Información de la revista
Vol. 13. Núm. SC2.
Páginas 8135 (octubre 1999)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 13. Núm. SC2.
Páginas 8135 (octubre 1999)
Acceso a texto completo
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Visitas
934
C. Guerrero Ruiz, F. Martínez Torvisco, JJ. Pérez Lázaro, MA. Prieto Rodríguez, JC. March Cerdá
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

LOS COSTES SOCIOECONÓMICOS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN LAS ISLAS CANARIAS EN 1997

J López Bastida, R Rodríguez Rodríguez, B Duque González, J Artiles Sánchez, PG Serrano Aguilar.

Pérez de Rozas, 5 - 4. 38004 Santa Cruz de Tenerife.

Introducción: Los accidentes de tráfico representan en la actualidad uno de los mayores problemas de salud pública en los países desarrollados, agudizándose aún más esta problemática en los países del sur de Europa. La importancia de este problema de salud viene definida tanto por las elevadas tasas de mortalidad y morbilidad como por los elevados costes socioeconómicos. La explicación para el dramático incremento del número de muertes y heridos causados por accidentes de tráfico en Canarias puede se debido al elevado número de motos, la no utilización de los cascos, aumento del consumo de alcohol, aumento del número de vehículos y la seguridad de las carreteras y de los vehículos.

Objetivo: Evaluar el impacto económico en términos de costes directos (costes del sistema de atención sanitaria, costes administrativos y daños materiales de los vehículos) y costes indirectos (efectos sobre la sociedad provocados por la mortalidad y morbilidad) de los accidentes de tráfico en Canarias.

Material y Método: El enfoque que se utiliza es el de los costes de la prevalencia, es decir, los costes que se producen durante el año 1997. Los costes directos se han desglosado en sanitarios, que ha su vez se han divido en cuatro áreas: transporte, hospitalización, atención ambulatoria y rehabilitación; administrativos y daños materiales de los vehículos. Los costes indirectos se abordan desde dos ópticas: por una parte como unidades físicas (número de muertos, años de vida perdidos, años de vida productiva perdidos, días de enfermedad y días de baja laboral) y, por otra, mediante su transformación en unidades monetarias utilizando el enfoque del capital humano. Dicho enfoque transforma los años de vida o los días de enfermedad en unidades monetarias mediante la aplicación de la ganancia media por trabajador.

Resultados: El coste directo total atribuible a los accidentes de tráfico es de 32.559,67 millones de pesetas, que se distribuye según los diferentes conceptos considerados: coste de la asistencia sanitaria, 2.407,40 millones de pesetas; costes administrativos, 13.415,89 millones de pesetas y costes de los daños materiales de los vehículos, 16.736,38 millones de pesetas. El coste indirecto total es de 4.360,86 millones de pesetas, que se distribuyen en: mortalidad anticipada, 3.918,25 millones de pesetas y bajas laborales, 442,61 millones de pesetas.

Conclusiones: Al haberse adoptado un enfoque conservador, se dispone de unas estimaciones que, aunque no incluyen el total de costes derivados de los accidentes de tráfico, sí son como mínimo los que se producen en las Islas Canarias.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA EL CONSEJO PREVENTIVO SOBRE SEGURIDAD VIARIA EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

A Medina, V Martínez, M Armelles, Grupo de Trabajo para la elaboración del documento de recomendaciones para la extensión del consejo preventivo sobre Seguridad Viaria en la Atención Primaria.

Pla de Salut i Avaluacio. Área Sanitaria. Travessera de les Corts, 131-159. 08028 Barcelona.

Introducción: Las lesiones generadas por los accidentes de tráfico (AT) son uno de los principales problemas de salud en Cataluña. Una proporción muy importante de la mortalidad, la morbilidad y las discapacidades es debida a esta causa, lo cual comporta un alto impacto económico, social y emocional.

En el año 1997, las causas externas continuaban siendo la quinta causa de mortalidad global en Cataluña entre las cuales los AT son el principal grupo de defunciones. El número de muertos por accidente o violencia supuso el 4,8% de todas las defunciones. Según el informe del registro CMBDAH correspondiente al año 1998, el grupo diagnóstico «Lesiones y envenenamientos» fue el sexto motivo más frecuente de hospitalización, con 58.415 altas, un 8,3% del total de altas registradas de los hospitales de agudos.

The Global Burden of Disease, estudio iniciado por el Banco Mundial en el año 1992 y dirigido por la OMS, hace una proyección para las próximas décadas del peso que los diferentes problemas de salud tendrán a nivel mundial. En la línea de lo que se prevé para los países desarrollados, los problemas de salud que posiblemente afectaran a la población catalana en las próximas décadas serán las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, el cáncer, los trastornos mentales (depresión y demencia) y las lesiones y discapacidades derivadas de los AT.

El Plan de salud de Cataluña 1999-2001 propone una serie de intervenciones y objetivos operacionales en relación a la accidentalidad de tráfico.

Objetivo: Definir estrategias de intervención para el consejo preventivo sobre seguridad viaria en el ámbito de la atención primaria de salud en Cataluña, de acuerdo con las propuestas del Plan de salud de Cataluña 1999-2001.

Método: Para la definición y aplicación de las estrategias mencionadas se ha seguido el siguiente proceso metodológico: a) análisis de la frecuencia y distribución de la mortalidad y la morbilidad de los AT en Cataluña (magnitud del problema), b) caracterización de los grupos de población con especial riesgo de lesión por accidente de tráfico y análisis de los principales factores de riesgo asociados, c) establecimiento de los criterios para el consejo educativo en la prevención de los AT en la atención primaria y d) selección de las intervenciones prioritarias a aplicar, en base a la magnitud de los factores de riesgo a prevenir, a la evidencia de su efectividad y a la factibilidad de su aplicación en nuestra organización sanitaria.

Resultados: Entre las múltiples posibilidades de acciones preventivas dirigidas a nivel individual, y susceptibles de llevar a cabo en el ámbito de la atención primaria en Cataluña, las intervenciones más frecuentemente experimentadas y, en parte, implantadas han sido: promoción del uso de elementos de sujeción para los niños, cribrado del consumo excesivo de alcohol y consejo para su reducción, cribrado del consumo de drogas y su tratamiento, consejo para la promoción del uso del cinturón de seguridad y del casco protector, consejo para la promoción de conductas seguras (cumplimiento de normas de seguridad viaria), consejo para la prevención de los efectos adversos de ciertos fármacos en la conducción o deambulación, y consejo a pacientes con patologías asociadas a un mayor riesgo de accidente (diabetes mellitus, epilepsia, etc.).

En base a estudios demostrativos del grado de efectividad y de la factibilidad de estas intervenciones se ha considerado que las acciones prioritarias a desarrollar en el ámbito de la atención primaria en Cataluña son las siguientes: 1) Promoción del uso de elementos de sujeción más adecuados en función de la edad (cunitas, sillitas, uso del cinturón de seguridad) para los bebes y niños, 2) Promoción del consejo preventivo sobre seguridad viaria entre los consumidores excesivos de alcohol detectados (especial consideración de los consumidores jóvenes esporádicos de fines de semana y los conductores habituales/profesionales) y 3) Promoción del consejo preventivo sobre seguridad viaria entre la población usuaria de ciertos fármacos y/o con patologías que pueden afectar negativamente a la capacidad de conducción o deambulación (especial consideración de las personas mayores y los conductores habituales/profesionales).

Los métodos y técnicas para la aplicación del consejo preventivo de AT, para cada una de las tres intervenciones, establece una población diana, cual ha de ser el mensaje y cómo hay que darlo, y qué características y condiciones ha de reunir.

RESULTADOS DE UNA ENCUESTA SOBRE UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LA CIUDAD DE SANTA COLOMA DE GRAMENET

M Calero Lafuente*, M Martínez Ujaldón*, A Gadea Carrera**.

*Departamento de Sanidad del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). **Gabinete de Planificación y Evaluación Municipal.

Objetivos: 1) Conocer el tipo de cobertura sanitaria de la población de Santa Coloma. 2) Estimar el número de consultas realizadas a algún servicio sanitario. 3) Conocer la distribución de la ultima consulta médica según el lugar y el motivo. 4) Estimar el número de hospitalizaciones realizadas en el ultimo año a partir de la fecha de referencia. 5) Conocer la relación entre la utilización de los servicios sanitarios y algunas variables la población sociodemográficas de los usuarios.

Metodología: El trabajo se desarrolló en Santa Coloma de Gramenet durante el segundo semestre de 1998. Se entrevisto una muestra de 777 personas representativa de la población no institucionalizada (muestreo aleatorio simple tomando como unidad el individuo). La información se recogió mediante una encuesta autocodificable, con entrevista personal en el propio domicilio, administrada por encuestadores entrenados de acuerdo con un protocolo de procedimientos previamente establecido. La encuesta, el protocolo y la idoneidad de los encuestadores fueron validados (introduciendo las modificaciones oportunas) en una prueba piloto. Los intervalos de confianza de las medias se han calculado con un nivel de confianza del 95%.

Resultados: El 50,3% de los entrevistados eran hombres y el 49,3% mujeres, La edad media fue de 41 años. Respecto la cobertura sanitaria, se observó que el 99% de las personas entrevistadas estaban cubiertas por la Seguridad Social y el 1% restante lo estaba por una mutua de afiliación obligatoria. El 5,2% de los encuestados/as declararon que estaban afiliados a un seguro privado además de la cobertura pública. El número de personas que declara haber consultado al médico o a un centro sanitario en los 15 días anteriores a la entrevista fue de 270 personas (el 34,7% de los entrevistados). El 21,8% de los entrevistados manifiesta que en el último año no han ido nunca al médico. Las 270 personas que han ido al médico en los últimos 15 días han generado un total de 340 visitas médicas, o sea, 1,2 visitas por persona en los 15 días de referencia. El 62,6% ha consultado al medico general o pediatra, el 21,5% ha ido a un especialista, el 6,4% ha visitado un servicio de urgencias, el 4,7% ha ido al dentista, el 4,1% ha ido al ginecólogo y le 0,5% ha visitado otros servicios.

Sobre la distribución de la última consulta médica según el lugar donde se efectuó la visita el 61,1% lo hizo en el Centro de Atención Primaria (CAP), el 13,7% utilizó la consulta del especialista del CAP, el 8,9% al especialista del hospital, el 5,9% utilizó la consulta privada, el 6,6% las urgencias hospitalarias, el 2% las urgencias del CAP, el 1,5% se visito en su propio domicilio y el 0,8% en su lugar de trabajo.

El motivo de la última consulta médica ha sido en el 61,8% de los casos el diagnostico o tratamiento de patologías, el 18% fue para una revisión preventiva, el 13,1% para buscar recetas y el 3,5% para tramites administrativos.

En cuanto a la utilización y el sexo, las mujeres frecuentan más el medico general y/o pediatra, el dentista, los servicios de urgencias en cambio los hombres, utilizan más los médicos especialistas(p = 0,0001). También son las personas de edad avanzada las que utilizan más los servicios especializados(p = 0,0001).

Respecto a las hospitalizaciones, los entrevistados que manifiestan haber estado ingresados en algún centro hospitalario durante el último año representan el 8,3%. La media de hospitalizaciones por persona hospitalizada y año es de 1,2. No se han encontrado diferencias significativas en cuanto a los ingresos en el último año, el sexo i el distrito de residencia. La edad media de los ingresados/as es de 49 años. El 82,5% de las personas que tuvieron que ser hospitalizadas en el último año estuvieron ingresadas 1 vez en un centro hospitalario, el 12,7% dos veces, el 1,6% ingresaron tres veces y el 3,2% tuvieron que ser hospitalizados más de tres veces.

Conclusiones: Casi el 100% de nuestra población esta cubierta por la Seguridad Social, solo el 5,2% tiene además una mutua privada, por lo tanto es el Centro de Atención Primaria (CAP) el lugar más utilizado, y el médico generalista y pediatra los profesionales más frecuentados, sobretodo para la realización de un diagnóstico o tratamiento de patologías. Sobre la media de hospitalizaciones por persona hospitalizada y año (1,2), es similar a las obtenidas en otros trabajos realizados en otras poblaciones del área metropolitana de Barcelona.

Palabras clave: encuesta, utilización, recursos sanitarios

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

C Guerrero Ruiz, F Martínez Torvisco, JJ Pérez Lázaro, MA Prieto Rodríguez, JC March Cerdá.

Escuela Andaluza de Salud Pública. 18080 Granada.

Introducción: En la presente comunicación se presenta la metodología seguida para la definición de líneas estratégicas de un hospital del Servicio Andaluz de Salud dentro de marco de elaboración de su plan estratégico.

Objetivos: El objetivo fue desarrollar una metodología participativa que permitiera establecer las líneas estratégicas del como fruto del consenso de sus profesionales.

Material y métodos: Para la elaboración de las líneas estratégicas del Plan Estratégico del Hospital se constituyó un Comité Director compuesto por el Equipo Director del Hospital más un grupo de 30 profesionales de los diferentes servicios y estamentos, con el siguiente perfil:

­ Personas que dirijan o trabajen en Unidades de Gestión de acreditado prestigio científico y en los que se concentran el mayor porcentaje de demanda asistencial.

­ Personas que trabajen en unidades de contacto directo con el usuario (Gestoría de usuarios, admisión, información), personal subalterno.

­ Personas que trabajen en unidades en las que su oferta de servicios influye sobre el grado de comodidad y bienestar durante el período de internamiento.

­ Personas con particular interés en la proyección del hospital.

El Equipo Directivo identificó cinco líneas estratégicas sobre la base de los siguientes criterios:

­ Las prioridades del Plan estratégico del Servicio Andaluz de Salud.

­ Las innovaciones y tendencias en atención sanitaria.

­ Análisis de los problemas estratégicos del Hospital (Matriz DAFO).

A partir de estas líneas se definieron planes de acción concretos para conseguir cada una de ellas.

Posteriormente el Comité Planificador organizó un TALLER DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA en el que se expusieron los resultados del análisis de situación del Hospital (análisis externo, análisis interno, análisis estratégico) a todos sus componentes. Se formaron cinco grupos. Cada uno de ellos trabajó mediante una metodología interactiva en la discusión de una línea estratégica. Se aportaron nuevos planes de acción no contemplados en los inicialmente planteados y se propuso una priorización de los ya existentes en base a criterios tanto de importancia como de factibilidad de realización.

Resultados: Como resultado de la metodología anterior, el Comité Planificador propuso finalmente las cinco líneas estratégica siguientes:

­ El ciudadano como centro de la atención del hospital.

­ La calidad en la atención como guía de actuación.

­ Conseguir la participación de las personas que trabajan en el hospital.

­ La innovación y la investigación como estrategia de cambio y progreso.

­ Mejorar el posicionamiento estratégico del hospital.

Conclusiones: La identificación de las líneas estratégicas y los planes de acción correspondientes a cada una de ellas, deben ser el fruto del consenso de los profesionales del Hospital. Este diseño participativo de las líneas ha conseguido crear en los profesionales del hospital enormes expectativas en su desarrollo, existiendo desde el principio del proceso una apuesta por la transformación organizativa. Por ello, el impacto esperado de los planes de acción incluidos en las diferentes líneas estratégicas se espera significativamente más alto que el que se obtendría mediante los tradicionales procesos de planificación estratégica más centralizados y basados en expertos externos.

Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?