62  5,61  1,18  (0,89–1,57)  1,01  6,47  1,02  (0,79–1,33)  0,15 
Cáncer de páncreas (C25)  6,50  4,98  1,31  (0,95–1,80)  1,52  5,78  1,12  (0,84–1,51)  0,72 
Cáncer de colon (C18)  16,17  12,39  1,31  (1,08–1,59)  3,78d  11,46  1,41  (1,16–1,72)  4,71c 
Cáncer de vejiga (C67)  2,30  1,90  1,22  (0,77–1,95)  0,40  1,76  1,31  (0,82–2,13)  0,54 
Cáncer de encéfalo (C71)  3,87  3,77  1,03  (0,70–1,55)  0,10  3,67  1,05  (0,72–1,57)  0,20 
Cáncer de mama (C50)  21,67  21,39  1,01  (0,87–1,18)  0,28  19,92  1,09  (0,93–1,28)  1,75 
Leucemias (C91-C95)  4,99  4,29  1,16  (0,83–1,62)  0,70  4,07  1,23  (0,87–1,72)  0,92 
Mal definidos (C76-C80, C97)  12,20  8,44  1,44  (1,14–1,82)  3,76c  8,62  1,42  (1,12–1,77)  3,58c 
IV. Enfermedades glándulas endocrinas, etc.  22,28  22,51  0,99  (0,84–1,17)  −0,23  16,66  1,34  (1,11–1,65)  5,62c 
Diabetes (E10-E14)  19,20  18,54  1,03  (0,89–1,20)  0,66  13,36  1,44  (1,21–1,71)  5,84c 
V. Trastornos mentales  19,22  13,51  1,42  (1,16–1,74)  5,71c  17,28  1,11  (0,93–1,33)  1,94 
VI-VII-VIII. Sistema nervioso, ojo y oído  21,80  19,60  1,11  (0,94–1,32)  2,20  20,78  1,05  (0,89–1,24)  1,02 
IX. Enfermedades del aparato circulatorio  214,64  212,48  1,01  (0,96–1,06)  2,16  152,20  1,41  (1,33–1,50)  62,44c 
Isquemia cardiaca (I20-I25)  47,50  34,51  1,38  (1,23–1,54)  12,99c  38,53  1,23  (1,11–1,37)  8,97c 
Cerebrovasculares (I60-I69)  57,30  70,87  0,81  (0,75–0,87)  −13,57c  46,62  1,23  (1,12–1,35)  10,68c 
X. Enfermedades del aparato respiratorio  68,04  42,04  1,62  (1,44–1,81)  26,00c  38,98  1,75  (1,55–1,96)  29,06c 
XI. Enfermedades del aparato digestivo  29,03  26,88  1,08  (0,93–1,25)  2,15  21,49  1,35  (1,14–1,59)  7,54c 
Cirrosis (K70, K73, K74, K76)  5,20  4,48  1,17  (0,84–1,61)  0,72  5,50  0,95  (0,71–1,28)  −0,30 
XIV. Enfermedades del aparato genitourinario  19,44  13,40  1,45  (1,18–1,78)  6,04c  10,40  1,87  (1,48–2,35)  9,04c 
XVIII. Mal definidas  21,45  17,07  1,25  (1,05–1,50)  4,38d  13,90  1,54  (1,26–1,88)  7,55c 
XX. Causas externas  12,94  15,38  0,84  (0,68–1,04)  −2,44  15,86  0,82  (0,66–1,01)  −2,92 

IC: intervalo de confianza; RA: riesgo atribuible; RR: riesgo relativo o razón de tasas de mortalidad ajustadas por edad.

a

Tasas ajustadas por edad según la población estándar europea por 100.000 habitantes.

b

Entre paréntesis, códigos de las causas específicas correspondientes a los G97 de la CIE-10a.

c

p<0,01.

d

p<0,05.

Cuando analizamos la mortalidad prematura volvemos a encontrar unas mayores tasas ajustadas de años potenciales de vida perdidos, estadísticamente significativas, en los hombres de la Bahía de Algeciras en el total de causas y en la mayoría de los grandes grupos de causas, además de los trastornos mentales y las enfermedades del sistema nervioso, ojo y oído. Destacan las enfermedades infecciosas y parasitarias, con riesgos relativos de 2,55 (IC95%: 2,45–2,66) y 3,69 (IC95%:3,51–3,87) y unas diferencias de tasas de 564,72 y 676,54 en Andalucía y España, respectivamente, así como las enfermedades del sistema nervioso, ojo y oído, las enfermedades circulatorias y los tumores malignos (tabla 4). Se observa que, a diferencia de la mortalidad general, la mortalidad prematura por enfermedades respiratorias no muestra diferencias significativas en relación a España. Por causas específicas sobresalen la cirrosis hepática y la isquemia cardiaca por el mayor riesgo de muertes prematuras del área respecto a Andalucía y España, y por localizaciones tumorales vuelven a destacar los tumores de tráquea, bronquios y pulmón, vejiga urinaria y mal definidos, pero ahora también encontramos una mayor mortalidad prematura debido a cáncer de páncreas, de colon, leucemias y cáncer de laringe (que antes no mostraba una sobremortalidad general respecto a Andalucía) (tabla 4).

Tabla 4.

Mortalidad prematura por causas en hombres. Tasas ajustadas de años potenciales de vida perdidos (APVP), riesgo relativo y diferencia de tasas ajustadas de APVP en la Bahía de Algeciras (2001–2005), Andalucía (2001–2005) y España (2003)

Causas de mortalidad (CIE-10)  Bahía de Algecirasa  Andalucía  RR  (IC95%)  Diferencias de tasas (RA)  Españaa  RR  (IC95%)  Diferencias de tasas (RA) 
Todos los capítulos  6.432,16  5544,67  1,16  (1,15–1,17)  887,49c  4.934,91  1,30  (1,29–1,32)  1.497,25c 
I. Enfermedades infecciosas y parasitarias  928,26  363,54  2,55  (2,45–2,66)  564,72c  251,72  3,69  (3,51–3,87)  676,54c 
II. Tumores  1.759,03  1655,94  1,06  (1,04–1,09)  103,09c  1.548,08  1,14  (1,11–1,16)  210,95c 
Cáncer de laringe (C32)b  77,96  65,26  1,19  (1,09–1,31)  12,70c  55,03  1,42  (1,28–1,57)  22,93c 
Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (C33-C34)  552,15  465,00  1,19  (1,15–1,23)  87,15c  444,52  1,24  (1,20–1,29)  107,63c 
Cáncer de estómago (C16)  55,92  87,09  0,64  (0,59–0,70)  −31,17c  78,93  0,71  (0,65–0,77)  −23,01c 
Cáncer de páncreas (C25)  88,16  61,05  1,44  (1,31–1,59)  27,11c  66,34  1,33  (1,21–1,45)  21,82c 
Cáncer de colon (C18)  126,31  95,48  1,32  (1,23–1,44)  30,83c  87,21  1,45  (1,34–1,57)  39,10c 
Cáncer de vejiga (C67)  61,38  48,47  1,27  (1,14–1,41)  12,91c  44,38  1,38  (1,24–1,55)  17,00c 
Cáncer de encéfalo (C71)  85,67  77,26  1,11  (1,02–1,20)  8,41d  81,83  1,05  (0,97–1,13)  3,84 
Cáncer de próstata (C61)  19,12  24,27  0,79  (0,67–0,92)  −5,15c  22,48  0,85  (0,73–1,00)  −3,36 
Leucemias (C91-C95)  107,48  81,11  1,33  (1,23–1,43)  26,37c  70,53  1,52  (1,40–1,66)  36,95c 
Mal definidos (C76-C80, C97)  137,94  109,09  1,26  (1,18–1,36)  28,85c  98,80  1,40  (1,30–1,50)  39,14c 
IV. Enfermedades glándulas endocrinas, etc.  82,77  87,96  0,94  (0,83–1,03)  −5,19  69,57  1,19  (1,07–1,329  13,20c 
Diabetes (E10-E14)  54,22  53,45  1,01  (0,92–1,12)  0,77  38,44  1,41  (1,25–1,59)  15,78c 
V. Trastornos mentales  81,43  58,14  1,40  (1,25–1,56)  23,29c  49,80  1,64  (1,45–1,84)  31,63c 
VI-VII-VIII. Sistema nervioso, ojo y oido  250,13  157,54  1,59  (1,49–1,69)  92,59c  131,69  1,90  (1,77–2,04)  118,74c 
IX. Enfermedades del aparato circulatorio  1.107,94  1003,4  1,10  (1,07–1,14)  104,54c  797,16  1,39  (1,35–1,43)  310,78c 
Isquemia cardiaca (I20-I25)  436,72  371,38  1,18  (1,13–1,22)  65,34c  396,36  1,10  (1,06–1,14)  40,36c 
Cerebrovasculares (I60-I69)  221,31  194,91  1,14  (1,08–1,20)  26,40c  144,01  1,54  (1,44–1,63)  77,30c 
X. Enfermedades del aparato respiratorio  233,33  209,82  1,11  (1,05–1,18)  23,51c  220,93  1,06  (1,00–1,12)  12,40 
XI. Enfermedades del aparato digestivo  397,92  379,63  1,05  (1,00–1,10)  18,29d  308,13  1,29  (1,23–1,36)  89,79c 
Cirrosis (K70, K73, K74, K76)  271,24  150,57  1,80  (1,70–1,91)  120,67c  195,31  1,39  (1,32–1,46)  75,93c 
XIV. Enfermedades aparato genitourinario  52,86  38,52  1,37  (1,20–1,57)  14,34c  31,18  1,70  (1,46–1,97)  21,68c 
XVIII. Mal definidas  45,62  37,91  1,20  (1,05–1,38)  7,71d  158,56  0,29  (0,27–0,31)  −112,94c 
XX. Causas externas  1.352,60  1425,41  0,95  (0,93–0,97)  −72,81c  1.280,97  1,06  (1,03–1,08)  71,63c 

APVP: Años potenciales de vida perdidos de 1 a 70 años; IC: intervalo de confianza. RA; riesgo atribuible; RR: riesgo relativo o razón de tasas de mortalidad ajustadas por edad.

a

Tasas de APVP ajustadas por edad según la población estándar europea por 100.000 habitantes.

b

Entre paréntesis, códigos de las causas específicas correspondientes a los G97 de la CIE-10a.

c

p<0,01.

d

p<0,05.

En las mujeres de la Bahía de Algeciras también existe una mayor mortalidad prematura, con diferencias estadísticamente significativas respecto a Andalucía y España, en el total de causas y en los más importantes capítulos, pero ahora se añaden las enfermedades del sistema nervioso, ojo y oído. Destacan las enfermedades infecciosas y parasitarias, con unos riesgos relativos de 1,95 (IC95%: 1,79–2,11) y 1,92 (IC95%: 1,77–2,08), y unos riesgos atribuibles de 90,96 y 89,64; las enfermedades circulatorias (RR=1,36, IC95%: 1,29–1,42; RR=1,70; IC95%: 1,61–1,79; RA=116,62 y RA=182,16); los tumores malignos y las enfermedades respiratorias (tabla 5). Por localizaciones tumorales, las cifras son superiores por los cánceres de páncreas, encéfalo y mal definidos, mientras que la mortalidad prematura por tumores de tráquea, bronquios y pulmón es inferior a la de Andalucía, pero superior a la de España (tabla 5).

Tabla 5.

Mortalidad prematura por causas en mujeres. Tasas ajustadas de años potenciales de vida perdidos (APVP), riesgo relativo y diferencia de tasas ajustadas de APVP en la Bahía de Algeciras (2001–2005), Andalucía (2001–2005) y España (2003)

Causas de mortalidad (CIE-10)  Bahía de Algecirasa  Andalucía  RR  (IC95%)  Diferencias de tasas (RA)  Españaa  RR  (IC95%)  Diferencias de tasas (RA) 
Todos los capítulos  2585,69  2208,75  1,17  (1,15–1,19)  376,94c  2085,23  1,24  (1,22–1,26)  500,46c 
I. Enfermedades infecciosas y parasitarias  187,20  96,24  1,95  (1,79–2,11)  90,96c  97,56  1,92  (1,77–2,08)  89,64c 
II. Tumores  1097,57  983,89  1,12  (1,09–1,15)  113,68c  897,99  1,22  (1,19–1,26)  199,58c 
Cáncer de laringe (C32)b  2,67  2,33  1,15  (0,70–1,87)  0,34  3,29  0,81  (0,53–1,23)  −0,62 
Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (C33-C34)  44,09  63,59  0,69  (0,63–0,76)  −19,50c  28,66  1,54  (1,34–1,76)  15,43c 
Cáncer de estómago (C16)  41,74  40,04  1,04  (0,93–1,17)  1,70  40,58  1,03  (0,92–1,15)  1,16 
Cáncer de páncreas (C25)  58,62  27,44  2,14  (1,86–2,45)  31,18c  28,66  2,05  (1,79–2,34)  29,96c 
Cáncer de colon (C18)  69,16  66,43  1,04  (0,95–1,14)  2,73  61,87  1,12  (1,02–1,23)  7,29d 
Cáncer de vejiga (C67)  2,67  5,42  0,49  (0,36–0,68)  −2,75c  6,22  0,43  (0,32–0,58)  −3,55c 
Cáncer de encéfalo (C71)  75,40  54,79  1,38  (1,25–1,51)  20,61c  49,85  1,51  (1,37–167)  25,55c 
Cáncer de mama (C50)  223,91  242,34  0,92  (0,88–0,97)  −18,43c  207,52  1,08  (1,03–1,13)  16,39c 
Leucemias (C91-C95)  59,02  59,63  0,99  (0,90–1,09)  −0,61  50,36  1,17  (1,06–1,30)  8,66c 
Mal definidos (C76-C80, C97)  89,25  48,65  1,83  (1,66–2,03)  40,60c  54,55  1,64  (1,49–1,80)  34,70c 
IV. Enfermedades glándulas endocrinas, etc.  56,17  60,94  0,92  (0,83–1,03)  −4,77  44,31  1,27  (1,12–1,44)  11,86c 
Diabetes (E10-E14)  30,57  25,41  1,20  (1,04–1,39)  5,16d  17,17  1,78  (1,50–2,12)  13,40c 
V. Trastornos mentales  18,99  15,98  1,19  (0,97–1,45)  3,01  14,87  1,28  (1,04–1,57)  4,12d 
VI-VII-VIII. Sistema nervioso, ojo y oído  113,31  92,29  1,23  (1,12–1,34)  21,02c  102,12  1,11  (1,02–1,21)  11,19d 
IX. Enfermedades del aparato circulatorio  442,70  326,08  1,36  (1,29–1,42)  116,62c  260,54  1,70  (1,61–1,79)  182,16c 
Isquemia cardiaca (I20-I25)  121,79  72,06  1,69  (1,55–1,84)  49,73c  68,02  1,79  (1,64–1,96)  53,77c 
Cerebrovasculares (I60-I69)  99,72  101,12  0,99  (0,92–1,06)  −1,40  83,17  1,20  (1,11–1,30)  16,55c 
X. Enfermedades del aparato respiratorio  127,07  71,30  1,78  (1,61–1,97)  55,77c  81,56  1,56  (1,42–1,71)  45,51c 
XI. Enfermedades del aparato digestivo  84,68  100,49  0,84  (0,77–0,92)  −15,81c  94,42  0,90  (0,82–0,98)  −9,74d 
Cirrosis (K70, K73, K74, K76)  31,57  29,53  1,07  (0,94–1,22)  2,04  49,10  0,64  (0,58–0,71)  −17,53c 
XIV. Enfermedades del aparato genitourinario  31,57  27,55  1,15  (0,97–1,35)  4,02  10,38  3,04  (2,36–3,98)  21,19c 
XVIII. Mal definidas  14,47  10,68  1,35  (1,04–1,76)  3,79d  52,43  0,28  (0,27–0,31)  −37,96c 
XX. Causas externas  296,72  319,42  0,93  (0,89–0,97)  −22,70c  338,96  0,88  (0,84–0,92)  −42,24c 

APVP: Años potenciales de vida perdidos de 1 a 70 años; IC: intervalo de confianza; RA: riesgo atribuible; RR: riesgo relativo o razón de tasas de mortalidad ajustadas por edad.

a

Tasas de APVP ajustadas por edad según la población estándar europea por 100.000 habitantes.

b

Entre paréntesis, códigos de las causas específicas correspondientes a los G97 de la CIE-10.

c

p<0,01.

d

p<0,05.

Discusión

Hemos analizado en cinco años recientes la mortalidad de la población de la Bahía de Algeciras, una zona que presenta altos niveles de contaminación atmosférica debido a una alta concentración industrial. En este marco geográfico, la población de la Bahía de Algeciras sufre un claro exceso de mortalidad general y prematura cuando se compara con Andalucía y, en mayor medida, con el conjunto de España. Por causas, en ambos sexos, destacan el grupo de enfermedades infecciosas y parasitarias, enfermedades respiratorias y tumores malignos. La sobremortalidad por enfermedades circulatorias se produce, sobre todo, a expensas del exceso de riesgo por isquemia cardiaca. Esta misma situación se repite en la mortalidad prematura, añadiéndose el grupo de enfermedades del sistema nervioso, ojo y oído, si bien las causas respiratorias en los hombres sólo muestran un mayor riesgo de muerte prematura en comparación con Andalucía. Aunque no se han encontrado diferencias significativas en la mortalidad general y prematura por enfermedades digestivas, en los hombres sí se observó un exceso de riesgo de muerte por cirrosis hepática.

En relación con el mayor riesgo de mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias, y aunque este grupo incluye una amplia variedad de enfermedades transmisibles, entre ellas se encuentra la que está produciendo la mayor mortalidad por causas infecciosas en las últimas décadas en nuestro país: la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el sida. Por ello es muy probable que este exceso de mortalidad se deba a dicha infección, cuya incidencia y mortalidad son muy altas en esta zona, en relación con el tráfico y el consumo de drogas que está determinado, entre otras circunstancias sociales, por su ubicación geográfica17. Esta situación también podría estar influyendo en el exceso de muerte por cirrosis hepática en hombres.

Las enfermedades respiratorias y cardiovasculares comprenden un conjunto de afecciones con múltiples causas y determinantes individuales, como los comportamientos alimentarios, las exposiciones ocupacionales y el consumo de tabaco18,19. Además, diversos estudios han demostrado los efectos a corto y largo plazo que la contaminación atmosférica tiene sobre la función respiratoria, pulmonar y circulatoria, provocando una mayor incidencia y mortalidad por enfermedades respiratorias20–24 y cardiovasculares20–23,25, aunque se controlen otros posibles factores de riesgo como el tabaco.

Las localizaciones neoplásicas que han producido un exceso de mortalidad general y prematura en los hombres del área respecto a Andalucía y España son los tumores de tráquea, bronquios y pulmón, los tumores de vejiga urinaria, los mal definidos, el cáncer de páncreas y el de laringe, y únicamente una sobremortalidad prematura por cáncer de colon y leucemias. En las mujeres, el exceso de mortalidad general observado ha sido por cáncer de colon y tumores mal definidos, y en la mortalidad prematura nuevamente los tumores mal definidos y los de páncreas y encéfalo.

Entre los factores involucrados en el origen de los tumores de tráquea, bronquios y pulmón se encuentran el consumo de tabaco y la exposición, especialmente ocupacional, a sustancias como el radón, el asbesto, los hidrocarburos aromáticos policíclicos, el arsénico, el cromo y el níquel, además de la contaminación atmosférica, aunque en muchos de los estudios en que se muestra esta asociación se hayan controlado factores de confusión como el hábito tabáquico5,21,22,26–29.

Los factores asociados al cáncer de vejiga urinaria han sido, además del consumo de tabaco, la exposición a sustancias presentes en el medio laboral y en aguas y suelo, como las aminas aromáticas y el arsénico, y también se han estudiado los efectos que produce la polución atmosférica sobre este tumor y otros como los del sistema hematopoyético y la laringe5,26,30–33.

Los factores causales asociados a las leucemias son las radiaciones ionizantes y el benceno; y el consumo de tabaco y alcohol, así como la exposición ocupacional a partículas de madera, carbón o derivados del petróleo, se han relacionado con los tumores de laringe. Menos evidencia hay sobre las causas del cáncer de páncreas, aunque se ha relacionado, entre otros, con contaminantes como el níquel, los pesticidas y los hidrocarburos aromáticos policíclicos5–7,29,30. En relación con el cáncer de colon hay que señalar que los datos de mortalidad no reflejan la verdadera incidencia debido a la mayor supervivencia que se está produciendo en los últimos años en nuestro país, siendo sus principales factores de riesgo conocidos los de tipo alimentario, como un excesivo consumo de carne y grasas animales y una dieta pobre en fibra y sustancias antioxidants5,30.

A pesar de la importancia que el tabaco tiene en el origen de muchas de las enfermedades que han provocado un exceso de mortalidad en el área estudiada, y aun cuando no disponemos de datos de tabaquismo a ese nivel de desagregación, sí se ha establecido que ni Andalucía ni la provincia de Cádiz presentan diferencias apreciables respecto al conjunto de España en cuanto a prevalencia de consumo de tabaco, e incluso que la tendencia, desde el año 1987, es a igualarse en las sucesivas encuestas de salud34.

Los estudios geográficos y de desigualdades sociales en salud muestran de forma consistente que las áreas con peores indicadores económicos y sociales presentan mayores tasas de mortalidad general y por las principales causas de muerte, como las cardiovasculares y los tumores malignos4,5,35. Somos conscientes de que el área estudiada, al igual que Andalucía en su conjunto, presenta unos indicadores socioeconómicos desfavorecidos, por lo que la sobremortalidad encontrada podría sugerir un desarrollo económico e industrial poco equilibrado en la zona5,35.

Algunas limitaciones de este estudio tienen que ver con la inestabilidad que se produce en algunas tasas por causas poco frecuentes en una zona relativamente pequeña. Ése era uno de los inconvenientes a la hora de elegir el método directo de estandarización frente al indirecto, y pese a ello decidimos elegir el primero y calcular las tasas promedio anuales de un periodo de cinco años, lo cual nos ha permitido hacer comparaciones directas con las áreas utilizadas como control. Asimismo, debido al escaso número de defunciones en las edades más tempranas de la vida, no se pudo analizar la mortalidad infantil y juvenil, que es donde se podría estar produciendo el exceso de mortalidad prematura encontrado en causas como las enfermedades del sistema nervioso (y haberse obtenido de forma más específica separadas de las enfermedades de ojo y oído) o las leucemias. A pesar de estas limitaciones, creemos haber alcanzado el objetivo principal de constatar el mayor riesgo de mortalidad por importantes causas de muerte en los hombres y las mujeres de los municipios que conforman la Bahía de Algeciras.

Estos resultados señalan la importancia de continuar las investigaciones para conocer mejor la situación de riesgo del área estudiada y sus determinantes. Creemos que también es necesario plantear actuaciones concretas y planificadas sobre uno de los posibles orígenes del problema, como su población hace tiempo viene reclamando, máxime cuando los planes actuales de las administraciones públicas no son de minimizar la concentración industrial y sus redes de comunicación, sino de aumentarlas e incrementar un desarrollo económico cada vez más insostenible.

Anexo 1
Principales industrias situadas en la Bahía de Algeciras

Población  Nombre  Actividad 
Algeciras  Torraspapel  Fabricación de papel 
  APM Terminals  Terminal de contenedores en el Puerto de Algeciras 
Los Barrios  Acerinox  Fabricación de acero inoxidable 
  Central térmica Los Barrios  Producción de energía eléctrica 
San Roque  Interquisa  Producción de ácido tereftlático purificado (PTA) y ácido isoftlático purificado (PIPA), materias primas principales para la industria del poliéster 
  Artenius San Roque  Fabricación de PET (poli-etilen teretflalato) 
  Central de ciclos combinados Campo de Gibraltar (NGS)  Generación de energía eléctrica y de vapor 
  Central térmica Bahía de Algeciras (Enel-Viesgo)  Generación de energía eléctrica 
  Central térmica ciclos combinados (Endesa Generación)  Generación de energía eléctrica 
  Gas natural SDG  Generación de energía eléctrica 
  Grupo CEPSA-Refinería Gibraltar (Petresa y Lubrisur)  Complejo petroquímico y unidades de fabricación de lubricantes 
  Factoría GLP-Repsol YPF  Envasado, almacenamiento y trasvase de gases licuados del petróleo 
  Abelló Linde  Producción, distribución y comercialización de gases 
  Oxígeno Andalucía (Air Liquide)  Fabricación de gases industriales y medicinales 

Fuente: Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar. Catálogo de zonas industriales11.

Bibliografía
[1]
López-Abente G, Pollán M, Escolar A, et al. Atlas de mortalidad por cáncer y otras causas España: 1978–1992. Madrid: Instituto Nacional Carlos III; 2001.
[2]
Ruiz M, Canto VD. Estadísticas vitales. Distribución espacial y tendencia de la mortalidad por cáncer y otras causas: Andalucía, 1976–1996. Sevilla: Consejería de Salud; 1998.
[3]
Benach J, Yasui Y, Borrell C, et al. Atlas de mortalidad en áreas pequeñas en España (1987–1995). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra/MSD; 2001.
[4]
C. García-Gil, C. Cruz-Rojo, M. Álvarez.
Inequalities in health in the city of Seville (Spain): use of indicators of social deprivation and mortality in small areas.
Public Health, 118 (2004), pp. 11-20
[5]
G. López-Abente, R. Ramis, M. Pollán, et al.
Atlas municipal de mortalidad por cáncer en España 1989–1998.
Instituto de Salud Carlos III, (2007),
[6]
J.M. Ordóñez-Iriarte, M.E. Gómez, J.I. Sánchez, et al.
El medio ambiente y su impacto en la salud: riesgos tradicionales, nuevos riesgos.
Gac Sanit, 18 (2004), pp. 222-233
[7]
F. Ballester, M. Sáez, A. Daponte, et al.
El proyecto EMECAS: protocolo del estudio multicéntrico en España de los efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la salud.
Rev Esp Salud Pública, 79 (2005), pp. 229-242
[8]
J. Usero, J. Morillo, I. Gracia, et al.
Evaluación de la calidad de las aguas y sedimentos del litoral de Andalucía. Años 1999–2003.
Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, (2004),
[9]
Consejo Superior de Investigaciones científicas, Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Diagnóstico de la situación ambiental del entorno del campo de Gibraltar. Informe final (diciembre 2006). Disponible en: http://www.csic.es/documentos/Gibraltar/INFORME_FINAL_AMPLIACION_GIBRALTAR.pdf
[10]
Instituto Nacional de Estadística. INEBase. Censo de población y viviendas 2001 (resultados detallados definitivos en febrero de 2004). Disponible en: http://www.ine.es/censo/es/inicio.jsp.
[11]
Cámara de Comercio, Industria y Navegación del Campo de Gibraltar. Catálogo de zonas industriales. Grandes industrias. Disponible en: http://www.camaracampodegibraltar.com/zonas_industriales/catalogo.html.
[12]
Informe EPER de emisiones 2005. Fichas de superación de umbrales por provincias. Cádiz. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Calidad_Ambiental/Vigilancia_Y_Control_Ambiental/IPPC/EPER/indices_descarga_informes_eper_2005/Fichas_por_provincia/sup_cadiz_05.pdf.
[14]
Organización Panamericana de la Salud. Clasificación internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. Décima revisión (CIE-10).
OPS, (1996),
[15]
J.M. Romeder, J.R. Mcwinnie.
Potential years of life lost between ages 1 and 70: an indicator of premature mortality for health planning.
Int J Epidemiol, 6 (1976), pp. 143-151
[16]
O. Miettinen.
Estimability and estimation in case-referent studies.
Am J Epidemiol, 103 (1976), pp. 226-235
[17]
E.J. Cañas, F.J. García, G. Andérica.
Epidemiología de la infección VIH y SIDA.
La infección por el VIH. Guía práctica,
[18]
C. Martínez, G. Rego.
Enfermedades respiratorias de origen ocupacional.
Arch Bronconeumol, 36 (2000), pp. 631-644
[19]
J.M. Baena, J.L. Val, J. Tomás, et al.
Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo en atención primaria.
Rev Esp Cardiol, 58 (2005), pp. 367-373
[20]
M. Jerrett, M. Buzzelli, R.T. Burnett, et al.
Particulate air pollution, social confounders, and mortality in small areas of an industrial city.
Soc Sci Med, 60 (2005), pp. 2845-2863
[21]
L. Filleul, V. Rondeau, S. Vandentorren, et al.
Twenty five year mortality and air pollution: results from the French PAARC survey.
Occup Environ Med, 62 (2005), pp. 453-460
[22]
P. Nafstad, L.L. Håheim, T. Wisløff, et al.
Urban air pollution and mortality in a cohort of Norwegian men.
Environ Health Perspect, 112 (2004), pp. 610-615
[23]
A. Biggeri, P. Bellini, B. Terracini.
Meta-analysis of the Italian studies on short-term effects of air pollution—MISA 1996–2002.
Epidemiol Prev, 28 (2004), pp. 4-100
[24]
I. Annesi-Maesano, W. Dab.
Air pollution and the lung: epidemiological approach.
Med Sci (Paris), 22 (2006), pp. 589-594
[25]
A.D. Kappos, P. Bruckmann, T. Eikmann, et al.
Health effects of particles in ambient air.
Int J Hyg Environ Health, 207 (2004), pp. 399-407
[26]
F. Laden, J. Schwartz, F.E. Speizer, et al.
Reduction in fine particulate air pollution and mortality: extended follow-up of the Harvard Six Cities study.
Am J Respir Crit Care Med, 173 (2006), pp. 667-672
[27]
Z. Kabir, K. Bennett, L. Clancy.
Lung cancer and urban air-pollution in Dublin: a temporal association?.
Ir Med J, 100 (2007), pp. 367-369
[28]
IARC. IARC monographs on the evaluation of carcinogenic risks to humans. 2006. Disponible en: http://monographs.iarc.fr/ENG/Monographs/index.php.
[29]
D.M. Proctor, J.P. Panko, E.W. Liebig, et al.
Estimating historical occupational exposure to airborne hexavalent chromium in a chromate production plant: 1940–1972.
J Occup Environ Hyg, 1 (2004), pp. 752-767
[30]
López-Abente G, Pollán M, Aragonés N, et al. La situación del cáncer en España. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2005.
[31]
C. Casella, E. Garrone, V. Gennaro, et al.
Health conditions of the general population living near a steel plant.
Epidemiol Prev, 29 (2005), pp. 77-86
[32]
J.E. Andruchow, C.L. Soskolne, F. Racioppi, et al.
Cancer incidence and mortality in the industrial city of Sumgayit, Azerbaijan.
Int J Occup Environ Health, 12 (2006), pp. 234-241
[33]
G. López-Abente, N. Aragonés, R. Ramis, et al.
Municipal distribution of bladder cancer mortality in Spain: possible role of mining and industry.
BMC Public Health, 27 (2006), pp. 6-17
[34]
Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Plan integral de tabaquismo de Andalucía 2005-2010. Sistema sanitario público de Andalucía. Sevilla: Consejería de Salud; 2005. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/salud/contenidos/planes/PlanTabaco.pdf.
[35]
Escolar A, Martínez MD, Daponte A, editores. Primer informe sobre desigualdades y salud en Andalucía. Cádiz: Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía (ADSP-A); 2008.
Copyright © 2008. SESPAS
Download PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?