array:19 [
  "pii" => "13012228"
  "issn" => "02139111"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "1999-08-01"
  "documento" => "article"
  "crossmark" => 0
  "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "Gac Sanit. 1999;13 Supl Congr 1:9180"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => true
    "ES2" => true
    "LATM" => true
  ]
  "gratuito" => true
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 1745
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 149
      "HTML" => 1461
      "PDF" => 135
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:16 [
    "pii" => "13012230"
    "issn" => "02139111"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "1999-08-01"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Gac Sanit. 1999;13 Supl Congr 1:9181"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 1692
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 165
        "HTML" => 1396
        "PDF" => 131
      ]
    ]
    "es" => array:6 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "EVALUACIÓN DEL USO DE MEDICAMENTOS EN EL DISTRITO DE KIGOMA (TANZANIA)EVALUACIÓN DEL USO DE MEDICAMENTOS EN EL DISTRITO DE KIGOMA (TANZANIA)EVALUACIÓN DEL USO DE MEDICAMENTOS EN EL DISTRITO DE KIGOMA (TANZANIA)"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:1 [
          "paginaInicial" => "9181"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "C Abreu, G Bassets, T de la Torre, A Pérez-Igzaguirre, M Shaeker, N Sobradillo"
          "autores" => array:6 [
            0 => array:2 [
              "Iniciales" => "C"
              "apellidos" => "Abreu"
            ]
            1 => array:2 [
              "Iniciales" => "G"
              "apellidos" => "Bassets"
            ]
            2 => array:2 [
              "Iniciales" => "T"
              "apellidos" => "de la Torre"
            ]
            3 => array:2 [
              "Iniciales" => "A"
              "apellidos" => "Pérez-Igzaguirre"
            ]
            4 => array:2 [
              "Iniciales" => "M"
              "apellidos" => "Shaeker"
            ]
            5 => array:2 [
              "Iniciales" => "N"
              "apellidos" => "Sobradillo"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13012230?idApp=WGSE"
    "url" => "/02139111/0000001300000SC1/v0_201302051654/13012230/v0_201302051657/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:16 [
    "pii" => "13012229"
    "issn" => "02139111"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "1999-08-01"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Gac Sanit. 1999;13 Supl Congr 1:9179"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 2058
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 144
        "HTML" => 1787
        "PDF" => 127
      ]
    ]
    "es" => array:6 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "UTILIDAD DE LA SUPERFICIE DE LAS MALFORMACIONES VASCULARES PARA PREDECIR RECIDIVA"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:1 [
          "paginaInicial" => "9179"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "F Martelo Villar, S Pita Fernández, I López de Ullibarri Galparsoro, A Álvarez Jorge, M Fontanillo Fontanillo, E Barrio González"
          "autores" => array:6 [
            0 => array:2 [
              "Iniciales" => "F"
              "apellidos" => "Martelo Villar"
            ]
            1 => array:2 [
              "Iniciales" => "S"
              "apellidos" => "Pita Fernández"
            ]
            2 => array:2 [
              "Iniciales" => "I"
              "apellidos" => "López de Ullibarri Galparsoro"
            ]
            3 => array:2 [
              "Iniciales" => "A"
              "apellidos" => "Álvarez Jorge"
            ]
            4 => array:2 [
              "Iniciales" => "M"
              "apellidos" => "Fontanillo Fontanillo"
            ]
            5 => array:2 [
              "Iniciales" => "E"
              "apellidos" => "Barrio González"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13012229?idApp=WGSE"
    "url" => "/02139111/0000001300000SC1/v0_201302051654/13012229/v0_201302051657/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:7 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "¿SON DIFERENTES LA DIETA Y LOS HÁBITOS DE VIDA DE LOS CONSUMIDORES DE CAFÉ?"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:1 [
        "paginaInicial" => "9180"
      ]
    ]
    "autores" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "autoresLista" => "J Vioque, M Porta, J Quiles, M Guillén, E Ponce"
        "autores" => array:5 [
          0 => array:2 [
            "Iniciales" => "J"
            "apellidos" => "Vioque"
          ]
          1 => array:2 [
            "Iniciales" => "M"
            "apellidos" => "Porta"
          ]
          2 => array:2 [
            "Iniciales" => "J"
            "apellidos" => "Quiles"
          ]
          3 => array:2 [
            "Iniciales" => "M"
            "apellidos" => "Guillén"
          ]
          4 => array:2 [
            "Iniciales" => "E"
            "apellidos" => "Ponce"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">&#191;SON DIFERENTES LA DIETA Y LOS H&#193;BITOS DE VIDA DE LOS CONSUMIDORES DE CAF&#201;&#63;</span></p><p class="elsevierStylePara">J&#46; Vioque&#44;&#42; M&#46; Porta&#44;&#42; J&#46; Quiles&#44; M&#46; Guill&#233;n&#44; E&#46; Ponce&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Dpto&#46; Salud P&#250;blica&#46; Universidad Miguel Hern&#225;ndez&#44; Alicante&#46; IMIM&#44; Barcelona&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Dpto&#46; Salud P&#250;blica&#46; Campus San Juan&#46; Univ&#46; Miguel Hernandez&#46; 03550-San Juan de Alicante&#46; Tl&#46; 96-5919517&#46; <span class="elsevierStyleItalic">mail</span>&#58;vioque&#64;umh&#46;es</p><p class="elsevierStylePara">Antecedentes y objetivo&#46; La cafe&#237;na altera profundamente numerosos procesos celulares&#44; gen&#233;ticos y metab&#243;licos&#44; a pesar de lo cual su potencial confusor o modificador de efecto ha sido poco valorado en estudios epidemiol&#243;gicos&#46; El objetivo de este estudio fue analizar los factores ambientales y diet&#233;ticos relacionados con el consumo de caf&#233; y cafe&#237;na en una muestra representativa de poblaci&#243;n adulta de la Comunidad Valenciana&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Sujetos y M&#233;todo<span class="elsevierStyleBold">&#46;</span> Se utilizaron los datos de la Encuesta de Nutrici&#243;n y Salud de la Comunidad Valenciana realizada en 1994&#44; en el que se incluyeron un total de 833 hombres y 980 mujeres&#44; mayores de 14 a&#241;os de la Comunidad Valenciana&#46; Se estim&#243; el consumo medio de caf&#233; &#40;tazas&#47;d&#237;a&#41; y cafe&#237;na &#40;miligramos&#47;d&#237;a&#41; a lo largo de todo un a&#241;o mediante cuestionario validado de frecuencia alimentaria&#44; y se estudi&#243; su relaci&#243;n con respecto a variables personales como edad&#44; sexo&#44; nivel de estudios e &#237;ndice de masa corporal&#44; y variables de estilo de vida como el consumo de tabaco&#44; alcohol&#44; y la ingesta de ciertos nutrientes &#40;energ&#237;a&#44; prote&#237;nas&#44; gl&#250;cidos&#44; l&#237;pidos&#44; vitamina A&#44; C&#44; E y &#225;cido f&#243;lico&#44; mediante un an&#225;lisis de la varianza &#40;ANOVA&#41; o comparaci&#243;n de proporciones&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Resultados<span class="elsevierStyleBold">&#46;</span> La ingesta de caf&#233; se ha relacionado a la edad y el sexo de los participantes&#46; Un 61&#46;5&#37; de los hombres y un 56&#46;2&#37; de las mujeres consum&#237;an caf&#233; con alguna frecuencia&#44; y un 45&#37; consum&#237;an al menos una taza de caf&#233; diaria&#46; El consumo de caf&#233; ha presentado una relaci&#243;n en forma de U invertida con la edad&#58; un 31&#37; de los menores de 25 a&#241;os y un 28&#37; de los 65a&#241;os consum&#237;an 1 taza&#47;d&#237;a&#44; frente al 58&#37; y 63&#37; de los que ten&#237;an 25-34 a&#241;os y 35-49 a&#241;os respectivamente&#44; y el 48&#37; de los comprendidos entre los 50 y 64 a&#241;os&#46; Tras controlar por la edad y el sexo&#44; se observ&#243; un mayor consumo de caf&#233; entre los fumadores&#44; los consumidores de alcohol y los que presentaban el mayor nivel de estudios &#40;observandose una relaci&#243;n ascendente dosis-respuesta estad&#237;sticamente significativa&#41;&#46; Por el contrario&#44; los que practicaban deporte regularmente presentaron un menor consumo de caf&#233;&#46; Los consumidores de caf&#233; presentaron ingestas diferentes que los no consumidores para algunos nutrientes&#58; mayor consumo de calor&#237;as y grasas saturadas&#44; y menor consumo relativo de hidratos de carbono&#44; folatos y vitamina C&#46; La ingesta de cafe&#237;na&#44; estimada a partir del consumo de caf&#233; y otras bebidas y alimentos&#44; present&#243; un patr&#243;n similar al observado para el consumo de caf&#233;&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Conclusiones&#46; El consumo de caf&#233; y cafe&#237;na es muy prevalente en poblaci&#243;n general&#44; especialmente en las edades medias de la vida &#40;25-49 a&#241;os&#41; y algo superior en hombres&#46; Se asocia positivamente al consumo de tabaco&#44; de alcohol y al nivel de estudios&#44; as&#237; como a algunos factores diet&#233;ticos&#44; factores que suelen asociarse a un mayor riesgo de desarrollar procesos cr&#243;nico- degenrativos&#46; Por ello&#44; el posible papel confusor y&#47;o modificador de efecto del consumo de caf&#233; o cafe&#237;na deber&#237;a ser estudiado con profundidad en estudios epidemiol&#243;gicos que analicen el riesgo de enfermedades cr&#243;nicas con relaci&#243;n a los factores de riesgo cl&#225;sicos antes mencionados&#46;</p>"
    "tienePdf" => false
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/02139111/0000001300000SC1/v0_201302051654/13012228/v0_201302051657/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "844"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "Sesi&#243;n de carteles&#46; Cardiovasculares&#160;estilos de vida&#160;otros"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13012228?idApp=WGSE"
]
Compartir
Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. SC1.
Páginas 9180 (agosto 1999)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 13. Núm. SC1.
Páginas 9180 (agosto 1999)
Acceso a texto completo
¿SON DIFERENTES LA DIETA Y LOS HÁBITOS DE VIDA DE LOS CONSUMIDORES DE CAFÉ?
Visitas
642
J. Vioque, M. Porta, J. Quiles, M. Guillén, E. Ponce
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

¿SON DIFERENTES LA DIETA Y LOS HÁBITOS DE VIDA DE LOS CONSUMIDORES DE CAFÉ?

J. Vioque,* M. Porta,* J. Quiles, M. Guillén, E. Ponce.

Dpto. Salud Pública. Universidad Miguel Hernández, Alicante. IMIM, Barcelona.

Dpto. Salud Pública. Campus San Juan. Univ. Miguel Hernandez. 03550-San Juan de Alicante. Tl. 96-5919517. mail:vioque@umh.es

Antecedentes y objetivo. La cafeína altera profundamente numerosos procesos celulares, genéticos y metabólicos, a pesar de lo cual su potencial confusor o modificador de efecto ha sido poco valorado en estudios epidemiológicos. El objetivo de este estudio fue analizar los factores ambientales y dietéticos relacionados con el consumo de café y cafeína en una muestra representativa de población adulta de la Comunidad Valenciana.

Sujetos y Método. Se utilizaron los datos de la Encuesta de Nutrición y Salud de la Comunidad Valenciana realizada en 1994, en el que se incluyeron un total de 833 hombres y 980 mujeres, mayores de 14 años de la Comunidad Valenciana. Se estimó el consumo medio de café (tazas/día) y cafeína (miligramos/día) a lo largo de todo un año mediante cuestionario validado de frecuencia alimentaria, y se estudió su relación con respecto a variables personales como edad, sexo, nivel de estudios e índice de masa corporal, y variables de estilo de vida como el consumo de tabaco, alcohol, y la ingesta de ciertos nutrientes (energía, proteínas, glúcidos, lípidos, vitamina A, C, E y ácido fólico, mediante un análisis de la varianza (ANOVA) o comparación de proporciones.

Resultados. La ingesta de café se ha relacionado a la edad y el sexo de los participantes. Un 61.5% de los hombres y un 56.2% de las mujeres consumían café con alguna frecuencia, y un 45% consumían al menos una taza de café diaria. El consumo de café ha presentado una relación en forma de U invertida con la edad: un 31% de los menores de 25 años y un 28% de los 65años consumían 1 taza/día, frente al 58% y 63% de los que tenían 25-34 años y 35-49 años respectivamente, y el 48% de los comprendidos entre los 50 y 64 años. Tras controlar por la edad y el sexo, se observó un mayor consumo de café entre los fumadores, los consumidores de alcohol y los que presentaban el mayor nivel de estudios (observandose una relación ascendente dosis-respuesta estadísticamente significativa). Por el contrario, los que practicaban deporte regularmente presentaron un menor consumo de café. Los consumidores de café presentaron ingestas diferentes que los no consumidores para algunos nutrientes: mayor consumo de calorías y grasas saturadas, y menor consumo relativo de hidratos de carbono, folatos y vitamina C. La ingesta de cafeína, estimada a partir del consumo de café y otras bebidas y alimentos, presentó un patrón similar al observado para el consumo de café.

Conclusiones. El consumo de café y cafeína es muy prevalente en población general, especialmente en las edades medias de la vida (25-49 años) y algo superior en hombres. Se asocia positivamente al consumo de tabaco, de alcohol y al nivel de estudios, así como a algunos factores dietéticos, factores que suelen asociarse a un mayor riesgo de desarrollar procesos crónico- degenrativos. Por ello, el posible papel confusor y/o modificador de efecto del consumo de café o cafeína debería ser estudiado con profundidad en estudios epidemiológicos que analicen el riesgo de enfermedades crónicas con relación a los factores de riesgo clásicos antes mencionados.

Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?