Información de la revista
Vol. 26. Núm. 4.
Páginas 301-310 (julio - agosto 2012)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
No disponible
Vol. 26. Núm. 4.
Páginas 301-310 (julio - agosto 2012)
Original
Open Access
Prácticas de cribado de cáncer y estilos de vida asociados en la población de controles del estudio español multi-caso control (MCC-Spain)
Cancer screening practices and associated lifestyles in population controls of the Spanish multi-case control study
Visitas
1362
M. Dolores Pereaa, Gemma Castaño-Vinyalsb,c,d, Jone M. Altzibare,d, Nieves Ascuncef,d, Víctor Morenog,d, Adonina Tardonh,d, Marina Polláni,d, Maria Salaa,c,d,
Autor para correspondencia
MSalaSerra@parcdesalutmar.cat

Autora para correspondencia.
, en nombre de los investigadores del MCC-Spain
a Servei d’Epidemiologia i Avaluació, Hospital del Mar, Parc de Salut Mar, Barcelona, España
b Centre for Research in Environmental Epidemiology (CREAL), Barcelona, España
c Hospital del Mar Research Institute (IMIM), Barcelona, España
d CIBER de Epidemología y Salud Pública (CIBERESP), España
e Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa, España
f Instituto de Salud Pública de Navarra, España
g Institut Català d’Oncologia, Barcelona, España
h Instituto Universitario de Oncología, Universidad de Oviedo, Oviedo, Asturias, España
i Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
Ver más
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Análisis descriptivo de las características sociodemográficas, estilos de vida y práctica de cribado en la población de estudio
Tabla 2. Prácticas de cribado por tipo de prueba en los últimos 5 años en la población de estudio
Tabla 3. Práctica de cribado por prueba específica en función de los estilos de vida y otros factores
Tabla 4. Relación entre pruebas de cribado
Tabla 5. Asociaciones entre las características de los estilos de vida y la práctica de cribado por prueba específica
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivos

Estimar la prevalencia de prácticas de cribado de cáncer en los controles del estudio multi-caso control (MCC-Spain) y evaluar su asociación con los estilos de vida.

Métodos

Análisis transversal de 1505 controles poblacionales del estudio MCC-Spain, de 20-85 años, recogidos entre 2008-2010 en cinco áreas de España. Se ha calculado la prevalencia de pruebas de cribado en los últimos 5 años, evaluando la relación con los estilos de vida y analizando su asociación mediante modelos de regresión logística.

Resultados

Las pruebas más prevalentes en las mujeres fueron mamografía (98,2%, en mujeres de 50-69 años) y citología (94,5%, en las de 25-65 años), y antígeno específico de próstata en los hombres (71,5%, 50 años o más). La realización de la prueba de sangre oculta en heces fue muy inferior (11,2% y 16,2%, en mujeres y hombres de 50-74 años, respectivamente). Consumir al menos tres raciones de fruta y verdura al día se asocia con una mayor participación en mamografías (odds ratio ajustadas [ORa]: 5,24; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,96-14,07). En los hombres, el sobrepeso-obesidad se relaciona con la mayor realización de la prueba del antígeno específico de próstata (ORa: 1,88; IC95%: 1,15-3,08). En general, destaca la presencia de comorbilidad asociada con la realización de pruebas de cribado.

Conclusiones

Este estudio muestra una elevada prevalencia de prácticas de cribado de cáncer de mama, cuello uterino y próstata, y baja del cáncer colorrectal. No se observa un patrón común de estilos de vida asociado al cribado, sino que hay diferencias por sexo y tipo de prueba. Estos resultados pueden ser útiles para orientar nuevos estudios sobre las prácticas de cribado y revisar posibles ineficiencias.

Palabras clave:
Detección precoz del cáncer
Cribado poblacional
Estilo de vida
Comorbilidad
Factores de riesgo
Mamografía
Antígeno específico de próstata
Abstract
Objectives

To estimate the prevalence of screening practices in the population controls of the multi-case control study (MCC-Spain) study and to evaluate its association with lifestyles.

Methods

We carried out a cross-sectional analysis of 1505 population controls of the MCC-Spain study, aged 20-85, enrolled from 2008-2010 in five areas of Spain. The prevalence of screening tests in the last 5 years was estimated and its association with lifestyles was assessed using logistic regression models.

Results

The most prevalent tests were mammography (98.2%, age 50-69 years) and cytology (94.5%, age 25-65 years) in women and prostate-specific antigen in men (71.5%, age 50 or over). Participation in fecal occult blood testing was lower (11.2% and 16.2% in women and men aged 50-74, respectively). Eating at least three pieces of fruit and vegetables per day was associated with higher participation in mammography (ORa: 5.24, 95% CI: 1.96-14.07). In men, overweight-obesity was linked to higher participation in prostate-specific antigen testing (ORa: 1.88; 95% CI: 1.15-3.08). In general, the presence of comorbidities was associated with utilization of cancer screening tests.

Conclusions

The prevalence of screening practices was high for breast, cervical and prostate cancer and was low for colorectal cancer. No common lifestyle patterns were associated with participation, although differences were found by sex and type of screening test. These results may be useful to guide further studies on screening practices and review possible inefficiencies.

Keywords:
Early detection of cancer
Mass screening
Lifestyle
Comorbidity
Risk factors
Mammography
Prostate-specific antigen
Texto completo
Introducción

El abordaje del cribado de cáncer comporta gran complejidad organizativa asistencial, tiene un importante impacto poblacional y está sujeto a un continuo debate científico-técnico. Actualmente hay cuatro tipos de cáncer en los que distintas sociedades científicas y organizaciones sanitarias realizan recomendaciones de cribado: mama, cuello uterino, colon-recto y próstata. Las pruebas de cribado para estos cánceres presentan un grado de evidencia científica, un nivel de implementación y una orientación distintos. La efectividad del cribado de cáncer de mama mediante mamografía está demostrada en mujeres de 50-69 años de edad. En España, existen programas poblacionales con cobertura casi total1. El cribado de cáncer de cuello uterino mediante citología también está recomendado, y se realiza de forma oportunista en casi todo el territorio. Las prácticas de cribado para estos dos cánceres son relativamente altas según las encuestas de salud: un 68,7% de las mujeres de 45-65 años de edad se ha realizado alguna mamografía en los últimos 2 años y un 55,2% de las mujeres de 20 años o más se ha hecho una citología en los últimos 5 años, según datos de la Encuesta Europea de Salud 2009 en España (EESE-2009)2.

La efectividad del cribado del cáncer colorrectal se ha demostrado con la prueba de sangre oculta en heces (SOH)3 y la Unión Europea recomienda su realización en la población de 50-74 años de edad4. En España, 11 comunidades autónomas han comenzado a implantar programas poblacionales con esta prueba. Los primeros datos publicados en nuestro país indican que un 7,4% de los hombres y un 6,3% de las mujeres de 16 años o más se han realizado la prueba alguna vez2. En cambio, la efectividad del cribado de cáncer de próstata con la prueba del antígeno específico de próstata (PSA) no presenta resultados concluyentes en términos de reducción de la mortalidad5, y las recomendaciones de las organizaciones profesionales son contradictorias al respecto. Hay muy pocos estudios sobre el uso de esta prueba, pero sus resultados sugieren una práctica oportunista extendida6.

La participación en los programas de cribado de cáncer es esencial para su efectividad. Los factores asociados con la participación pueden ser organizativos (accesibilidad, métodos de invitación, extensión del cribado oportunista), sociodemográficos y personales (estilos de vida y otros).

Las características sociodemográficas asociadas a la participación están relativamente establecidas, y se ha encontrado una asociación positiva con mayor edad, nivel de educación más alto, estar casado y mayor nivel socioeconómico7.

Conocer la asociación entre cribado y estilos de vida puede ayudar a comprender el perfil relacionado con la participación. Factores como el consumo de tabaco y alcohol8, un índice de masa corporal elevado9, una actividad física escasa y algunos patrones dietéticos (bajo consumo de fruta y verdura, mayor contenido en grasa) han presentado una relación negativa con la participación en las pruebas de cribado10. Otras características personales se han asociado de forma positiva a la participación en el cribado, como los antecedentes familiares de cáncer, conductas preventivas de enfermedades crónicas (control del colesterol y de la presión arterial), visita regular al médico, presencia de comorbilidad o realización de otras pruebas de cribado11,12.

En España, pocos estudios han evaluado los estilos de vida de la población que realiza prácticas de detección precoz de cáncer, especialmente del colorrectal y del de próstata, y existe escasa información sobre la relación entre diferentes pruebas. Esta información puede ser muy útil en el contexto actual de despliegue y evaluación de los programas de cribado.

El objetivo de este estudio es estimar la prevalencia de prácticas de cribado, la relación entre ellas y evaluar su asociación con los estilos de vida en una muestra de controles poblacionales del estudio multi-caso control (MCC-Spain), un estudio multicéntrico sobre factores ambientales y cáncer.

MétodosPoblación de estudio

El estudio MCC-Spain recoge casos incidentes de cáncer de mama, colon-recto, estómago-esófago, próstata y leucemia linfocítica crónica, y controles poblacionales en las áreas de influencia de 22 hospitales de 11 provincias españolas. Para el presente análisis se ha obtenido información de los 1505 controles poblacionales de las regiones disponibles, reclutados desde el comienzo del estudio en 2008 hasta febrero de 2010. Estos controles fueron seleccionados de forma aleatoria simple a partir de las listas de población asignada a los médicos de familia de los centros de atención primaria escogidos del área de referencia de los hospitales participantes, según la distribución esperada de los casos en función del sexo y la edad, considerando las tasas de incidencia de los tumores del estudio. Todos los controles tenían entre 20 y 85 años de edad, residían en el área de influencia del hospital como mínimo desde 6 meses antes de la selección, no tenían impedimentos para la comunicación y firmaron el consentimiento informado.

Se reclutaron controles poblacionales para el 91% de los casos. Este porcentaje no contempla las personas contactadas por cada control (promedio: 2). Si se consideran todas las personas con las que se estableció comunicación, la tasa de participación de los controles de nuestra población de estudio fue del 53%.

Variables de estudio

Los datos recogidos por MCC-Spain, de los que se seleccionaron las variables de interés, se obtuvieron mediante un cuestionario estructurado e informatizado, administrado por entrevistadores entrenados mediante una entrevista personal de unos 90 minutos. Éste reunió información sobre factores sociodemográficos, estilos de vida, dieta, historia personal, familiar y médica. El cuestionario incluía preguntas sobre las prácticas de cribado en los últimos 5 años, especificando haberlas realizado sin estar enfermo ni tener síntomas, y concretamente sobre mamografía (mujeres), citología cervicovaginal (mujeres), prueba de SOH, colonoscopia/sigmoidoscopia y PSA (hombres). Si la respuesta era positiva, se recogía también la fecha aproximada de la última prueba e información relativa a ésta. Dicho cuestionario recogió también información sobre edad, nivel de estudios, ocupación, estado civil, peso y altura autonotificados (obteniendo el índice de masa corporal), consumo de tabaco (fumador, ex fumador, no fumador), actividad física (autonotificada, especificando el tipo de actividad y la frecuencia semanal, recodificada según recomendaciones semanales de las guías de prevención de cáncer13), comorbilidad (enfermedades diferentes del cáncer), antecedentes personales de cáncer (tumores anteriores de diferente localización) y familiares (al menos un familiar de cualquier grado).

Los participantes rellenaron además un cuestionario de frecuencia alimentaria autoadministrado, adaptado de un cuestionario validado14. De éste se calculó la frecuencia del consumo de fruta y verdura (recodificadas en una variable conjunta dicotómica) y de alcohol, por categorías de bebidas (convertido a gramos de etanol/día, recategorizado siguiendo las recomendaciones de consumo por sexo15).

Análisis estadístico

Cálculo de las frecuencias notificadas de prácticas de cribado (mamografía, citología, pruebas de SOH y de PSA) por tipo de prueba, en función de estilos de vida y otras características personales, evaluando las diferencias con los que no realizan pruebas de cribado mediante la prueba de ji al cuadrado. Las variables relevantes según la literatura o estadísticamente significativas (p < 0,05) se han incluido en modelos de regresión logística multivariada no condicional para obtener las odds ratio ajustadas (ORa) de las variables de estudio y sus correspondientes intervalos de confianza del 95% (IC95%) en la realización de la práctica de cribado específica, ajustadas por edad, nivel de estudios y región geográfica del estudio. Se ha utilizado el paquete estadístico SPSS v.17.

Resultados

Un 58% de la población de estudio eran mujeres (n = 866), la mediana de edad fue de 65 años, mayor en los hombres (68 años) que en las mujeres (62 años). Éstas y otras características sociodemográficas, de estilos de vida y práctica de cribado de la población analizada se muestran en la tabla 1. Un 85% de los sujetos se había realizado alguna prueba de cribado (mamografía, citología, SOH, colonoscopia/sigmoidoscopia o PSA) en los últimos 5 años, porcentaje que fue de un 75% en los hombres y un 93% en las mujeres.

Tabla 1.

Análisis descriptivo de las características sociodemográficas, estilos de vida y práctica de cribado en la población de estudio

Características sociodemográficasa  MujeresHombresTotal
  (%)  (%)  (%) 
Total  866  (57,5)  639  (42,5)  1505  (100) 
Área geográfica
Madrid  248  (28,6)  221  (34,6)  469  (31,2) 
Gipuzkoa  215  (24,8)  89  (13,9)  304  (20,2) 
Barcelona  132  (15,2)  163  (25,5)  295  (19,6) 
Navarra  178  (20,6)  86  (13,5)  264  (17,5) 
Asturias  93  (10,7)  80  (12,5)  173  (11,5) 
Edad (mediana + DE)  62  (13,16)  68  (9,35)a  65  (12,11) 
Nivel de estudios
Inferiores a primarios  155  (18,0)  85  (13,3)  240  (16,0) 
Primarios completos  249  (28,9)  190  (29,8)  439  (29,3) 
Superiores a primarios  457  (53,1)  363  (56,9)  820  (54,7) 
Estado civil
Soltero/a  95  (11,0)  30  (4,7)  125  (8,3) 
Casado/a-viviendo con compañero/a  572  (66,1)  558  (87,7)  1130  (75,3) 
Separado/a o divorciado/a  63  (7,3)  21  (3,3)  84  (5,6) 
Viudo/a  135  (15,6)  27  (4,2)  162  (10,8) 
Índice de masa corporalb
Normopeso-bajo peso  393  (52,3)  170  (27,8)  563  (41,3) 
Sobrepeso-obesidad  358  (47,7)  441  (72,2)  799  (58,7) 
Consumo de tabaco
No fumador  528  (61,2)  170  (26,6)  698  (46,5) 
Ex fumador  185  (21,4)  347  (54,3)  532  (35,4) 
Fumador actual  150  (17,4)  122  (19,1)  272  (18,1) 
Consumo de alcoholc
Bajo  559  (81,3)  331  (63,9)  890  (73,8) 
Alto  129  (18,8)  187  (36,1)  316  (26,2) 
Actividad físicad
Baja  570  (65,8)  337  (52,7)  907  (60,3) 
Alta  296  (34,2)  302  (47,3)  598  (39,7) 
Consumo de frutas y verdurase
Bajo  480  (70,3)  413  (79,3)  893  (74,2) 
Alto  203  (29,7)  108  (20,7)  311  (25,8) 
Comorbilidadf
No  157  (18,2)  93  (14,6)  250  (16,6) 
Sí  707  (81,8)  546  (85,4)  1253  (83,4) 
Familiares con cáncer
No  230  (26,8)  220  (34,6)  450  (30,1) 
Sí  629  (73,2)  415  (65,4)  1044  (69,9) 
Otro cáncer anterior
No  759  (92,8)  555  (89,2)  1314  (91,3) 
Sí  59  (7,2)  67  (10,8)  126  (8,8) 
Alguna prueba de cribadog
Sí  804  (93,1)  480  (75,1)  1284  (85,4) 
<40 años  40  (97,6)  (16,7)  41  (87,2) 
40-49 años  154  (95,1)  (25,0)  160  (86,0) 
50-59 años  178  (99,4)  57  (67,1)  235  (89,0) 
60-69 años  204  (97,6)  204  (81,6)  408  (88,9) 
≥ 70 años  228  (83,5)  212  (77,4)  440  (80,4) 
Ninguna  53  (6,1)  146  (22,8)  199  (13,2) 
No sabe  (0,8)  13  (2,0)  20  (1,3) 

DE: desviación estándar.

a

Porcentaje de pérdidas en todas las variables < 20%.

b

Normopeso-bajo peso (< 25kg/m2), sobrepeso-obesidad (≥ 25kg/m2).

c

Bajo: ≤ 20g etanol/día (hombres) y ≤ 10g etanol/día (mujeres); alto: > 20g etanol/día (hombres) y > 10g etanol/día (mujeres)15.

d

Baja: < 2h 30min de actividad física moderada-alta/semana; alta: ≥ 2h 30min de actividad física moderada-alta/semana13.

e

Bajo: menos de tres piezas de fruta y verdura/día; alto: tres o más piezas de fruta y verdura/día.

f

Comorbilidad: diabetes, hipertensión, colesterol, angina de pecho, infarto, ictus, otras del aparato circulatorio, artritis, gota, migraña, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, colon irritable, litiasis renal, piedras en la vesícula, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, anemia, diverticulitis y enfermedad celíaca.

g

Alguna prueba de cribado en los últimos 5 años: mamografía (mujeres), citología (mujeres), prueba de sangre oculta en heces, colonoscopia/sigmoidoscopia y prueba del antígeno específico de próstata (hombres).

La tabla 2 muestra los porcentajes de la población de estudio que declaran haber realizado pruebas de cribado en los últimos 5 años, considerando la edad diana de cada prueba. La mamografía presentó una elevada prevalencia en mujeres (98,2% en mujeres de 50-69 años), así como la citología (94,5% en mujeres de 25-65 años). Aproximadamente la mitad de las mamografías y citologías se habían realizado en el último año (53,2% y 44,1%, respectivamente). La frecuencia de la prueba de SOH fue del 16,2% y el 11,2% en hombres y mujeres de 50-74 años de edad, respectivamente. En las regiones en que habían comenzado los programas de cribado poblacional la prevalencia fue superior. El mayor porcentaje de estas pruebas se había realizado hacía más de 3 años. Aunque no se muestran los datos por no ser la prueba de cribado de cáncer colorrectal poblacional recomendada, la frecuencia declarada de colonoscopia o sigmoidoscopia en los últimos 5 años fue del 24,9% en los hombres y del 18,7% en las mujeres de 50 años o más de edad. El PSA fue la prueba más frecuente en los hombres (71,5% en los de 50 años o más), realizada principalmente en el último año (70%).

Tabla 2.

Prácticas de cribado por tipo de prueba en los últimos 5 años en la población de estudio

  Mujeres (N = 866)Hombres (N=639)
Tipo de pruebaa  n/N  (%)  n/N  (%) 
Mamografía  727/863  (84,2) 
Grupo de edad         
< 50 años  133/202  (65,8) 
50-69 años  381/388  (98,2) 
≥ 70 años  213/273  (78,0) 
Fecha de la prueba
< 1 año  386/726  (53,2) 
1-3 años  237/726  (32,6) 
> 3 años  103/726  (14,2) 
Citología  712/857  (83,1) 
Grupo de edad         
< 25 años  1/1  (100,0) 
25-65 años  478/506  (94,5) 
> 65 años  233/350  (66,6) 
Fecha de la prueba
< 1 año  312/708  (44,1) 
1-3 años  220/708  (31,1) 
> 3 años  176/708  (24,9) 
Prueba de sangre oculta en heces  87/860  (10,1)  96/630  (15,2) 
Grupo de edad         
< 50 años  14/202  (6,9)  4/28  (14,3) 
50-74 años  57/507  (11,2)  72/445  (16,2) 
≥ 75 años  16/151  (10,6)  20/156  (12,8) 
Fecha de la prueba
< 1 año  30/81  (37,0)  21/94  (22,3) 
1-3 años  15/81  (18,5)  25/94  (26,6) 
> 3 años  36/81  (44,4)  48/94  (51,1) 
Región cribado de cáncer colorrectalb
No  42/517  (8,1)  42/383  (11,0) 
Sí  45/343  (13,1)  54/247  (21,9) 
Prueba del antígeno específico de próstata      426/622  (68,5) 
Grupo de edad         
< 50 años  3/29  (10,3) 
≥ 50 años  423/592  (71,5) 
Fecha de la prueba
< 1 año  294/420  (70,0) 
1-3 años  78/420  (18,6) 
> 3 años  48/420  (11,4) 
a

Porcentaje de pérdidas en todas las variables < 20%.

b

Residentes en regiones donde han comenzado programas de cribado de cáncer colorrectal mediante prueba de SOH: No (Madrid, Navarra y Asturias), Sí (Barcelona y Gipuzkoa). Diferencias significativas (ji al cuadrado, p < 0,05) para controles de ambos sexos.

La tabla 3 describe las prevalencias por tipo de prueba, en función de los estilos de vida y otros factores. En los hombres con sobrepeso se observó una mayor prevalencia del PSA frente a aquellos con normopeso o bajo peso (72,1% y 60,1%), y en sentido inverso en las mujeres que se hacían citologías (82,3% en las que tenían sobrepeso y 90,8% en las que no), diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05). El consumo de tabaco y la actividad física sólo presentaron relación estadísticamente significativa con la participación en citología; el alcohol sólo lo hizo con la prueba de SOH en los hombres. Las mamografías y citologías eran más frecuentes en las mujeres que consumían tres o más piezas de fruta y verdura al día (94,6% y 86,1%, respectivamente) que en las que no (80,8% y 79,6%, respectivamente, p < 0,05). La participación en las pruebas de cribado siempre fue superior entre los que presentaban comorbilidad, excepto para la citología, de forma estadísticamente significativa. La prevalencia de la prueba del PSA fue mayor en los hombres con antecedentes personales de cáncer. Ninguna práctica de cribado se asoció con los antecedentes familiares de cáncer.

Tabla 3.

Práctica de cribado por prueba específica en función de los estilos de vida y otros factores

Características de estilos de vida y otrosa  Mamografía (727)Citología (712)Prueba de sangre oculta en hecesPrueba del antígeno específico de próstata (426)
                  Mujeres (87)Hombres (96)       
  (IC95%)  pg  (IC95%)  pg  (IC95%)  pg  (IC95%)  pg  (IC95%)  pg 
Índice de masa corporalb
Normopeso-bajo peso  33 5  85,5  (82,0-88,9)  0,587  354  90,8  (87,9-93,6)  0,001  37  9,5  (6,6-12,4)  0,208  30  17,8  (12,0-23,5)  0,224  101  60,1  (52,7-67,5)  0.004 
Sobrepeso-obesidad  312  86,8  (83,3-90,3)    292  82,3  (78,3-86,2)    44  12,4  (8,9-15,8)    60  13,8  (10,6-17,1)    308  72,1  (67,9-76,4)   
Consumo de tabaco
No fumador  444  84,3  (81,1-87,4)  0,150  403  77,5  (73,9-81,1)  < 0,001  53  10,1  (7,5-12,7)  0,076  24  14,3  (9,0-19,6)  0,395  114  69,1  (62,0-76,1)  0,391 
Ex fumador  162  87,6  (82,8-92,3)    170  91,9  (88,0-95,8)    25  13,6  (8,6-18,5)    58  16,9  (12,9-20,8)    236  70,0  (65,1-74,9)   
Fumador actual  118  79,7  (73,3-86,2)    136  91,3  (86,7-95,8)    6,0  (2,2-9,9)    14  11,9  (6,0-17,7)    76  63,3  (54,7-72,0)   
Consumo de alcoholc
Bajo  469  84,1  (81,0-87,1)  0,313  445  80,3  (77,0-83,6)  0,142  63  11,3  (8,7-14,0)  0,235  59  18,0  (13,8-22,1)  0,021  216  67,3  (62,2-72,4)  0,243 
Alto  113  87,6  (81,9-93,3)    110  85,9  (79,9-92,0)    10  7,8  (3,1-12,4)    19  10,3  (5,9-14,7)    133  72,3  (65,8-78,8)   
Actividad físicad
Baja  474  83,6  (80,5-86,6)  0,473  449  79,8  (76,4-83,1)  < 0,001  60  10,6  (8,1-13,2)  0,498  49  14,8  (11,0-18,7)  0,775  221  67,4  (62,3-72,5)  0,529 
Alta  253  85,5  (81,5-89,5)    263  89,5  (85,9-93,0)    27  9,2  (5,912,4)    47  15,7  (11,6-19,8)    205  69,7  (64,5-75,0)   
Consumo de fruta y verdurae
Bajo  387  80,8  (77,3-84,3)  < 0,001  379  79,6  (76,0-83,2)  0,048  53  11,1  (8,3-13,9)  0,515  65  15,9  (12,4-19,5)  0,348  272  67,7  (63,1-72,2)  0,325 
Alto  192  94,6  (91,5-97,7)    173  86,1  (81,3-90,9)    19  9,4  (5,4-13,4)    13  12,3  (6,0-18,5)    77  72,6  (64,2-81,1)   
Comorbilidadf
No  119  75,8  (69,1-82,5)  0,001  139  89,1  (84,2-94,0)  0,027  3,8  (0,8-6,8)  0,004  7,5  (2,2-12,9)  0,025  54  59,3  (49,2-69,4)  0,042 
Sí  608  86,1  (83,6-88,7)    573  81,7  (78,9-84,6)    81  11,5  (9,2-13,9)    89  16,6  (13,4-19,7)    372  70,1  (66,2-74,0)   
Familiares con cáncer
No  186  80,9  (75,8-86,0)  0,098  193  84,6  (80,0-89,3)  0,465  17  7,4  (4,0-10,8)  0,104  32  14,6  (9,9-19,3)  0,712  139  64,7  (58,3-71,0)  0,122 
Sí  537  85,5  (82,8-88,3)    515  82,5  (79,6-85,5)    70  11,2  (8,7-13,7)    64  15,7  (12,2-19,3)    285  70,7  (66,3-75,2)   
Otro cáncer anterior
No  63 1  83,2  (80,6-85,9)  0,187  631  83,8  (81,2-86,4)  0,375  76  10,1  (7,9-12,2)  0,396  79  14,4  (11,4-17,3)  0,747  361  66,7  (62,8-70,7)  0,007 
Sí  53  89,8  (82,1-97,5)    46  79,3  (68,9-89,7)    13,6  (4,8-22,3)    10  15,9  (6,8-24,9)    54  83,1  (74,0-92,2)   

IC95%: intervalo de confianza del 95%.

a

Porcentaje de pérdidas en todas las variables < 20%.

b

Normopeso-bajo peso (< 25kg/m2), sobrepeso-obesidad (≥ 25kg/m2).

c

Bajo: ≤ 20g etanol/día (hombres) y ≤ 10g etanol/día (mujeres); alto: > 20g etanol/día (hombres) y > 10g etanol/día (mujeres).15

d

Baja: < 2h 30min de actividad física moderada-alta/semana; alta: ≥ 2h 30min de actividad física moderada-alta/semana.13

e

Bajo: menos de tres piezas de fruta y verdura/día; alto: tres o más piezas de fruta y verdura/día.

f

Comorbilidad: diabetes, hipertensión, colesterol, angina pecho, infarto, ictus, otras del aparato circulatorio, artritis, gota, migraña, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, colon irritable, litiasis renal, piedras en la vesícula, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, anemia, diverticulitis, enfermedad celíaca.

g

Valor p (prueba ji al cuadrado). Nivel de significación < 0,05.

La tabla 4 describe la distribución de la participación en diferentes pruebas de cribado de cáncer. Se observó un porcentaje elevado de mamografías en las mujeres que habían realizado alguna de las otras pruebas de cribado (89,3%; IC95%: 87,1-91,5), específicamente en las que se habían hecho citologías (90,4%; IC95%: 88,3-92,6) y la prueba de SOH (94,3%; IC95%: 89,4-99,1). La participación en citología sólo se asoció significativamente con mamografía. Entre los hombres con la prueba de SOH, también había una mayor realización de la del PSA. Entre los que se habían hecho alguna colonoscopia/sigmoidoscopia había mayores porcentajes de realización de SOH que en los que no, con diferencias significativas en las mujeres (29,5% y 6,2%, respectivamente) y los hombres (27,8% y 11,2%, respectivamente). De igual modo, la proporción de participación en la prueba del PSA en los últimos 5 años en los hombres que declararon haberse realizado otras pruebas de cribado de cáncer diferentes fue mayor que en los que no.

Tabla 4.

Relación entre pruebas de cribado

Características de estilos de vida y otrosa                  Prueba de sangre oculta en hecesPrueba del antígeno específico de próstata (426)
  Mamografía (727)Citología (712)Mujeres (87)Hombres (96)       
  (IC95%)  pb  (IC95%)  pb  (IC95%)  pb  (IC95%)  pb  (IC95%)  pb 
Otras pruebas de cribado
Sí  660  89,3  (87,1-91,5)  < 0,001  650  87,6  (85,2-90,0)  < 0,001  87  10,8  (8,7-13,0)  0,011  85  18,5  (14,9-22,0)  0,001  156  76,8  (71,0-82,6)  0,001 
No  64  54,7  (45,7-63,7)    61  53,5  (44,4-62,7)    0,0  (0,0-0,0)    11  7,0  (3,0-10,9)    262  64,1  (59,4-68,7)   
Mamografía
Sí    643  88,8  (86,5-91,1)  < 0,001  82  11,3  (9,0-13,7)  0,007     
No    68  51,5  (43,0-60,0)    3,7  (0,5-6,8)       
Citología
Sí  643  90,4  (88,3-92,6)  < 0,001    78  11,0  (8,7-13,3)  0,086     
No  81  55,9  (47,8-63,9)      6,3  (2,3-10,2)       
Sangre oculta en heces
Sí  82  94,3  (89,4-99,1)  0,007  78  89,7  (83,3-96,1)  0,086      74  78,7  (70,4-87,0)  0,019 
No  641  83,0  (80,4-85,7)    631  82,4  (79,7-85,1)        345  66,5  (62,4-70,5)   
Colonoscopia/sigmoidoscopia
Sí  131  89,1  (84,1-94,2)  0,073  123  84,2  (78,3-90,2)  0,670  43  29,5  (22,1-36,8)  < 0,001  42  27,8  (20,7-35,0)  < 0,001  113  75,8  (69,0-82,7)  0,022 
No  594  83,2  (80,5-85,9)    587  82,8  (80,0-85,6)    44  6,2  (4,4-7,9)    53  11,2  (8,4-14,0)    308  65,8  (61,5-70,1)   
Antígeno específico de próstata
Sí        74  17,7  (14,0-21,3)  0,019   
No        20  10,3  (6,0-14,6)     
a

Porcentaje de pérdidas en todas las variables<20%.

b

Valor p (prueba de ji al cuadrado). Nivel de significación<0,05.

La tabla 5 muestra las ORa de realizar pruebas de cribado en función de los estilos de vida y la práctica de cribado. El sobrepeso-obesidad se asoció únicamente a la realización de la prueba del PSA (ORa: 1,88; IC95%: 1,15-3,08). Consumir al menos tres piezas de fruta y verdura al día se asocia a la participación en mamografías (ORa: 5,24; IC95%: 1,96-14,07). La presencia de comorbilidad presentó asociación estadísticamente significativa con la realización de mamografías en mujeres y la prueba de SOH en hombres. Los antecedentes personales y familiares de cáncer no se asociaron de forma estadísticamente significativa con ninguna prueba de cribado. En cuanto a la relación entre pruebas de cribado, sólo se observa una asociación positiva y estadísticamente significativa entre la prueba de SOH y la colonoscopia en ambos sexos, y entre la mamografía y la citología.

Tabla 5.

Asociaciones entre las características de los estilos de vida y la práctica de cribado por prueba específica

Características de estilos de vida y otros  MamografíaCitologíaPrueba de sangre oculta en hecesPrueba del antígeno específico de próstata
          MujeresHombres   
  ORa  (IC95%)  ORa  (IC95%)  ORa  (IC95%)  ORa  (IC95%)  ORa  (IC95%) 
Sobrepeso-obesidada  0,97  (0,45-2,11)  0,73  (0,38-1,41)  0,81  (0,43-1,50)  0,53  (0,28-1,01)  1,88  (1,15-3,08) 
Consumo de tabacob
Fumador  0,74  (0,29-1,89)  0,99  (0,37-2,67)  0,54  (0,18-1,61)  0,56  (0,20-1,56)  0,64  (0,31-1,32) 
Ex fumador  0,75  (0,30-1,84)  1,62  (0,62-4,20)  2,12  (1,00-4,50)  1,11  (0,56-2,19)  0,68  (0,40-1,17) 
Alcoholc  1,18  (0,49-2,84)  1,16  (0,52-2,61)  0,59  (0,26-1,34)  0,52  (0,27-1,01)  0,96  (0,60-1,53) 
Actividad físicac  0,59  (0,29-1,22)  1,50  (0,76-2,98)  0,63  (0,33-1,22)  1,49  (0,81-2,74)  1,07  (0,66-1,72) 
Consumo de fruta y verdurac  5,24  (1,96-14,07)  0,80  (0,40-1,61)  0,52  (0,26-1,06)  0,55  (0,25-1,17)  0,85  (0,49-1,48) 
Comorbilidadd  2,76  (1,17-6,49)  0,80  (0,31-2,07)  1,76  (0,61-5,05)  6,70  (1,44-31,22)  0,73  (0,37-1,46) 
Familiar con cáncerd  1,31  (0,62-2,79)  0,53  (0,26-1,09)  1,81  (0,85-3,84)  1,08  (0,59-1,98)  1,12  (0,71-1,77) 
Otro cáncer anteriord  1,98  (0,57-6,92)  0,49  (0,19-1,27)  1,00  (0,37-2,66)  0,74  (0,30-1,80)  2,20  (0,95-5,08) 
Mamografiae  37,34  (12,41-112,41)  2,45  (0,66-9,07) 
Citologíae  45,97  (14,98-141,11)  2,09  (0,68-6,40) 
Sangre oculta en hecese  2,77  (0,67-11,43)  1,35  (0,47-3,87)  1,4  (0,72-2,72) 
Colonoscopia/sigmoidoscopiae  0,61  (0,22-1,69)  1,61  (0,69-3,75)  6,79  (3,62-12,73)  3,03  (1,65-5,55)  1,28  (0,74-2,19) 
Antígeno específico de próstatae  1,59  (0,79-3,18) 

IC95%: intervalo de confianza del 95%; ORa: odds ratio ajustadas por edad, nivel de estudios, región de procedencia, estado civil y resto de variables en la tabla.

a

Categoría de referencia: índice de masa corporal < 25kg/m2.

b

Categoría de referencia: no fumador.

c

Alto/a respecto a bajo/a.

d

Al menos uno/a frente a ninguno/a.

e

Al menos una prueba en los últimos 5 años frente a ninguna.

Analizando estas asociaciones en los grupos de edad diana de cada prueba, se observan resultados en la misma dirección en general, aunque ciertas asociaciones perdían significación estadística (resultados no mostrados).

Discusión

Los resultados del presente estudio muestran una elevada prevalencia de prácticas de cribado de cáncer de mama, cuello uterino y próstata, y baja del cáncer colorrectal. Indican que mientras la práctica de la mamografía y la citología está relativamente bien establecida en la población diana, la realización de la prueba de SOH aún no está consolidada, y la del PSA, sin evidencia concluyente de beneficio, está muy extendida.

Los datos de la EESE-2009 mostraron que un 83,27% de las mujeres de 45 a 55 años de edad y un 93,29% de las de 55 a 65 años declaran haberse realizado alguna mamografía a lo largo de su vida2, resultados coherentes con el presente estudio, aunque nuestro marco temporal son los últimos 5 años. Destaca la elevada prevalencia de esta prueba en las menores de 50 años, del 65,8% en nuestro estudio y del 43,9% en las mujeres de 35 a 45 años de edad en la EESE-2009, a pesar de no haber evidencia concluyente del beneficio del cribado de cáncer de mama en las menores de 50 años16. Sin embargo, algunas comunidades autónomas como Navarra, incluida en el estudio, inician el cribado poblacional a los 45 años1. También es alta la realización de citologías, coincidiendo con distintas encuestas de salud. En la EESE-2009, un 81,2% de las mujeres de 35 a 54 años de edad se había hecho alguna en los últimos 5 años.

Muy poco evaluada hasta la fecha ha sido la práctica del cribado de cáncer colorrectal. Los primeros resultados de prevalencia de la prueba de SOH son los de la EESE-2009, inferiores a los nuestros, aunque los datos de programas piloto de esta prueba muestran una participación del 17% al 38% entre los 50 y los 69 años de edad17, resultados coherentes con los de nuestro estudio en zonas donde han comenzado estos programas. No obstante, existe un intenso debate científico sobre si la sigmoidoscopia o colonoscopia podrían incrementar su eficiencia. Algunos autores recomiendan la colonoscopia, que además es la prueba de cribado en la población de alto riesgo18, y según sugieren los datos hallados podría ser relativamente habitual como prueba oportunista. Como en otros estudios, los hombres declaran mayor participación en pruebas de cribado de cáncer colorrectal19.

No hay datos de ámbito nacional de prácticas de cribado de cáncer de próstata mediante la prueba del PSA. Un estudio realizado en centros de atención primaria en Gijón6 presentó una prevalencia de determinaciones de hasta un 45,8% anual, según el centro, en hombres mayores de 50 años. Contrasta, pues, la elevada frecuencia de cribado mediante esta prueba, dado que no existe evidencia concluyente sobre su beneficio y sí del sobrediagnóstico que puede suponer20.

En relación con los estilos de vida, no se observa un patrón común para todas las pruebas de cribado, sino que existen diferencias por sexo y tipo de prueba. A pesar de la falta de poder estadístico para confirmar algunas asociaciones, la relación entre el consumo de fruta y verdura y la participación en mamografías concuerda con la literatura publicada21 y se atribuye a un mayor autocuidado. En el mismo sentido, se observa una relación entre la presencia de comorbilidad y la realización de mamografia y la prueba de SOH en los hombres, que coincide con otros estudios22,23. La hipótesis que se plantea es que la presencia de enfermedades, en su mayoría crónicas, implica un mayor contacto con el médico, lo que predispone a la participación en el cribado. No obstante, en España, Jiménez-García et al.24 presentaron resultados en sentido contrario en mujeres con diabetes.

Sin embargo, la utilización de la prueba del PSA no se asocia a la presencia de comorbilidad ni a otras variables de estilos de vida, excepto sobrepeso-obesidad, resultado que coincide con otros estudios25 y parece indicar que no hay una mayor predisposición al cuidado de la salud en los hombres que se realizan dicha prueba. Esto puede verse afectado en parte porque, a diferencia de las otras pruebas, ésta no requiere una participación activa por parte del paciente.

Predictores de participación en el cribado establecidos en otros estudios, como el consumo de alcohol, la actividad física26 o los antecedentes familiares de cáncer, no han presentado un patrón claro en el actual. Esto puede atender a características específicas del grupo de edad, como la menor prevalencia de ejercicio físico moderado, así como a la codificación de la información o la extensión de ciertos cribados.

En cuanto a la asociación entre distintas prácticas de cribado, se halló una estrecha relación entre mamografía y citología, coincidiendo con la literatura publicada27. En cambio, la asociación entre mamografía y el cribado de cáncer colorrectal desaparece al ajustar por el resto de variables en el análisis multivariado, aunque sí se ha encontrado en otros estudios28. Una posible asociación entre estas pruebas, ya sea positiva o negativa, puede tener importantes implicaciones en el despliegue de este cribado y debería evaluarse en un futuro. La correlación entre la prueba de SOH y la colonoscopia/sigmoidoscopia encontrada probablemente se debe a la realización de colonoscopias de confirmación en SOH positivas y a la posible confusión entre colonoscopia de cribado y diagnóstica.

Aunque es necesaria mayor investigación, estas asociaciones podrían no relacionarse con la edad de recomendación de las pruebas.

Al interpretar estos resultados es necesario tener en cuenta ciertas limitaciones, ya que el estudio MCC-Spain no fue diseñado para evaluar la participación en pruebas de cribado. Los controles poblacionales de este estudio podrían no ser representativos de la población general, y esto llevaría a una sobreestimación de las prácticas, por estar más representada la población en edad diana de algunas pruebas o haberse dado una cierta autoselección de la población participante. Para minimizar estos sesgos, se ha ajustado por edad y nivel de estudios. Por otro lado, la obtención de información autonotificada sobre el uso de las pruebas de cribado, utilizando además un cuestionario con preguntas no validadas, puede conllevar cierta sobreestimación29, en parte debido a la confusión entre las pruebas de cribado y las diagnósticas, o las realizadas para el control de otras enfermedades. En cualquier caso, con el fin de reducir los sesgos, las entrevistas se hicieron por personal especialmente entrenado, con indicaciones para explicar que las pruebas de cribado son aquellas realizadas en ausencia de síntomas, aunque sin diferenciar entre cribado poblacional u oportunista30. Finalmente, el carácter transversal del estudio no permite inferir una relación temporal o causal entre la participación en el cribado y ciertos estilos de vida.

A pesar de dichas limitaciones, el presente estudio aporta información sobre la utilización de las pruebas de cribado en la población española de diferentes provincias, con información hasta ahora poco disponible, principalmente en el cribado de cáncer colorrectal y de próstata. Los resultados apuntan ciertas discrepancias entre la práctica de cribado y lo recomendado según la evidencia, así como su relación con los estilos de vida y la realización de otras pruebas.

Esta información puede ser útil para orientar nuevos estudios sobre las prácticas de cribado que puedan servir para mejorar la participación y revisar posibles ineficiencias del sistema, considerando el momento actual de consolidación del cribado de cáncer de mama, implantación del de cáncer colorrectal mediante la prueba de SOH y la práctica extendida del cribado oportunista no recomendado de cáncer de próstata. Por otro lado, también será útil para generar hipótesis sobre la posible relación entre ciertos estilos de vida, algunos a su vez factores de riesgo de cáncer, y la utilización de la detección precoz de esta enfermedad.

Responsabilidades éticas

El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de todos los centros participantes. En la realización del estudio se cumplió con las normas éticas de la Declaración de Helsinki y con la normativa legal sobre confidencialidad de datos (Ley Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal [LOPD]).

¿Qué se sabe acerca del tema?

El cribado poblacional de cáncer de mama tiene una cobertura en España casi total, y también el de cuello uterino está muy extendido de forma oportunista. El cribado de cáncer colorrectal con SOH se está implantando en diversas comunidades autónomas, y el de próstata con la prueba del PSA no presenta evidencia concluyente de beneficio, pero existen indicios de su utilización oportunista extendida. En España, pocos estudios han evaluado los estilos de vida de la población que realiza prácticas de detección precoz de cáncer, especialmente del colorrectal y de próstata, y hay escasa información sobre la relación entre diferentes pruebas.

¿Qué añade el estudio realizado a la literatura?

Este estudio muestra una elevada prevalencia de prácticas de cribado de cáncer de mama, cuello uterino y próstata, y baja de cáncer colorrectal, en la población española de diferentes provincias. Se apuntan ciertas discrepancias entre la práctica de cribado y lo recomendado según la evidencia, así como una asociación con estilos de vida y realización de otras pruebas, con diferencias por sexo y tipo de prueba. Esta información puede ser útil para orientar nuevos estudios sobre prácticas de cribado que puedan servir para mejorar la participación y revisar posibles ineficiencias del sistema.

Contribuciones de autoría

M.D. Perea ha realizado la revisión bibliográfica del tema, ha efectuado el análisis y ha escrito las sucesivas versiones del manuscrito. M. Sala ha participado en la concepción del estudio sobre prácticas de cribado y supervisado, junto con G. Castaño-Vinyals, todo el proceso de análisis y redacción del manuscrito. M. Pollán es coinvestigadora principal del estudio MCC-Spain: junto con J.M. Altzibar, N. Ascunce, V. Moreno y A. Tardón son investigadores del proyecto en Madrid, Gipuzkoa, Navarra, Barcelona y Oviedo. Todos ellos han participado en la concepción del estudio y han supervisado el trabajo de campo de MCC-Spain. Todos los autores han participado en la revisión del artículo y han aceptado la versión final.

Financiación

El estudio ha sido parcialmente financiado por la Acción Transversal del Cáncer del Consejo de Ministros del 11/10/2007, por el Instituto de Salud Carlos III-FEDER (PI08/1770) y por el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (FIS multicéntrico: PS09/00773, Cantabria; PS09/01286, León; PS09/01903, Valencia; PS09/02078; PS09/01662).

Conflictos de intereses

Ninguno.

Anexo

Los investigadores del MCC-Spain en este artículo son: M. Dolores Perea (Servei d’Epidemiologia i Avaluació, Hospital del Mar, Parc de Salut Mar, Barcelona), Gemma Castaño-Vinyals (Centre for Research in Environmental Epidemiology, CREAL, Hospital del Mar Research Institute, IMIM, Barcelona; CIBER de Epidemología y Salud Pública, CIBERESP), Nuria Aragonés (Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid; CIBER de Epidemología y Salud Pública, CIBERESP), Beatriz Pérez-Gómez (Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid; CIBER de Epidemología y Salud Pública, CIBERESP), Jone M. Altzibar (Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa; CIBER de Epidemología y Salud Pública, CIBERESP), Victor Moreno (Institut Català d’Oncologia, Barcelona; CIBER de Epidemología y Salud Pública, CIBERESP), Nieves Ascunce (Instituto de Salud Pública de Navarra; CIBER de Epidemiología y Salud Pública, CIBERESP), Adonina Tardón (Instituto Universitario de Oncología, Universidad de Oviedo, Asturias; CIBER de Epidemología y Salud Pública, CIBERESP), Antoni Castells (Hospital Clínic de Barcelona; CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, CIBEREHD), Xavier Castells (Servei d’Epidemiologia i Avaluació, Hospital del Mar, Parc de Salut Mar, Barcelona; CIBER de Epidemología y Salud Pública, CIBERESP), Marina Pollán (Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid; CIBER de Epidemología y Salud Pública, CIBERESP), Manolis Kogevinas (Centre for Research in Environmental Epidemiology, CREAL; Hospital del Mar Research Institute, IMIM, Barcelona; CIBER de Epidemología y Salud Pública, CIBERESP; National School of Public Health, Athens) y María Sala (Servei d’Epidemiologia i Avaluació, Hospital del Mar, Parc de Salut Mar, Barcelona; CIBER de Epidemología y Salud Pública. CIBERESP).

Bibliografía
[1]
N. Ascunce, D. Salas, R. Zubizarreta, et al.
Cancer screening in Spain.
Annals of Oncology, 21 (2010), pp. 43-51
[2]
Encuesta Europea de Salud en España 2009. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. (Actualizado en Nov de 2010; citado en Abr de 2011.) Disponible en: http://www.ine.es
[3]
P. Hewitson, P. Glasziou, L. Irwig, et al.
Screening for colorectal cancer using the faecal occult blood test. Hemoccult.
Cochrane Database Syst Rev, 24 (2007), pp. CD001216
[4]
Commission of the European Communities.
Proposal for a council recommendation on cancer screening. 2003/0093 (CNS).
Brussels, (2003),
[5]
M. Djulbegovic, R.J. Beyth, M. Neuberger, et al.
Screening for prostate cancer: systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials.
BMJ, 341 (2010), pp. c4543
[6]
J. Cepeda, M. Ribas, E. Fuente, et al.
Ventajas y riesgos de la utilización del antígeno específico de próstata (PSA) en el área sanitaria V de Gijón (Asturias).
Arch Esp Urol, 58 (2005), pp. 403-411
[7]
R. Martín-López, V. Hernández-Barrera, A.L. De Andrés, et al.
Breast and cervical cancer screening in Spain and predictors of adherence.
Eur J Cancer Prev, 19 (2010), pp. 239-245
[8]
L. Fredman, M. Sexton, Y. Cui, et al.
Cigarette smoking, alcohol consumption, and screening mammography among women ages 50 and older.
Prev Med, 28 (1999), pp. 407-417
[9]
N.M. Maruthur, S. Bolen, F.L. Brancati, et al.
Obesity and mammography: a sistematic review and meta-analysis.
J Gen Intern Med, 24 (2009), pp. 665-677
[10]
E. Coups, S.L. Manne, N.J. Meropol, et al.
Multiple behavioral risk factors for colorectal cancer and colorectal cancer screening status.
Cancer Epidemiol Biomarkers Prev, 16 (2007), pp. 510-516
[11]
S.S. Coughlin, R.J. Uhler, I.H. Hall, et al.
Nonadherence to breast and cervical cancer screening: what are the linkages to chronic disease risk?.
Preventing Chronic Disease, (2004),
[12]
S. Lemon, J. Zapka, E. Puleo, et al.
Colorectal cancer screening participation: comparisons with mammography and prostate-specific antigen screening.
Am J Public Health, 91 (2001), pp. 1264-1272
[13]
L.H. Kushi, T. Byers, C. Doyle, The American Cancer Society 2006 Nutrition and Physical Activity Guidelines Advisory Committee, et al.
American Society Guidelines on nutrition and physical activity.
CA Cancer J Clin, 56 (2006), pp. 254-281
[14]
J.M. Martín-Moreno, P. Boyle, L. Gorgojo, et al.
Development and validation of a food frequency questionnaire in Spain.
Int J Epidemiol, 22 (1993), pp. 512-519
[15]
Commission of the European Community.
Europe against cancer action plan, 1987-1989.
Oficial J Eur Community, (1987), pp. 1-58
[16]
K. Armstrong, E. Moye, S. Williams, et al.
Screening mammography in women 40 to 49 years of age: a systematic review for the American College of Physicians.
Ann Intern Med, 146 (2007), pp. 516-526
[17]
X. Castells, M. Sala, D. Salas, et al.
Reflexiones sobre las prácticas de diagnóstico precoz del cáncer en España.
Gac Sanit, 23 (2009), pp. 244-249
[18]
S. Winawer, R. Fletcher, D. Rex, et al.
Gastrointestinal Consortium Panel. Colorectal cancer screening and surveillance: clinical guidelines and rationale-update based on new evidence.
Gastroenterology, 124 (2003), pp. 544-560
[19]
J.M. Griffin, D. Burgess, S. Vernon, et al.
Are gender differences in colorectal cancer screening rates due to differences in self-reporting?.
Prev Med, 49 (2009), pp. 436-441
[20]
G. Draisma, R. Etzioni, A. Tsodikov, et al.
Lead time and overdiagnosis in prostate-specific antigen screening: importance of methods and context.
J Natl Cancer Inst, 101 (2009), pp. 374-383
[21]
S.S. Gorin, J. Jacobson.
Diet and breast cancer surveillance behaviors among Harlem women.
Ann N Y Acad Sci, 952 (2001), pp. 153-160
[22]
A. López-de-Andrés, R. Martín-López, V. Hernández-Barrera, et al.
Predictors of breast and cervical cancer screening in a Spanish metropolitan area.
J Womens Health (Larchmt), 19 (2010), pp. 1675-1681
[23]
H.A. Beydoun, M.A. Beydoun.
Predictors of colorectal cancer screening behaviors among average-risk older adults in the United States.
Cancer Causes Control, 19 (2008), pp. 339-359
[24]
R. Jiménez-García, V. Hernández-Barrera, P. Carrasco-Garrido, et al.
Prevalence and predictors of breast and cervical cancer screening among Spanish women with diabetes.
Diabetes Care, 32 (2009), pp. 1470-1472
[25]
L.E. Ross, Y.J. Taylor, L.C. Richardson, et al.
Patterns in prostate-specific antigen test use and digital rectal examinations in the Behavioral Risk Factor Surveillance System, 2002-2006.
J Natl Med Assoc, 101 (2009), pp. 316-324
[26]
E. Power, A. Miles, C. von Wagner, et al.
Uptake of colorectal cancer screening: system, provider and individual factors and strategies to improve participation.
Future Oncol, 5 (2009), pp. 1371-1388
[27]
N. Duport, D. Serra, H. Goulard, et al.
Which factors influence screening practices for female cancer in France?.
Rev Epidemiol Sante Publique, 56 (2008), pp. 303-313
[28]
R.C. Carlos, A.M. Fendrick, J. Ellis, et al.
Can breast and cervical cancer screening visits be used to enhance colorectal cancer screening?.
J Am Coll Radiol, 1 (2004), pp. 769-776
[29]
G.R. Rauscher, T.P. Johnson, Y. Cho, et al.
Accuracy of self-reported cancer screening histories: a meta-analysis.
Cancer Epidemiol Biomarkers Prev, 17 (2008), pp. 748-757
[30]
M. Esteva, J. Ripoll, A. Leiva, et al.
Determinants of non attendance to mammography program in a region with high voluntary health insurance coverage.
BMC Public Health, 8 (2008), pp. 387

Ver Anexo al final del artículo.

Copyright © 2011. SESPAS
Descargar PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?